MyHaas Bienvenido:
!
Haas Tooling Guest Order History MyHaas/HaasConnect Sign In Register Haas Tooling Mi cuenta Order History Return History MyHaas/HaasConnect Sign Out Bienvenido: Mis maquinas Última actividad Mis presupuestos Mi cuenta Mis usuarios Sign Out
Encuentre su distribuidor
  1. Select Language
    1. English
    2. Deutsch
    3. Español - España
    4. Español - México
    5. Français
    6. Italiano
    7. Português
    8. Český
    9. Dansk
    10. Nederlands
    11. Magyar
    12. Polski
    13. Svenska
    14. Türkçe
    15. 中文
    16. Suomi
    17. Norsk
    18. الإنجليزية
    19. български
    20. Hrvatski
    21. Ελληνικά
    22. Română
    23. Slovenský
    24. Slovenščina
    25. 한국어
    26. 日本語
    27. Українська
  • máquinas Main Menu
    • Fresadoras verticales de Haas Fresadoras verticales
      Fresadoras verticales
      Fresadoras verticales View All
      • Fresadoras verticales
      • Serie VF
      • Máquinas universales
      • Series VR
      • VP-5 prismático
      • CMV con cambio de paletas
      • Mini Mills
      • Máquinas de moldeo
      • Centros de taladrado de alta velocidad
      • Serie de taladrado/roscado/fresado
      • Fresadoras tipo Toolroom
      • Fresadoras compactas
      • Serie de puentes
      • Router de láminas
      • CMV de gran tamaño
      • Fresadoras de doble columna
      • Simulador del control
      • Cargador automático de piezas para fresadora
      • Cargador automático de piezas de carga lateral CMV/UMC
      • Cargador de piezas automático compacto
    • Product Image Soluciones multieje
      Soluciones multieje
      Soluciones multieje View All
      • Soluciones multieje
      • Tornos con eje Y
      • Fresadoras de 5 ejes
    • Tornos Haas Tornos
      Tornos
      Tornos View All
      • Tornos
      • Serie ST
      • Doble husillo
      • Serie Box Way
      • Tornos tipo Toolroom
      • Torno con chuck
      • Alimentador de barras Haas
      • Alimentador de barras de Haas V2
      • Cargador automático de piezas para torno
    • Fresadoras horizontales Haas Fresadoras horizontales
      Fresadoras horizontales
      Fresadoras horizontales View All
      • Fresadoras horizontales
      • Cono 50
      • Cono 40
    • Mesas rotativas y divisores Haas Cuartos ejes y divisores
      Cuartos ejes y divisores
      Cuartos ejes y divisores View All
      • Cuartos ejes y divisores
      • Mesas giratorias
      • Divisores
      • Equipos rotativos de 5 ejes
      • Equipos rotativos extragrandes
    • Product Image Sistemas de automatización
      Sistemas de automatización
      Sistemas de automatización View All
      • Sistemas de automatización
      • Automatización de fresadora
      • Automatización del torno
      • Modelos de automatización
    • Centros de taladrado Haas Máquinas de sobremesa
      Máquinas de sobremesa
      Máquinas de sobremesa View All
      • Máquinas de sobremesa
      • Fresadora de sobremesa
      • Torno de sobremesa
    • Equipo de taller Haas Equipo de taller
      Equipo de taller
      Equipo de taller View All
      • Equipo de taller
      • Sierra de banda
      • Fresadora de rodilla
      • Esmeriladora de superficies, 2550
      • Esmeriladora de superficies, 3063
      • Máquina de corte láser
    • ENLACES RÁPIDOS Special Series  Special Series 
      SERIE EU SERIE EU CONFIGURACIONES Y PRECIO | LISTA DE PRECIOS CONFIGURACIONES Y PRECIO | LISTA DE PRECIOS Las máquinas en stock Las máquinas en stock NOVEDADES NOVEDADES SU PRIMER CNC SU PRIMER CNC
      HERRAMIENTAS DE COMPRAS
      • Configure y obtenga el precio de su máquina Haas
      • Lista de precios
      • Inventario disponible
      • Financiación CNCA
      ¿QUIERE HABLAR CON ALGUIEN?

      En su Haas Factory Outlet (HFO) pueden resolver sus dudas y orientarle sobre las mejores opciones.

      CONTACT YOUR DISTRIBUTOR >
  • Opciones Main Menu
    • Product Image Husillos
      Husillos
      Husillos View All
      • Husillos
    • Product Image Cambiadores de herramientas
      Cambiadores de herramientas
      Cambiadores de herramientas View All
      • Cambiadores de herramientas
    • Product Image 4.º | 5.º eje
      4.º | 5.º eje
      4.º | 5.º eje View All
      • 4.º | 5.º eje
    • Product Image Torretas y herramientas vivas
      Torretas y herramientas vivas
      Torretas y herramientas vivas View All
      • Torretas y herramientas vivas
    • Product Image Palpado
      Palpado
      Palpado View All
      • Palpado
    • Extracción de virutas y refrigeración de Haas Manejo del soluble refrigerante y virutas
      Manejo del soluble refrigerante y virutas
      Manejo del soluble refrigerante y virutas View All
      • Manejo del soluble refrigerante y virutas
    • El Control Haas El Control Haas
      El Control Haas
      El Control Haas View All
      • El Control Haas
    • Product Image Opciones para productos
      Opciones para productos
      Opciones para productos View All
      • Opciones para productos
    • Product Image Herramientas y sujeción
      Herramientas y sujeción
      Herramientas y sujeción View All
      • Herramientas y sujeción
    • Product Image Portapiezas
      Portapiezas
      Portapiezas View All
      • Portapiezas
    • View All
    • Product Image Soluciones de 5 ejes
      Soluciones de 5 ejes
      Soluciones de 5 ejes View All
      • Soluciones de 5 ejes
      • 5 Easy Steps to 5-Axis
    • Product Image Automatización
      Automatización
      Automatización View All
      • Automatización
    • ENLACES RÁPIDOS Special Series  Special Series 
      SERIE EU SERIE EU CONFIGURACIONES Y PRECIO | LISTA DE PRECIOS CONFIGURACIONES Y PRECIO | LISTA DE PRECIOS Las máquinas en stock Las máquinas en stock NOVEDADES NOVEDADES SU PRIMER CNC SU PRIMER CNC
      HERRAMIENTAS DE COMPRAS
      • Configure y obtenga el precio de su máquina Haas
      • Lista de precios
      • Inventario disponible
      • Financiación CNCA
      ¿QUIERE HABLAR CON ALGUIEN?

      En su Haas Factory Outlet (HFO) pueden resolver sus dudas y orientarle sobre las mejores opciones.

      CONTACT YOUR DISTRIBUTOR >
  • Main Menu
      Descubra la diferencia Haas
    • Por qué Haas
    • MyHaas
    • Comunidad de capacitación
    • Industria 4.0
    • Certificado Haas
    • Testimonios de clientes
  • Servicio técnico Main Menu
      Bienvenido a Haas Service
      PANTALLA DE INICIO DE SERVICIO Manuales del operador Procedimientos instructivos Guías de resolución de problemas Mantenimiento preventivo Piezas Haas Haas Tooling Vídeos
  • Videos Main Menu
×

Search Results

Web Pages

Images

    • <
    • 1
    • >
MyHaas Bienvenido:
!
Haas Tooling Guest Order History MyHaas/HaasConnect Sign In Register Haas Tooling Mi cuenta Order History Return History MyHaas/HaasConnect Sign Out Bienvenido: Mis maquinas Última actividad Mis presupuestos Mi cuenta Mis usuarios Sign Out
Encuentre su distribuidor
  1. Select Language
    1. English
    2. Deutsch
    3. Español - España
    4. Español - México
    5. Français
    6. Italiano
    7. Português
    8. Český
    9. Dansk
    10. Nederlands
    11. Magyar
    12. Polski
    13. Svenska
    14. Türkçe
    15. 中文
    16. Suomi
    17. Norsk
    18. الإنجليزية
    19. български
    20. Hrvatski
    21. Ελληνικά
    22. Română
    23. Slovenský
    24. Slovenščina
    25. 한국어
    26. 日本語
    27. Українська
×

Search Results

Web Pages

Images

    • <
    • 1
    • >

Mill Operator's Manual

Pantalla de inicio de servicio Manual del operador de fresadora
Recently Updated Last updated: 01/27/2023

Manual del operador de fresadora


Manual del operador de fresadora

- Saltar a la sección - 1. 1 - Fresadora - Introducción 2. Características - Fresadora vertical (vista frontal) 3. Control colgante 4. Conjunto del cabezal del husillo 5. Características de la fresadora vertical (vista trasera) 6. Conectores eléctricos 7. Conjunto del depósito del refrigerante 8. Panel lateral del armario de control eléctrico 9. Módulo de lubricación de aire consolidado (CALM) 10. Descripción general de la EC-1600 11. Descripción general 12. Especificaciones de la fresadora horizontal 13. 2 - Fresadora - Información legal 14. Información de derechos de autor 15. Certificado de garantia limitada 16. Política de satisfacción al cliente 17. Declaration of Conformity 18. 3 - Seguridad de fresadora 19. Safety Notes 20. Summary of Types of Operation for Haas Automation Machine Tools 21. Unattended Operation 22. Read Before Operating 23. Machine Evrionmental Limits 24. Run/Setup Mode Restrictions 25. Safety Decals 26. 4 - Control colgante de fresadora 27. Descripción general 28. Controles del panel delantero 29. Paneles del lado derecho y superior del colgante 30. Panel superior colgante 31. Teclado 32. Entrada de símbolo especial 33. Teclas de función 34. Teclas del cursor 35. Teclas de pantalla 36. Teclas de modo 37. Teclas numéricas 38. Teclas alfabéticas 39. Teclas del volante 40. Teclas de variación (OVERRIDE) 41. 5 - Fresadora - Pantalla de control 42. Pantalla de control 43. Navegación básica por el menú con pestañas 44. Barra de entrada 45. Modo, red y barra de estado de tiempo 46. Modo, Acceso de tecla y Visualización de modo 47. Red 48. Pantalla Configuración (Settings) 49. Pantalla de refrigerante 50. Pantalla Corrector 51. Comandos actuales 52. Dispositivos - mecanismos 53. Dispositivos - Portapiezas 54. Ajuste de hora 55. Restablecimiento de temporizador y contador 56. Comandos actuales - Códigos activos 57. Herramientas - Tabla de herramientas 58. Herramientas - Uso de herramientas 59. Herramientas - ATM 60. Calculadora 61. Calculadora de fresado/torneado 62. Calculadora de roscado 63. Pantalla de medios 64. Visualización de alarmas y mensajes 65. Añadir mensajes 66. Pantalla Posición (Position) 67. Mantenimiento 68. 6 - Fresadora - Administrador de dispositivos 69. Administrador de dispositivos (Listar programa) 70. Operación del Administrador de dispositivos 71. Columnas de visualización de archivos 72. Selección con marca de selección 73. Seleccionar un programa activo 74. Crear un nuevo programa 75. Editar un programa 76. Copiar programas 77. Crear / seleccionar programas para su edición 78. Modos de edición de programas 79. Edición básica de programas 80. Selección de bloque 81. Acciones con una selección de bloque 82. 7 - Fresadora - Función de la pantalla táctil 83. Descripción general de la pantalla táctil LCD 84. Iconos de estado de la pantalla táctil 85. Pantalla táctil LCD - Mosaicos de navegación 86. Pantalla táctil LCD - Cuadros seleccionables 87. Pantalla táctil LCD - Teclado virtual 88. Arrastrar y soltar desde la lista de programas 89. Barras selectoras para copiar, cortar y pegar 90. Pantalla táctil LCD - Mantenimiento 91. 8 - Fresadora - Configuración de piezas (4 steps) 92. Puesta a punto de pieza 93. Modo desplazamiento o avance 94. Correctores de herramientas 95. Establecer un corrector de herramientas (2 steps) 96. Correctores de trabajo 97. Establecer un corrector de piezas (2 steps) 98. WIPS - Manual del operador 99. 9 - Fresadora - Cambiador de herramientas de paraguas (2 steps) 100. Cambiadores de herramientas 101. Cargar el Cambiador de herramientas 102. Carga de herramientas para un cambiador de herramientas de paraguas (2 steps) 103. Recuperación de cambiador de herramientas paraguas 104. 10 - Fresadora - SMTC (2 steps) 105. Cambiadores de herramientas 106. Cargar el Cambiador de herramientas 107. Tabla de herramientas 108. Carga de herramientas para un cambiador de herramientas de montaje lateral (2 steps) 109. Cambiador de herramientas de montaje lateral y alta velocidad 110. Utilizar '0' para una designación de herramienta 111. Mover herramientas en el carrusel 112. Mover herramientas en el carrusel 113. Movimiento de herramientas 114. Llamada previa a la herramienta SMTC 115. Panel del interruptor de puerta del SMTC 116. Operación de puerta del SMTC 117. Recuperación del SMTC 118. 11 - Fresadora - Operación 119. Encendido de la máquina 120. Calentamiento del husillo 121. Captura de pantalla 122. Informe de errores 123. Búsqueda básica de programa 124. Localización del último error del programa 125. Modo de ejecución segura 126. Ejecutar-Detener-Avanzar-Continuar 127. Modo Gráficos 128. 12 - Fresadora - Programación (1 step) 129. Programación básica 130. Preparación 131. Corte 132. Finalización 133. Posicionamiento absoluto comparado con posicionamiento incremental (G90, G91) 134. Ejemplo de posicionamiento incremental de la fresadora. 135. Ejemplo de posicionamiento absoluto de la fresadora (1 step) 136. Corrector de herramienta de G43 137. G54 Correctores de piezas 138. Subprogramas 139. Configuración de ubicaciones de búsqueda 140. Subprograma local (M97) 141. Subprograma externo (M98) 142. 13 - Fresadora - Macros (4 steps) 143. Introducción a las macros 144. Códigos G y M útiles 145. Redondeo 146. Previsión 147. Previsor de Bloques y Eliminar Bloque 148. Página de visualización de variables macro (2 steps) 149. Mostrar variables de macro en la ventana de temporizadores y contadores (2 steps) 150. Argumentos de las Macros 151. Dirección alfabética 152. Pasar argumentos enteros (sin punto decimal) 153. Variables macro 154. Variables locales 155. Variables Globales 156. Variables de Sistema 157. Tabla de variables macro 158. Variables del sistema en-profundidad 159. 14 - Fresadora - Iconos de control Back to Top

1 - Fresadora - Introducción

  • 1.1 Introducción
  • 1.2 Descripción general de la fresadora vertical
  • 1.3 Descripción general de la fresadora horizontal
  • 1.4 Especificaciones de la fresadora horizontal

Descripción general

Este manual del operador describe las características y funciones de una máquina CNC de fresadora. 

Características - Fresadora vertical (vista frontal)

Las siguientes figuras muestran algunas funciones estándar y opcionales de su fresadora vertical Haas. Tenga en cuenta que estas figuras son solo representativas; la apariencia de su máquina podría variar en función del modelo y opciones instaladas.

  1. Cambiador de herramientas de montaje lateral (opcional)
  2. Puerta automática (opcional)
  3. Conjunto del husillo
  4. Caja de control eléctrico
  5. Luz de trabajo (2X)
  6. Controles de ventana
  7. Bandeja de almacenamiento
  8. Pistola neumáticacomprimido
  9. Mesa de trabajo delantera
  10. Contenedor de virutas
  11. Tornillo de banco para sostener herramienta
  12. Extractor de virutas (opcional)
  13. Bandeja de herramientas
  14. Luces de alta intensidad (2X) (opcional)

A. Cambiador de herramientas paraguas (no se muestra)
B. Control colgante
C. Conjunto del cabezal del husillo

  1. Cambiador de herramientas tipo paraguas

Control colgante

  1. Portapapeles
  2. Luces de trabajo
  3. Espera para ejecutar (si hubiera)
  4. Soporte de la palanca del torno de banco
  5. Puerta de acceso desplegable de almacenamiento
  6. Bandeja de herramientas
  7. Lista de referencia de códigos G y M
  8. Manual del operador y datos del conjunto (almacenado en el interior)
  9. Volante de avance remoto

Conjunto del cabezal del husillo

  1. Brazo doble del SMTC (si hubiera)
  2. Botón liberador de herramienta
  3. Soporte del refrigerante programable (opcional)
  4. Boquillas del soluble
  5. Husillo

Características de la fresadora vertical (vista trasera)

  1. Placa de datos
  2. Disyuntor principal
  3. Ventilador regulador tipo vector (funcionamiento intermitente)
  4. Gabinete de control

A Conectores eléctricos
B Conjunto del depósito de refrigerante (móvil)
C Panel lateral del armario de control eléctrico
D Módulo de lubricación de aire consolidado (CALM)

Conectores eléctricos

  1. Sensor de nivel del soluble
  2. Refrigerante (opcional)
  3. Refrigerante auxiliar (opcional)
  4. Lavado (opcional)
  5. Extractor (opcional)

Conjunto del depósito del refrigerante

  1. Bomba de refrigeración estándar
  2. Sensor de nivel del soluble
  3. Colector de virutas
  4. Colador
  5. Bomba de refrigerante a través del husillo

Panel lateral del armario de control eléctrico

  1. Ethernet (opcional)
  2. Escala del eje A (opcional)
  3. Escala del eje B (opcional)
  4. Alimentación del eje A (opcional)
  5. Codificador del eje A (opcional)
  6. Alimentación del eje B (opcional)
  7. Codificador del eje B (opcional)
  8. 115 VAC @ 0.5A

Módulo de lubricación de aire consolidado (CALM)

  1. Solenoide de grasa de lubricación mín.
  2. Manómetro de aire
  3. Válvula de descarga de aire
  4. Suministro de aire de la mesa giratoria
  5. Separador de aire/agua
  6. Válvula de corte de aire
  7. Solenoide de purga
  8. Puerto de entrada de aire
  9. Depósito de lubricación del husillo
  10. Mirilla de lubricación del husillo (2)
  11. Depósito de grasa lubricante del eje
  12. Manómetro de grasa

    NOTA: Se muestran más detalles en el lado de las etiquetas de la puerta de acceso.

Descripción general de la EC-1600

Las siguientes figuras muestran algunas características estándar y opcionales de su fresadora horizontal EC-1600. Algunas funciones son comunes con la fresadora vertical.

NOTE: Estas figuras son solo representativas; la apariencia de su máquina podría variar en función del modelo y opciones instaladas.

  1. Cambiador de herramientas de montaje lateral SMTC
  2. Control colgante
  3. Módulo de lubricación de aire consolidado (CALM)
  4. Caja de control eléctrico
  5. Puerta de acceso del husillo del operador
  6. Bandeja de herramientas
  7. Mesa de trabajo delantera
  8. Puertas de acceso de trabajo
  9. Soporte de pistola de aire
  10. Conjunto del depósito de refrigerante (móvil)
  11. Extractor de virutas doble
  12. Sistema de escape del cerramiento (opcional)

A Control giratorio
B Escalones de acceso de trabajo
C Controles de ATC secundario

A) Control giratorio
 
  1. Botón de parada de emergencia
  2. (Opcional)
  3. (Opcional)
  4. (Opcional)
  5. Botón de índice giratorio
B) Escalones de acceso de trabajo
 
  1. Cadena con el cerramiento
  2. Perno de anclaje del suelo
    Fija la plataforma de trabajo con cadenas al cerramiento o con pernos al suelo.
C) Controles de ATC secundario
 
  1. Botón de avance de ATC secundario
  2. Interruptor de cambio de herramientas manual/automático (habilita/deshabilita los botones [1] y [4])
  3. Botón de parada de emergencia
  4. Botón de retroceso de ATC secundario

Especificaciones de la fresadora horizontal

Para la serie UMC - Especificaciones técnicas, consulte el enlace de preinstalación a continuación.

EC-400/40T - Especificación previa a la instalación
EC-500/50T - Especificación previa a la instalación
EC-1600ZT - Especificación previa a la instalación
EC-500/40T - Especificación previa a la instalación
EC-1600 - Especificación previa a la instalación
EC-1600ZT-5AX - Especificación previa a la instalación

2 - Fresadora - Información legal

  • 2.1 INFORMACIÓN DE DERECHOS DE AUTOR
  • 2.2 CERTIFICADO DE GARANTÍA LIMITADA
  • 2.3 POLÍTICA DE SATISFACCIÓN AL CLIENTE
  • 2.4 DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD

Información de derechos de autor

Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, almacenarse en un sistema de recuperación ni transmitirse de alguna forma, o mediante cualquier medio mecánico, electrónico, fotocopia, grabación o cualquier otro, sin el consentimiento por escrito de Haas Automation, Inc. No se asumirá ninguna responsabilidad de patente con respecto al uso de la información contenida aquí. Además, ya que Haas Automation se esfuerza en mejorar constantemente sus productos de alta calidad, la información contenida en este manual está sujeta a cambios sin notificación previa. Hemos tomado precauciones en la preparación de este manual; no obstante, Haas Automation no asumirá ninguna responsabilidad por errores u omisiones, y no asumimos ninguna responsabilidad por daños resultantes del uso de la información contenida en esta publicación.

Alimentado por Java

Este producto utiliza la tecnología Java de Oracle Corporation y solicitamos que confirme que Oracle posee la marca comercial Java y todas las marcas comerciales relacionadas con Java y que acepta cumplir las directrices sobre marcas comerciales de www.oracle.com/us/legal/third-party-trademarks/index.htm

.

Cualquier distribución adicional de los programas Java (más allá de este aparato/máquina) está sujeta a un Contrato de licencia de usuario final legalmente vinculante con Oracle. Cualquier uso de las funciones comerciales para propósitos de producción requiere una licencia independiente de Oracle.

Certificado de garantia limitada

Haas Automation, Inc. 

Cobertura para el equipo CNC de Haas Automation, Inc.

En vigor desde el 1 de septiembre de 2010

Haas Automation Inc. ("Haas" o "Fabricante") proporciona una garantía limitada para todas las nuevas fresadoras, centros de torneado y máquinas de cuarto eje (colectivamente, "Máquinas CNC") y sus componentes (excepto los que aparecen enumeradas en los Límites y exclusiones de la garantía) ("Componentes") que sean fabricados por Haas y vendidos por Haas o sus distribuidores autorizados según se estipula en este Certificado. La garantía que se estipula en este Certificado es una garantía limitada, es la única garantía que ofrece el Fabricante y está sujeta a los términos y condiciones de este Certificado.

Cobertura de la garantía limitada

Cada Máquina CNC y sus Componentes (colectivamente, "Productos Haas") están garantizados por el Fabricante frente a los defectos en el material y mano de obra. Esta garantía solo se proporciona a un usuario final de la Máquina CNC (un "Cliente"). El período de esta garantía limitada es de un (1) año. El período de garantía comienza en la fecha de instalación de la Máquina CNC en las instalaciones del Cliente. El Cliente puede adquirir de un distribuidor Haas autorizado una ampliación del periodo de garantía (una "Ampliación de la garantía"), en cualquier momento durante el primer año de propiedad.

Únicamente reparación o sustitución

La responsabilidad única del Fabricante y la solución exclusiva del Cliente en esta garantía referente a los productos de Haas, estarán limitados a la reparación y remplazo, a la discreción del Fabricante, del producto defectuoso de Haas.

Limitación de responsabilidad de la garantía

Esta garantía es la garantía única y exclusiva del Fabricante y sustituye al resto de garantías de cualquier clase o naturaleza, expresa o implícita, oral o escrita, pero sin limitación con respecto a cualquier garantía implícita comercial, garantía implícita de idoneidad para un uso en particular u otra garantía de calidad o de rendimiento o no incumplimiento. El Fabricante limita la responsabilidad con respecto a esas otras garantías de cualquier clase y el Cliente renuncia a cualquier derecho en relación con las mismas.

Límites y exclusiones de garantía

Aquellos componentes sujetos a desgaste durante el uso normal de la máquina y durante un periodo de tiempo, incluyendo, pero sin limitación, la pintura, el acabado y estado de las ventanas, focos o bombillas eléctricas, sellos, escobillas, juntas, sistema de remoción de virutas, (por ejemplo, extractores sin fin, conductos de virutas), cintas, filtros, rodillos de puertas, dedos del cambiador de herramientas, etc., se excluyen de esta garantía. Todos los procedimientos de mantenimiento especificados por el fabricante deben ser cumplidos y registrados para poder mantener vigente esta garantía. Esta garantía se anulará si el Fabricante determina que (i) algún Producto Haas fue objeto de mal manejo, mal uso, abuso, negligencia, accidente, instalación inapropiada, mantenimiento inapropiado, almacenamiento o aplicación inapropiados, incluyendo el uso de solubles refrigerantes u otros fluidos inapropiados, (ii) algún Producto Haas fue reparado o mantenido inapropiadamente por el Cliente, por un técnico de mantenimiento no autorizado o por cualquier otra persona no autorizada, (iii) el Cliente o cualquier persona realiza o intenta realizar alguna modificación en algún Producto Haas sin el consentimiento previo por escrito del Fabricante y/o (iv) se empleó algún Producto Haas para algún uso no comercial (como por ejemplo uso personal o doméstico). Esta garantía no cubre los daños o defectos debidos a una influencia externa o asuntos que queden fuera del control razonable del fabricante, incluyendo, sin limitación, el robo, vandalismo, incendio, condiciones meteorológicas (como lluvia, inundación, viento, rayos o terremotos) o actos de guerra o terrorismo.

Sin limitar la generalidad de cualquiera de las exclusiones o limitaciones descritas en este Certificado, esta garantía no incluye ninguna garantía con respecto a que cualquier Producto Haas cumpla las especificaciones de producción de cualquier persona o cualquier otro requisito, o que la operación de cualquier Producto Haas sea ininterrumpida o sin errores. El Fabricante no asume ninguna responsabilidad con respecto al uso de cualquier Producto Haas por parte de cualquier persona, y el Fabricante no incurrirá en ninguna responsabilidad por ningún fallo en el diseño, producción, operación, funcionamiento o cualquier otro aspecto del Producto Haas más allá de la sustitución o reparación del mismo, tal y como se indicó anteriormente en la garantía anterior.

Limitación de responsabilidad y daños

El Fabricante no será responsable ante el Cliente o cualquier otra persona por cualquier daño compensatorio, fortuito, consiguiente, punitivo, especial o cualquier otro daño o reclamación, ya sea en acción de contrato o agravio, que esté relacionado con cualquier producto Haas, otros productos o servicios suministrados por el Fabricante o por un distribuidor autorizado, técnico de servicio u otro representante autorizado del Fabricante (colectivamente, "representante autorizado"), o por el fallo de piezas o productos fabricados con cualquier producto Haas, incluso si el Fabricante o cualquier representante autorizado hubiera sido informado sobre la posibilidad de tales daños, incluyéndose en tales daños o reclamaciones, aunque sin limitación, la pérdida de ganancias, pérdida de datos, pérdida de productos, pérdida de ingresos, pérdida de uso, coste por tiempo de interrupción, fondo de comercio, cualquier daño al equipo, instalaciones o cualquier otra propiedad de cualquier persona, y cualquier daño que pueda deberse a un mal funcionamiento de cualquier producto Haas. El Fabricante limita la responsabilidad con respecto a tales daños y reclamaciones y el Cliente renuncia a cualquier derecho en relación con los mismos. La única responsabilidad del Fabricante, y el derecho de subsanación exclusivo del Cliente, para los daños y reclamaciones de cualquier clase, se limitarán exclusivamente a la reparación y sustitución, a la discreción del Fabricante, del producto Haas defectuoso, tal y como se estipule en esta garantía.

El Cliente ha aceptado las limitaciones y restricciones que se estipulan en este Certificado, incluyendo, pero sin limitación, la restricción sobre su derecho a la recuperación de daños, como parte de su acuerdo con el Fabricante o su Representante autorizado. El Cliente entiende y reconoce que el precio de los Productos Haas sería mucho más elevado si el Fabricante tuviera que responsabilizarse de los daños accidentales y reclamaciones que quedan fuera del ámbito de esta garantía.

 

Acuerdo completo

Este Certificado sustituye cualquier otro contrato, promesa, representación o garantía, expresada de forma oral o por escrito, entre las partes o por el Fabricante en relación con los asuntos de este Certificado, e incluye todos los tratos y acuerdos entre las partes o aceptados por el Fabricante con respecto a tales asuntos. Por la presente, el Fabricante rechaza de forma expresa cualquier otro contrato, promesa, representación o garantía, expresada de forma oral o por escrito, que se añada a o sea inconsistente con cualquier término o condición de este Certificado. Ningún término o condición que se estipulen este Certificado puede ser modificado ni corregido a menos que el Fabricante y el Cliente lo acuerden por escrito. Sin perjuicio de lo anterior, el fabricante concederá una Ampliación de la garantía únicamente en la medida en que amplíe el período de garantía aplicable.

Transferibilidad

Esta garantía puede transferirse del Comprador original a otra parte si la Máquina CNC se vende por medio de una venta privada antes de que termine el período de garantía, siempre que el Fabricante reciba una notificación escrita de la misma y esta garantía no esté anulada en el momento de la transferencia. El receptor de esta garantía estará sujeto a todos los términos y condiciones de este Certificado.

Varios

Esta garantía se regirá según las leyes del Estado de California sin que se apliquen las normas sobre conflictos de legislaciones. Cualquier disputa que surja de esta garantía se resolverá en un juzgado con jurisdicción competente situado en el condado de Ventura, el condado de Los Ángeles o el condado de Orange, California. Cualquier término o disposición de este Certificado que sea declarado como no válido o inaplicable en cualquier situación en cualquier jurisdicción, no afectará a la validez o aplicación de los términos y disposiciones restantes del mismo ni a la validez o aplicación del término o disposición conflictivo en cualquier otra situación o jurisdicción.

Política de satisfacción al cliente

Apreciado cliente de Haas,

Su completa satisfacción y buena disposición es lo más importante para Haas Automation, Inc., y para el Haas Factory Outlet (HFO), donde usted ha comprado su equipo. Normalmente, su Haas Factory Outlet resolverá rápidamente cualquier aspecto que tuviera sobre su transacción de ventas o la operación de sus equipos.

Sin embargo, si sus preguntas o preocupaciones no fueran resueltas a su entera satisfacción, y si usted hubiera hablado directamente sobre las mismas con el responsable del HFO, con el director general o con el propietario del HFO, haga lo siguiente:

Póngase en contacto con el Defensor de servicio al cliente de Haas Automation al teléfono 805-988-6980. De esta forma, podremos resolver cualquier problema de la manera más rápida posible. Cuando llame, tenga la siguiente información a la mano:

  • Nombre, domicilio y número de teléfono de su compañía
  • El modelo de la máquina y su número de serie
  • El nombre del HFO y el nombre de la persona en el HFO con la cual usted se comunicó la última vez
  • La naturaleza de su preocupación

Si desea escribir a Haas Automation, utilice la siguiente dirección:

Haas Automation, Inc. EE. UU.
2800 Sturgis Road
Oxnard CA 93030
A la atención de: Customer Satisfaction Manager
correo electrónico: [email protected]

Una vez que usted se haya comunicado con el Centro de servicio de atención al cliente de Haas Automation, haremos todo lo posible para trabajar directamente con usted y su HFO para resolver de una manera rápida sus preocupaciones. En Haas Automation sabemos que una buena relación entre el Cliente-Distribuidor-Fabricante ayudará a mantener un éxito continuo al ayudar a todos los que tienen cuestiones pendientes.

Internacional:

Haas Automation, Europe
Mercuriusstraat 28, B-1930
Zaventem, Bélgica
correo electrónico: [email protected]

Haas Automation, Asia
No. 96 Yi Wei Road 67,
Waigaoqiao FTZ
Shanghái 200131 P.R.C.
correo electrónico: [email protected]

Opinión del cliente

Si tuviera alguna duda o pregunta en relación con este Manual del operador, póngase en contacto con nosotros en nuestro sitio web, www.HaasCNC.com. Use el vínculo “Contact Us” y envíe sus comentarios al Defensor del cliente.

Declaration of Conformity

ES0766AD

Producto: Fresadora (Vertical y Horizontal)*

*Incluyendo todas las opciones instaladas en fábrica o en campo por una oficina de la fábrica Haas certificada

Fabricado por:

Haas Automation, Inc.
2800 Sturgis Road, Oxnard, CA 93030 
805-278-1800

Declaramos, bajo nuestra absoluta responsabilidad, que los productos que se enumeran más arriba, a los que se hace referencia en esta declaración, cumplen las normativas que se incluyen en la Directiva CE para centros de mecanizado:

  • Directiva 2006 / 42 / CE sobre maquinaria
  • Directiva 2014 / 30 / CE sobre compatibilidad electromagnética
  • Directiva 2014/35/EC sobre baja tensión

Normas adicionales:

  • EN 12417:2001+A2:2009
  • EN 60204-1:2018
  • EN ISO 13849-1:2015
  • BS EN 50370-1:2005
  • BS EN 50370-2:2003
  • ISO 10218:1-2:2011 (si se incluye el robot)
  • ISO/TS 15066:2016 (si se incluye el cobot)

RoHS2: CUMPLE (2011/65/CE), al estar exento según la documentación del fabricante. 

Salvedades:

  • Herramienta industrial estacionaria de gran escala.
  • Plomo como elemento de aleación en acero, aluminio y cobre.
  • Cadmio y sus compuestos en contactos eléctricos.

Persona autorizada para compilar el archivo técnico:

Kristine De Vriese
Teléfono: +32 (2) 4272151

Dirección:

Haas Automation Europe
Mercuriusstraat 28
B-1930 Zaventem
Bélgica

EE. UU.: Haas Automation certifica que esta máquina está conforme con los estándares de diseño y fabricación OSHA y ANSI incluidos a continuación. El uso de esta máquina estará conforme con los estándares incluidos a continuación solo en la medida que el propietario y operario continúen respetando los requisitos de operación, mantenimiento y formación de dichos estándares.

  • OSHA 1910.212 - Requisitos generales para todas las máquinas
  • ANSI B11.5-1983 (R1994) Máquinas de taladro, fresado y mandrilado
  • ANSI B11.19-2019 Requisitos de rendimiento para medidas de reducción de riesgos
  • ANSI B11.23-2002 Requisitos de seguridad para Centros de mecanizado y Máquinas de fresado, taladro y mandrilado con control numérico automático
  • ANSI B11.TR3-2000 Evaluación y reducción de riesgos - Una directriz para estimar, evaluar y reducir riesgos asociados con herramientas de mecanizado

CANADÁ: Como fabricante de equipos originales, declaramos que los productos enumerados cumplen las normativas incluidas en la Sección 7 de Revisiones de seguridad y salud previas a la puesta en marcha de la Normativa 851 de las Normativas de la ley de seguridad y salud ocupacional para Instalaciones industriales con respecto a las disposiciones y estándares de protección de las máquinas.

Además, este documento satisface la disposición de notificación por escrito de exención de la inspección previa al inicio para la maquinaria enumerada, tal y como se establece en las Directrices sobre seguridad y salud de Ontario, Directrices PSR con fecha de noviembre de 2016. Las Directrices PSR permiten que la notificación por escrito del fabricante de equipos originales que declara la conformidad con los estándares aplicables se aceptable para la exención de la Revisión de seguridad y salud previa al inicio.

Todas las máquinas Haas llevan la marca "ETL Listed", que certifica que cumplen la norma NFPA 79 Electrical Standard de maquinaria industrial y el equivalente canadiense, CAN/CSA C22.2 n.º 73. La marcas ETL Listed y cETL Listed se conceden a productos que han superado satisfactoriamente las pruebas realizadas por Intertek Testing Services (ITS), una alternativa a Underwriters' Laboratories.

HAAS Automation cuenta con el certificado de conformidad con los requisitos establecidos por la norma ISO 9001: 2015.  Alcance del registro: Diseño y fabricación de accesorios y herramientas para máquinas CNC, fabricación de cubiertas metálicas.  Las condiciones para conservar este certificado de registro se establecen en las políticas de registro 5.1 de ISA.  Este registro se otorga siempre que la organización siga cumpliendo con la norma especificada.  La validez de este certificado depende de las auditorías de supervisión permanentes.

3 - Seguridad de fresadora

  • 3.1 NOTAS GENERALES DE SEGURIDAD
  • 3.2 LEER ANTES DE UTILIZAR LA MÁQUINA
  • 3.3 LÍMITES DE LA MÁQUINA
  • 3.4 REGLAS DE LA PUERTA
  • 3.5 ETIQUETAS DE SEGURIDAD

Safety Notes

PRECAUCIÓN: solo personal autorizado y formado puede utilizar este equipo. Siempre debe actuar de acuerdo con el manual del operador, etiquetas de seguridad, procedimientos de seguridad e instrucciones para una operación de la máquina segura. El personal no capacitado representa un peligro para ellos mismos y para la máquina

IMPORTANTE: No utilice esta máquina hasta que haya leído todas las advertencias, precauciones e instrucciones.

PRECAUCIÓN:  Se ha probado la precisión de los programas de ejemplo de este manual, aunque solo se utilizan para fines ilustrativos. Los programas no definen herramientas, correctores ni materiales. No describen amarres de piezas ni otros utillajes. Si decidiera ejecutar un programa de ejemplo en su máquina, hágalo en modo Graphics (gráficos). Siga siempre prácticas de mecanizado seguras cuando ejecute un programa con el que no esté familiarizado. 

Todas las máquinas CNC presentan peligros debido a las herramientas de corte giratorias, correas y poleas, alto voltaje, ruido y aire comprimido. Siempre debe seguir precauciones básicas de seguridad cuando utilice máquinas CNC y sus componentes con el fin de reducir el riesgo de daño personal y mecánico.

El área de trabajo debe estar iluminada adecuadamente para permitir una visión clara y un funcionamiento seguro de la máquina. Esto incluye el área de trabajo del operador y todas las áreas de la máquina a las que se puede acceder durante el mantenimiento o la limpieza. La iluminación adecuada es responsabilidad del usuario.

Las herramientas de corte, el sistema de sujeción, la pieza de trabajo y el soluble refrigerante están fuera del alcance y el control de Haas Automation, Inc. Cada uno de estos riesgos potenciales asociados (bordes afilados, consideraciones de levantamiento de objetos pesados, composición química, etc.) y es responsabilidad del usuario tomar las medidas apropiadas (EPP, formación, etc.).

Se requiere la limpieza de la máquina durante el uso normal y antes de su mantenimiento o reparación. El equipo opcional está disponible para ayudar a la limpieza, como mangueras de lavado, extractores de virutas y extractores de virutas tipo Auger. El uso seguro de este equipo requiere capacitación y puede requerir un EPP apropiado y es responsabilidad del usuario.

Este manual del operador está destinado a ser una guía de referencia y no debe ser la única fuente de capacitación. La capacitación completa del operador está disponible con el distribuidor autorizado de Haas.

Summary of Types of Operation for Haas Automation Machine Tools

Las fresadoras CNC Haas están diseñadas para cortar y dar forma a metales y otros materiales duros. Son de propósito general por su naturaleza y una lista de todos esos materiales y tipos de corte nunca sería completa. Casi todo el corte y la forma se realizan mediante una herramienta giratoria montada en un husillo. La rotación de la fresadora no es necesaria. Algunas operaciones de corte requieren soluble refrigerante. Ese soluble refrigerante también es una opción dependiendo del tipo de corte.

Las operaciones de las fresadoras de Haas se separan en tres áreas. Son los siguientes: Operaciones, mantenimiento y servicio. Las operaciones y el mantenimiento están destinados a ser realizados por un operador de máquinas capacitado y calificado. Este manual del operador contiene parte de la información necesaria para operar la máquina. Todas las demás operaciones de la máquina deben considerarse como servicio. El servicio solo debe ser realizado por personal de servicio especialmente capacitado.

El funcionamiento de esta máquina consiste en lo siguiente:
  1. Configuración de la máquina
    • La configuración de la máquina se realiza para configurar inicialmente las herramientas, offsets y sistemas de sujeción necesarios para realizar una función repetitiva que luego se denomina operación de la máquina. Algunas funciones de configuración de la máquina se pueden hacer con la puerta abierta, pero están limitadas a "Espera para ejecutar".
  2. Operación de la máquina en modo automático
    • La operación automática comienza con el inicio de ciclo y solo se puede hacer con las puertas cerradas.
  3. Operador de carga y descarga de materiales (piezas)
    • La carga y descarga de piezas es lo que precede y sigue una operación automática. Esto debe hacerse con las puertas abiertas y todo el movimiento automático de la máquina se detiene cuando la puerta está abierta.
  4. Operador de carga y descarga de herramientas de corte
    • La carga y descarga de herramientas se realiza con menos frecuencia que la configuración. A menudo se requiere cuando una herramienta se ha desgastado y se debe reemplazar.

El mantenimiento solo consiste en lo siguiente:

  1. Agregar y mantener el estado del soluble refrigerante
    • Se requiere agregar soluble refrigerante y mantener la concentración de refrigerante a intervalos regulares. Esta es una función normal del operador y se realiza desde una ubicación segura fuera del gabinete de trabajo o con las puertas abiertas y la máquina detenida.
  2. Agregar lubricantes
    • Es necesario agregar lubricantes para husillo y ejes a intervalos regulares. Estos son a menudo meses o años de duración. Esta es una función normal del operador y se realiza siempre desde una ubicación segura fuera del gabinete de trabajo.
  3. Limpieza de virutas de la máquina
    • Se requiere la limpieza de virutas a intervalos dictados por el tipo de mecanizado realizado. Esta es una función normal del operador. Se realiza con las puertas abiertas y toda la operación de la máquina se detiene.

El servicio solo consiste en lo siguiente:

  1. Reparación de una máquina que no funciona correctamente
    • Cualquier máquina que no está funcionando correctamente requiere el servicio de personal capacitado en fábrica. Esta no es nunca una función del operador. No se considera mantenimiento. Las instrucciones de instalación y servicio se proporcionan por separado del manual del operador.
  2. Máquina en movimiento, desembalaje e instalación
    • Las máquinas Haas se envían a la ubicación de un usuario casi lista para operar. Todavía requieren una persona de servicio capacitada para completar la instalación. Las instrucciones de instalación y servicio se proporcionan por separado del manual del operador.
  3. Embalaje de la máquina
    • El embalaje de la máquina para el envío requiere el mismo material de embalaje suministrado por Haas en el envío original. El embalaje requiere una persona de servicio capacitada para completar la instalación. Las instrucciones de envío se proporcionan por separado del manual del operador.
  4. Retirada, desmantelamiento y eliminación
    • No se espera que la máquina sea desmontada para su envío; se puede mover en su totalidad de la misma manera en que se instaló. La máquina puede devolverse al distribuidor del fabricante para su eliminación. El fabricante acepta cualquiera/todos los componentes para su reciclaje según la Directiva 2002/96/CE.
  5. Eliminación al final de la vida útil
    • La eliminación al final de su vida útil debe cumplir con las leyes y normativas de la región donde se encuentra la máquina. Esta es una responsabilidad conjunta del propietario y vendedor de la máquina. El análisis de riesgos no aborda esta fase.

Unattended Operation

Las máquinas CNC de Haas totalmente cerradas se diseñaron para funcionar sin presencia; no obstante, su proceso de maquinado no puede resultar seguro sin monitorización.

Ya que el propietario del taller es el responsable de configurar la máquina de forma segura y utilizar las mejores prácticas de mecanizado, también tendrá la responsabilidad de gestionar el progreso de estos métodos. Debe monitorear el proceso de maquinado para evitar daños, lesiones o muerte si se produjera una situación peligrosa.

Por ejemplo, si hay riesgo de incendio debido al material mecanizado, entonces deberá instalarse un sistema contra incendios apropiado para reducir el riesgo de daños del personal, equipos y edificio. Contacte a un especialista para instalar herramientas de monitoreo antes de que se permita que las máquinas funcionen sin presencia.

Resulta especialmente importante seleccionar equipos de monitoreo que puedan detectar inmediatamente un problema y realizar una acción apropiada sin la intervención humana.

Read Before Operating

PELIGRO: no entre en el área de maquinado en ningún momento en el que la máquina se encuentre en movimiento o en ningún momento en el que pueda producirse el movimiento de la máquina. Podrían producirse lesiones graves o incluso la muerte. El movimiento puede producirse cuando la alimentación está encendida y la máquina no se encuentra en [EMERGENCY STOP].

Seguridad básica:

  • Esta máquina puede provocar lesiones corporales severas. 
  • Esta máquina está controlada automáticamente y podría comenzar a funcionar en cualquier momento.
  • Consulte sus códigos y normativas locales de seguridad antes de utilizar la máquina. Póngase en contacto con su distribuidor si tuviera alguna pregunta sobre problemas de seguridad.
  • El propietario de la máquina será responsable de asegurarse de que todos aquellos implicados en la instalación y operación de la máquina estén completamente familiarizados con las instrucciones de operación y seguridad proporcionadas con la máquina, ANTES de que trabajen con ella. Toda la responsabilidad sobre la seguridad recae en el propietario de la máquina y en los individuos que trabajen con ella.
  • Use protección ocular y auditiva apropiada cuando utilice la máquina. 
  • Use guantes apropiados para quitar el material procesado y limpiar la máquina. 
  • Sustituya las ventanas inmediatamente si estuvieran dañadas o presentaran arañazos importantes. 
  • Mantenga las ventanas laterales bloqueadas durante el funcionamiento (si fuera posible).

Seguridad eléctrica:

  • La alimentación eléctrica debe satisfacer las especificaciones requeridas. Hacer funcionar la máquina con cualquier otra fuente de alimentación podría causar daño severo y cancelará toda la garantía. 
  • El panel eléctrico debe cerrarse. La llave y pestillos del gabinete de control se deben fijar siempre, excepto en la instalación y el mantenimiento. En dichas ocasiones, únicamente deben tener acceso al panel electricistas calificados. Tenga en cuenta que cuando el interruptor del circuito principal se encuentra encendido, existe alto voltaje en el panel eléctrico (incluyendo las placas de circuito y los circuitos lógicos) y algunos componentes funcionan a altas temperaturas. Por lo tanto, se requiere poner extrema precaución. Una vez que la máquina haya sido instalada, el gabinete de control debe cerrarse con la llave solo disponible para personal de servicio calificado. 
  • No reinicie un disyuntor hasta que se investigue y comprenda el motivo del fallo. Solo personal de mantenimiento formado de Haas puede realizar la detección de problemas y reparación de equipos Haas. 
  • No pulse [POWER UP] en el control colgante antes de que la máquina se instale completamente.

Seguridad del funcionamiento:

PELIGRO: Para evitar lesiones, verifique que el husillo haya dejado de girar antes de abrir las puertas. En caso de que se produzca una pérdida de potencia, el husillo tardará mucho más en detenerse por inercia.

  • No haga funcionar esta máquina a menos que las puertas estén cerradas y los enclavamientos de puertas estén funcionado adecuadamente.
  • Compruebe que no haya piezas ni herramientas dañadas antes de hacer funcionar la máquina. Toda pieza o herramienta que haya sido dañada, debe ser adecuadamente reparada o reemplazada por personal autorizado. No haga funcionar la máquina si parece que alguno de los componentes no está funcionando correctamente.
  • Las herramientas de corte giratorias pueden causar lesiones graves. Cuando se está ejecutando un programa, la mesa de fresado y el cabezal del husillo pueden moverse rápidamente en cualquier momento.
  • Las piezas sujetas incorrectamente y mecanizadas a altas velocidades/avances pueden salir expulsadas y perforar el gabinete. No resulta seguro maquinar piezas sobredimensionadas o no fijadas correctamente.

PRECAUCIÓN:  el cierre manual o automático de las puertas del gabinete es un posible punto de pellizco. Con la puerta automática, la puerta se puede programar para que se cierre automáticamente o presionado el botón de apertura/cierre del colgante del operador. Evite poner las manos o las extremidades en la puerta mientras cierra manual o automáticamente.

Liberación de la persona atrapada en la máquina:

  • Ninguna persona se debe ubicar dentro de la máquina durante el funcionamiento. 
  • En el caso improbable de que una persona quede atrapada dentro de la máquina, debe presionarse inmediatamente el botón de parada de emergencia y la persona debe ser liberada. 
  • Si la persona está atrapada o enredada, la máquina debe apagarse; luego, los ejes de la máquina se pueden mover mediante el uso de una gran fuerza externa en la dirección requerida para liberar a la persona.
Recuperarse de un atasco o bloqueo:
  • Acerca del extractor de virutas: siga las instrucciones de limpieza indicadas en el sitio de Haas Service (vaya a www.haascnc.com y haga clic en la pestaña Servicio). Si es necesario, cierre las puertas e invierta el transportador para que se pueda acceder a la pieza o material atascado y retírelo. Use equipo de elevación u obtenga ayuda para levantar piezas pesadas y engorrosas.
  • De una herramienta y material/pieza: cierre las puertas, presione [RESET] para borrar y mostrar las alarmas. Avance el eje para que la herramienta y el material estén despejados.
  • Del cambiador de herramientas automático/herramienta y husillo: presione [RECOVER] y siga las instrucciones en la pantalla.
  • Si las alarmas no se reinician o no puede eliminar un bloqueo, póngase en contacto con su Haas Factory Outlet (HFO) para obtener ayuda.

Siga las directrices siguientes al realizar trabajos en la máquina:

  • Funcionamiento normal: mantenga la puerta cerrada y las protecciones en su posición (para máquinas sin cerramiento) mientras la máquina se encuentre en funcionamiento. 
  • Carga y descarga de piezas: un operador abre la puerta, completa la tarea, cierra la puerta y presione [CYCLE START] (inicio de movimiento automático). 
  • Configuración del trabajo de mecanizado: cuando se completa la configuración, gire la tecla de configuración para bloquear el modo de configuración y retire la llave. 
  • Mantenimiento/Limpiador de la máquina: presione [EMERGENCY STOP] o [POWER OFF] en la máquina antes de acceder al gabinete.

Inspección periódica de las características de seguridad de la máquina:

  • Presione cualquiera de los botones de paro de emergencia para verificar que todo el movimiento esté detenido y que se muestre una alarma de PARO DE EMERGENCIA 107.
  • Se debe realizar una inspección mensual de cada botón de paro de emergencia.
  • Inspeccione el mecanismo de enclavamiento de la puerta para un ajuste y funcionamiento adecuados.
  • Inspeccione las ventanas de seguridad y el gabinete por si hubiera daños o fugas. 
  • Verifique que todos los paneles del cerramiento estén en su lugar.

Inspección de los enclavamientos de seguridad de la puerta:

  • Inspeccione el enclavamiento de la puerta, verifique que la llave de enclavamiento de la puerta no esté doblada, desalineada y que todos los tornillos estén instalados.
  • Inspeccione el enclavamiento de la propia puerta para detectar cualquier signo de obstrucción o desalineación. 
  • Reemplace inmediatamente los componentes del sistema de enclavamiento de seguridad de la puerta que no cumplan con este criterio.

Verificación del enclavamiento de seguridad de la puerta:

  • Con la máquina en modo de funcionamiento, cierre la puerta de la máquina, haga funcionar el husillo a 100 RPM, jale de la puerta y verifique que no se abra.

Inspección y pruebas del gabinete de la máquina y del cristal de seguridad:

• Inspección de rutina:

  • Inspeccione visualmente el gabinete y el vidrio de seguridad en busca de señales de distorsión, rotura u otro daño. 
  • Reemplace las ventanas Lexan después de 7 años o si están muy dañadas o rayadas. 
  • Mantenga limpios todos los vidrios de seguridad y las ventanas de la máquina para permitir una correcta visualización de la máquina durante las operaciones. 
  • Se debe realizar una inspección visual diaria del cerramiento de la máquina para verificar que todos los paneles estén en su lugar.

Prueba del gabinete de la máquina:

  • No es necesario probar el gabinete de la máquina.

Machine Evrionmental Limits

Esta tabla incluye los límites ambientales para lograr un   funcionamiento seguro:

Límites ambientales (solo uso en interiores)

  Mínimo Máximo
Temperatura de operación 41 °F (5,0 °C) 122 °F (50,0 °C)
Temperatura de almacenaje -4 °F (-20,0 °C) 158 °F (70,0 °C)
Humedad ambiental 20 % de humedad relativa, sin condensación 90 % de humedad relativa, sin condensación
Altitud Nivel del mar 6.000 pies (1.829 m)

PRECAUCIÓN: no haga funcionar la máquina en atmósferas explosivas (vapores y/o partículas explosivas).

Máquina con paquete de robot de Haas

El entorno de máquina y el robot debe ser un taller de maquinaria o una instalación industrial. La iluminación del taller es responsabilidad del usuario.

Run/Setup Mode Restrictions

Todas las máquinas CNC Haas están equipadas con bloqueos en las puertas del operador y un interruptor de llave en el lateral del control colgante para bloquear y desbloquear el modo de configuración. En general, el estado del modo de configuración (bloqueado o desbloqueado) afecta al funcionamiento de la máquina al abrir las puertas.

El modo de configuración debe estar bloqueado (el interruptor de llave en la posición vertical, bloqueada) en la mayoría de las ocasiones. En los modos de ejecución y configuración, las puertas del cerramiento se cierran durante la ejecución del programa CNC, la rotación del husillo o el movimiento del eje. Las puertas se desbloquean automáticamente cuando la máquina no se encuentra en ciclo. Muchas funciones de la máquina no están disponibles con la puerta abierta.

Cuando se desbloquea, el modo de configuración permite a un técnico cualificado un mejor acceso a la máquina para configurar trabajos. En este modo, el comportamiento de la máquina depende de si las puertas se encuentran abiertas o cerradas. Las siguientes tablas resumen los modos y funciones permitidas.

Nota: todas estas condiciones asumen que la puerta está abierta y permanece abierta antes, durante y las acciones.

Peligro: no intente anular las funciones de seguridad. De lo contrario, la máquina no funcionará de forma segura y se anulará la garantía.

Función de la máquina Modo RUN Modo SETUP
Chorro de aire (AAG) activado No permitido. No permitido.
Avance del eje con el volante colgante No permitido. Permitido.
Avance del eje con el avance de RJH No permitido. Permitido.
Avance del eje con la perilla de avance de RJH No permitido. No permitido.
Avance rápido del eje con Inicio G28 o el segundo Inicio No permitido. No permitido.
Retorno a cero del eje No permitido. No permitido.
Cambiador automático de pallet No permitido. No permitido.
Botones de operación APC No permitido. No permitido.
Extractor de virutas CHIP FWD, REV No permitido. No permitido.
Botón COOLANT en el colgante No permitido. Permitido.
Botón COOLANT en RJH. No permitido. Permitido.
Mover espita de solubles refrigerantes programable No permitido. Permitido.
Orientar el husillo No permitido. No permitido.
Ejecutar un programa, botón CYCLE START en colgante No permitido. No permitido.
Ejecutar un programa, botón CYCLE START en el RJH No permitido. No permitido.
Ejecutar un programa (pallet) No permitido. No permitido.
Botón FWD/REV del husillo en el colgante. No permitido. No permitido.
FWD/REV del husillo en el RJH. No permitido. No permitido.
 Cambio de herramienta ATC FWD/ATC REV. No permitido. No permitido.
Liberación de la herramienta desde el husillo Permitido. Permitido.
Refrigeración a través del husillo (TSC) activada No permitido. No permitido.
Chorro de aire de la herramienta (TAB) activado No permitido. No permitido.

Safety Decals

La fábrica Haas coloca etiquetas en su máquina para comunicar rápidamente posibles problemas. Si las etiquetas se dañaran o se desgastaran, o si se necesitaran etiquetas adicionales para enfatizar un punto de seguridad en particular, póngase en contacto con su Haas Factory Outlet (HFO).

NOTA: nunca altere o retire algún rótulo o símbolo de seguridad.

Familiarícese con los símbolos de las etiquetas de seguridad. Los símbolos se diseñaron para indicarle rápidamente el tipo de información que proporcionan:

  • Triángulo amarillo: describe un peligro.
  • Círculo rojo con barra oblicua cruzando: describe una acción prohibida.
  • Círculo verde: describe una acción recomendada.
  • Círculo negro: proporciona información sobre el funcionamiento de la máquina o de los accesorios.

Ejemplo de símbolos de etiquetas de seguridad: [1] Descripción de peligros, [2] Acción prohibida, [3] Acción recomendada.

Puede encontrar otras etiquetas en su máquina, en función del modelo y las opciones instaladas. Asegúrese de leer y comprender estas etiquetas.

Hazard Symbols - Yellow Triangles

Las piezas móviles pueden enredar, atrapar, aplastar y cortar.

Mantenga todos los miembros de su cuerpo alejados de las piezas de la máquina cuando se muevan o siempre que se pueda producir un movimiento. El movimiento puede producirse cuando la alimentación está encendida y la máquina no se encuentra en [EMERGENCY STOP].

Recójase ropa, cabello suelto, etc.

Recuerde que los dispositivos controlados automáticamente pueden arrancar en cualquier momento.

No toque las herramientas giratorias.

Mantenga todos los miembros de su cuerpo alejados de las piezas de la máquina cuando se muevan o siempre que se pueda producir un movimiento. El movimiento puede producirse cuando la alimentación está encendida y la máquina no se encuentra en [EMERGENCY STOP].

Herramientas afiladas y virutas pueden cortar la piel fácilmente.

El Regen es utilizado por el accionamiento del husillo para disipar el exceso de potencia y se calentará.

Siempre tenga cuidado alrededor del Regen.

Hay componentes de alto voltaje en la máquina que pueden causar descargas eléctricas.

Tenga siempre cuidado con los componentes de alto voltaje.

Hay componentes de alto voltaje en la máquina que pueden causar descargas eléctricas.

Tenga cuidado de no abrir los gabinetes eléctricos a menos que los componentes estén desenergizados o que se lleve el equipo de protección personal adecuado. Las clasificaciones de arco eléctrico se encuentran en la placa de identificación.

Las herramientas largas son peligrosas, especialmente con velocidades del husillo superiores a 5000 RPM. Las herramientas pueden romperse y salir despedidas de la máquina.

Recuerde que los gabinetes de la máquina pretenden detener el soluble refrigerante y virutas. Puede que los gabinetes no detengan herramientas rotas o piezas despedidas.

Compruebe siempre su configuración y herramientas antes de empezar el mecanizado.

Las operaciones de maquinado pueden crear virutas, polvo o neblina peligrosos. Esta es una función de los materiales que se cortan, el fluido de trabajo en metal y las herramientas de corte utilizadas y las velocidades/avances de mecanizado.

Depende del propietario/operador de la máquina determinar si se requiere equipo de protección personal, como gafas de seguridad o un respirador, y también si se necesita un sistema de extracción de neblina.

Algunos modelos tienen una provisión para conectar un sistema de extracción de neblina. Lea y comprenda siempre las Hojas de Datos de Seguridad (SDS) para el material de la pieza de trabajo, las herramientas de corte y el fluido de trabajo en metal.

Recójase ropa, pelo suelto, joyas, etc. No use guantes alrededor de los componentes giratorios de la máquina. Podrían ser arrastrados hacia la máquina, lo que provocaría lesiones graves o incluso la muerte.

Cuando la alimentación está encendida y la máquina no se encuentra en  [EMERGENCY STOP] podría producirse algún movimiento automático.

Las piezas móviles pueden enredar, atrapar, aplastar y cortar.

Mantenga todos los miembros de su cuerpo alejados de las piezas de la máquina cuando se muevan o siempre que se pueda producir un movimiento. El movimiento puede producirse cuando la alimentación está encendida y la máquina no se encuentra en [EMERGENCY STOP].

Recuerde que los dispositivos controlados automáticamente pueden arrancar en cualquier momento.

Las superficies de la máquina pueden ser resbaladizas y causar caídas y lesiones al entrar y salir de la máquina.

Prohibited Action Symbols - Red Circles with Slash-Through

No entre en el gabinete de la máquina cuando esta pueda realizar algún movimiento automático.

Si debe entrar en el gabinete para completar tareas, presione[EMERGENCY STOP]o apague la máquina. Sitúe una etiqueta de seguridad en el control colgante para alertar a otras personas que se encuentra dentro de la máquina y que no deben encenderla ni utilizarla.

No mecanice cerámica.

No intente cargar herramientas con los casquillos del husillo desalineados con las muescas de la brida en V del portaherramientas.

No mecanice material inflamable.

No utilice refrigerantes inflamables.

El material inflamable en forma de partícula o vapor puede convertirse en explosivo.

El gabinete de la máquina no está diseñado para contener explosiones o extinguir fuego.

No utilice agua pura como soluble refrigerante. Esto provocará óxido en los componentes de la máquina.

Utilice siempre un concentrado de soluble refrigerante resistente a la corrosión con agua.

No entre en el gabinete de la máquina cuando esta pueda realizar algún movimiento automático.

Cuando deba entrar en el gabinete para completar tareas, coloque la máquina en modo de Configuración girando la tecla colgante. Utilice el volante de avance remoto para controlar el movimiento de la máquina.

No entre en el gabinete de la máquina cuando esta pueda realizar algún movimiento automático.

Cuando deba entrar en el gabinete para completar tareas, no gire para permitir que otros operen el control colgante de la máquina.

Recommended Action Symbols - Green Circles

Mantenga cerradas las puertas de la máquina.

Póngase siempre gafas de seguridad cuando se sitúe cerca de una máquina.

Los residuos en suspensión pueden provocar daños oculares.

Siempre use protección auditiva cuando se encuentre cerca de una máquina.

El ruido de la máquina puede exceder los 70 dBA.

Asegúrese de que los casquillos del husillo se alineen correctamente con las muescas de la brida en V del portaherramientas.

Tenga en cuenta la ubicación del botón de liberación de la herramienta. Pulse este botón únicamente cuando esté sosteniendo la herramienta.

Algunas herramientas son muy pesadas. Maneje estas herramientas con cuidado; utilice ambas manos y haga que alguien pulse el botón de liberación de herramienta por usted.

Apriete siempre el chuck del husillo antes de maquinar. 

Solo fresadora de sobremesa. 

Mantenga las puertas de la máquina cerradas durante el mecanizado.

Solo fresadora de sobremesa. 

Póngase siempre gafas de seguridad cuando se sitúe cerca de una máquina.

Los residuos en suspensión pueden provocar daños oculares.

Siempre use protección auditiva cuando se encuentre cerca de una máquina.

El ruido de la máquina puede exceder los 70 dBA.

Utilice siempre protección para el cabezal al cargar piezas y amarres de pieza dentro o fuera de la máquina.

Cuando apague la máquina para realizar el servicio. Apague la máquina. Sitúe una etiqueta de seguridad en el control colgante para alertar a otras personas que se encuentra dentro de la máquina y que no deben encenderla ni utilizarla.

Informational Symbols – Black Circles

Mantenga la concentración de soluble refrigerante recomendada.

Una mezcla de soluble refrigerante “delgada” (menos concentrada de lo recomendado) no puede evitar eficazmente que los componentes de la máquina se oxiden.

Una mezcla de soluble refrigerante “rica” (más concentrada que la recomendada) desperdicia concentrado de refrigerante sin beneficiarse adicionalmente con respecto a la concentración recomendada.

Other Safety Information

IMPORTANTE: Puede encontrar otras etiquetas en su máquina, en función del modelo y las opciones instaladas. Asegúrese de leer y comprender estas etiquetas.

4 - Control colgante de fresadora

  • 4.1 Control colgante
  • 4.2 Panel frontal colgante
  • 4.3 Teclado
  • 4.4 Teclas de función/cursor
  • 4.5 Teclas de pantalla/modo
  • 4.6 Teclas numéricas y alfanuméricas
  • 4.7 Teclas de desplazamiento/anulación

Descripción general

El control colgante es la interfaz principal de su máquina Haas. Aquí es donde programará y ejecutará sus proyectos de mecanizado del CNC. Esta sección de orientación del control colgante describe las diferentes secciones del control:

  • Panel frontal colgante
  • Lado derecho, superior e inferior
  • Teclado
  • Teclas de función/cursor
  • Teclas de pantalla/modo
  • Claves numéricas/alfabéticas
  • Teclas de desplazamiento/anulación

Controles del panel delantero

Volante de avance
Nombre  Imagen Función
ENCENDIDO Enciende la máquina.
APAGADO Apaga la máquina.
PARADA DE EMERGENCIA Presione para detener el movimiento de todos los ejes, desactivar el husillo y el cambiador de herramientas y apagar la bomba del refrigerante. Se usa para desplazar los ejes (seleccionar en modo HANDLE JOG (volante de avance)). También se utiliza para desplazarse por el código del programa o por los elementos del menú al editar.
CYCLE START Inicia un programa. Este botón también se utiliza para iniciar la simulación de un programa en modo de gráficos.
DETENER AVANCE Detiene el movimiento de todos los ejes durante un programa. El husillo continúa funcionando. Presione CYCLE START para cancelar.

Paneles del lado derecho y superior del colgante

Nombre Imagen Función
USB Conecte los dispositivos USB compatibles en este puerto. Tiene una tapa guardapolvo desmontable.
Bloqueo de memoria En la posición bloqueada, este interruptor de llave evita alteraciones en programas, ajustes, parámetros y correctores. 
Modo Configuración En la posición bloqueada, este interruptor de llave habilita todas las funciones de seguridad de la máquina. El desbloqueo permite la configuración (para más información, consulte el modo Configuración (“Setup") en la sección Seguridad de este manual). 
Segundo inicio Presione este botón para efectuar el avance rápido de todos los ejes hasta las coordenadas especificadas en los ajustes 268 - 270. (Consulte “Ajustes 268 - 270” en la sección Configuración de este manual para obtener los detalles).
Anulación automática de puerta Presione este botón para abrir o cerrar la puerta automática (si existe).
Luz de trabajo Estos botones alternan la luz de trabajo interna y la iluminación de alta intensidad (si hubiera).

Panel superior colgante

Luz de baliza
Proporciona una rápida confirmación visual del estado actual de la máquina. Existen cinco estados diferentes de la luz de baliza:
Estado de la luz Significado
Desactivado La máquina está al ralentí.
Verde continuo La máquina está en funcionamiento.
Verde parpadeando La máquina está parada, pero en un estado de preparada para funcionar.  Se requiere la iniciativa del operador para continuar.
Rojo parpadeando Se ha producido un fallo o la máquina está en parada de emergencia.

Teclado

Las teclas del teclado se agrupan en estas áreas funcionales:

  1. Función
  2. Cursor
  3. Pantalla
  4. Modo
  5. Numérica
  6. Alfanumérica
  7. Avance
  8. Anulaciones

Entrada de símbolo especial

Algunos símbolos especiales no se encuentran en el teclado.

Símbolo Nombre
_ subrayado
^ signo de intercalación
~ tilde
{ llave de apertura
} llave de cierre
\ barra diagonal inversa
| barra horizontal
< menor que
> mayor que

Realice estos pasos para introducir símbolos especiales:

  1. Presione LIST PROGRAMS (listar programas) y seleccione un dispositivo de almacenamiento.
  2. Presione F3.  
  3. Seleccione Símbolos especiales y pulse ENTER (intro).
  4. Introduzca un número para copiar el símbolo asociado a la ENTRADA: barra

Por ejemplo, para cambiar el nombre de un directorio a MI_DIRECTORIO:

  1. Resalte el directorio con el nombre que desea cambiar.
  2. Introduzca MI
  3. .
  4. Presione F3.
  5. Seleccione SPECIAL SYMBOLS y pulse ENTER (intro).
  6. Presione 1.
  7. Introduzca DIRECTORIO
  8. .
  9. Presione F3.
  10. Seleccione RENOMBRAR y pulse ENTER (Intro).

Teclas de función

Muestra las teclas de función y cómo funcionan

Nombre Key Función
Restablecer RESET Elimina alarmas. Elimina el texto de entrada. Establece anulaciones en valores predeterminados si el Ajuste 88 es ON.
Power up POWER UP Retorna a cero todos los ejes e inicializa el control de la máquina.
Recuperar RECUPERAR Entra en el modo de recuperación del cambiador de herramientas.
F1- F4 F1- F4 Estos botones tienen diferentes funciones dependiendo de la pestaña que esté activa.
Medida del corrector de herramientas MEDIDA DEL CORRECTOR DE HERRAMIENTAS Registra los correctores de la longitud de la herramienta durante la puesta a punto de pieza.
Siguiente herramienta NEXT TOOL Selecciona la siguiente herramienta desde el cambiador de herramientas.
Liberación de herramienta DESBLOQUEO DE HERRAMIENTA Libera la herramienta del husillo cuando se está en modo MDI, ZERO RETURN (retorno a cero) o HAND JOG (volante de avance).
Ajuste de cero de pieza AJUSTE DE CERO DE PIEZA Registra los correctores de las coordenadas de trabajo durante la puesta a punto de pieza.

Teclas del cursor

Las teclas de cursor permiten moverse entre campos de datos, desplazarse por los programas y navegar por los menús con pestañas.

Nombre Key Función
Inicio INICIO Mueve el cursor al elemento situado más arriba de la pantalla; al editar, este es el bloque de la parte superior izquierda del programa.
Flechas de cursor Arriba, Abajo, Izquierda, Derecha Mueve un elemento, bloque o campo en la dirección asociada. Las techas representan flechas, aunque este manual hace referencia a estas teclas por sus nombres deletreados.
Página siguiente, Página anterior PÁGINA SIGUIENTE, PÁGINA ANTERIOR Se utilizan para cambiar pantallas o para mover arriba/abajo una página cuando se visualiza un programa.
Fin FIN Mueve el cursor hasta el elemento situado más abajo en la pantalla. Durante la edición, será el último bloque del programa.

Teclas de pantalla

Utilice las teclas de visualización para ver las pantallas de la máquina, información de funcionamiento y páginas de ayuda.

Nombre Key Función
Programa PROGRAMA Selecciona el panel de programa activo en la mayoría de los modos.
Posición POSICION Selecciona la pantalla de posiciones.
Correctores CORRECCIÓN Muestra el menú de fichas Corrector de herramientas (“Tool offset”) y Corrector de trabajo (“Work offset”).
Comandos actuales CURRENT COMMANDS Muestra los menús para la configuración de Dispositivos, Temporizadores, Macros, Códigos activos, Calculadoras, Gestión avanzada de herramientas (ATM), Tabla de herramientas y Medios.
Alarmas ALARMAS Muestra el visor de alarmas y las pantallas de mensajes.
Diagnóstico DIAGNÓSTICO Muestra fichas para Funciones, Compensación, Diagnóstico y Mantenimiento.
Ajustes AJUSTE Muestra y permite cambiar los ajustes de usuario.
Ayuda AYUDA Muestra información de ayuda.

Teclas de modo

Estas teclas cambian el estado operativo de la máquina. Cada tecla de modo está en forma de flecha y apunta a la fila de teclas que realizan funciones relacionadas con esa tecla de modo. El modo actual siempre se muestra en la parte superior izquierda de la pantalla, en la forma de visualización Modo:Tecla.

NOTA: EDIT (editar) y LIST PROGRAM (listar programa) también pueden actuar como teclas de visualización, donde puede acceder a editores de programas y al administrador de dispositivos sin cambiar el modo de la máquina. Por ejemplo, mientras la máquina ejecuta un programa, puede usar el administrador de dispositivos (LIST PROGRAM (listar programa)) o editor en segundo plano (EDIT (editar)) sin detener el programa.

Volante de avance , ,
Nombre Key Función
TECLAS DE MODO DE EDICIÓN
Editar EDITAR Le permite editar programas en el editor. Puede acceder al Sistema de programación visual (VPS) desde el menú de fichas EDIT.
Inserte INSERT Introduzca el texto desde la línea de entrada o el portapapeles en el programa en la posición del cursor.
Alterar ALTER Sustituye el comando o texto resaltado por el texto de la línea de entrada o del portapapeles. 

NOTA: ALTER (alterar) no funciona para correctores.
Eliminar ELIMINAR Elimina el elemento en el que está el cursor, o elimina un bloque de programa seleccionado.
Deshacer DESHACER Deshace hasta los últimos 40 cambios realizados en la edición y deselecciona un bloque resaltado.  
NOTA: UNDO (deshacer) no funciona para bloques resaltados eliminados o para recuperar un programa eliminado.
TECLAS DE MODO DE MEMORIA
Memoria MEMORY Selecciona el modo memoria. Ejecuta programas en este modo, y las demás teclas de la fila MEM (memoria) controlan la forma con la que se ejecuta un programa. Muestra OPERACIÓN: MEM en la pantalla superior izquierda.
Bloque simple BLOQUE A BLOQUE Activa o desactiva bloque a bloque. Cuando bloque a bloque está activado, el control solo ejecuta un bloque de programa cada vez que pulse CYCLE START (inicio de ciclo).
Gráficos GRAPHICS Abre el modo Gráficos.
Parada opcional PARADA OPCIONAL Activa o desactiva la parada opcional. Cuando la parada opcional está activada, la máquina se detiene cuando alcanza comandos M01.
Eliminación de bloque BLOCK DELETE Activa o desactiva la eliminación de bloque. Cuando Eliminación de bloque está activado, el control ignora (no ejecuta) el código que sigue a una barra diagonal hacia adelante (/), en esa misma línea. 
TECLAS DE MODO MDI
Entrada manual de datos MDI En modo MDI, puede ejecutar programas o bloques de código sin guardar introducidos desde el control. Muestra EDICIÓN: MDI en la pantalla superior izquierda.
Soluble refrigerante SOLUBLE REFRIGERANTE Activa y desactiva el refrigerante opcional. También, SHIFT + COOLANT enciende y apaga las funciones opcionales de pistola neumática automática / lubricación de cantidad mínima.
Desplazamiento del volante de avance DESPLAZAMIENTO DEL VOLANTE DE AVANCE Activa o desactiva el modo Desplazamiento de volante. Esto permite utilizar el volante de avance para mover el cursor en menús mientras el control se encuentra en el modo de avance.
Avance del cambiador de herramientas automático ATC FWD Gira el carrusel de herramientas hasta la herramienta siguiente.
Retroceso del cambiador de herramientas automático ATC REV Gira el carrusel de herramientas hasta la herramienta anterior.
MANEJAR TECLAS DE MODO DE AVANCE
Volante de avanceEntra en modo avance.
.0001/.1 .001/1 .01/10 .1/100 .0001 /.1, .001 / 1., .01 / 10., .1 / 100. Selecciona el incremento por cada clic del volante de avance. Cuando la fresadora se encuentra en modo MM, el primer número se multiplica por diez cuando se desplaza el eje (p.ej. 0,0001 se convierte en 0,001 mm). El número de la parte inferior establece la velocidad después de pulsar JOG LOCK (bloqueo de avance) y una tecla de avance de eje o después de pulsar y mantener pulsada una tecla de avance de eje. Muestra CONFIGURACIÓN:AVANCE en la parte superior izquierda de la pantalla.
TECLAS DE MODO DE RETORNO A CERO
Retorno a cero RETORNO A CERO Seleccione el modo Zero Return (retorno a cero) para mostrar la posición del eje en cuatro categorías diferentes: (Operator) Operador, Work G54 (G54 de trabajo), Machine (Máquina) y Dist To Go (Distancia a recorrer). Seleccione la ficha para pasar entre las categorías. Muestra CONFIGURACIÓN: CERO en la parte superior izquierda de la pantalla.
Todos TODOS Retorna todos los ejes al cero de la máquina. Es similar a POWER UP (encender) salvo que no se produce ningún cambio de herramienta.
Origen ORIGEN Establece valores seleccionados a cero.
Individual SINGLE Retorna un eje al cero de la máquina. Presione la letra del eje deseado en el teclado alfabético y pulse SINGLE (individual).
Inicio G28 HOME G28 Retorna todos los ejes al cero en un movimiento de avance rápido. HOME G28 (origen G28) también situará en el origen un eje individual de la misma manera que SINGLE (individual).


ATENCIÓN: Asegúrese de que las trayectorias de movimiento de los ejes estén despejadas cuando pulse esta tecla. No existe ninguna advertencia o aviso antes de que comience el movimiento del eje.
ENUMERAR TECLAS DE MODO DE PROGRAMA
Listar programas LISTAR PROGRAMAS Accede a un menú con fichas para cargar y guardar programas.
Seleccionar programas SELECT PROGRAM Hace que el programa que aparece resaltado sea el programa activo.
Volver BACK ARROWNavega hasta la pantalla donde estaba antes de la actual. Esta tecla funciona como el botón VOLVER en un navegador web.
Avance FORWARD ARROWNavega hasta la pantalla a la que fue después de la pantalla actual, si hubiera utilizado la flecha de retroceso. Esta tecla funciona como el botón IR A LA PÁGINA SIGUIENTE en un navegador web.
Eliminar programa ERASE PROGRAM Elimina el programa seleccionado del modo List Program (listar programas). Elimina todo el programa en modo MDI.

Teclas numéricas

Use las teclas numéricas de números tipo junto con algunos caracteres especiales (impresos en amarillo en la tecla principal). Presione SHIFT (Mayús) para introducir los caracteres especiales.

Nombre  Key Función
Numbers (números) 0-9 Números tipo.
Signo negativo (menos) - Añade un signo menos (-) a la línea de entrada.
Punto decimal . Añade un punto decimal a la línea de entrada.
Cancelar CANCELAR Elimina el último carácter introducido.
Espacio SPACE Añade un espacio a la entrada.
Intro ENTER Responde a los mensajes y escribe la entrada.
Caracteres especiales Presione SHIFT (Mayús) y, a continuación, una tecla numérica Inserta el carácter amarillo en la parte superior izquierda de la tecla. Estos caracteres se utilizan para comentarios, macros y ciertas funciones especiales.
+ SHIFT (Mayús) y posteriormente - Inserta +
= SHIFT (Mayús) y posteriormente 0 Inserta =
# SHIFT (Mayús) y posteriormente . Inserta #
* SHIFT (Mayús) y posteriormente 1 Inserta *
‘ SHIFT (Mayús) y posteriormente 2 Inserta ‘
? SHIFT (Mayús) y posteriormente 3 Inserta ?
% SHIFT (Mayús) y posteriormente 4 Inserta %
$ SHIFT (Mayús) y posteriormente 5 Inserta $
! SHIFT (Mayús) y posteriormente 6 Inserta !
& SHIFT (Mayús) y posteriormente 7 Inserta &
@ SHIFT (Mayús) y posteriormente 8 Inserta @
: SHIFT (Mayús) y posteriormente 9 Inserta :

Teclas alfabéticas

Use las teclas alfabéticas para introducir las letras del alfabeto junto con algunos caracteres especiales (impresos en amarillo en la tecla principal). Presione SHIFT (Mayús) para introducir los caracteres especiales.

(Mayús) y posteriormente una tecla alfabética
Nombre Key Función
Alfabeto A-Z Las letras mayúsculas son las predeterminadas. Presione SHIFT (Mayús) y una tecla de letra para las letras minúsculas.
Fin de bloque (EOB) ; Este es el carácter de fin de bloque que indica el fin de una línea de programa.
Paréntesis (, ) Separan los comandos de programa del CNC de los comentarios del usuario. Siempre se deben introducir parejas de paréntesis. 
Cambiador SHIFT Accede a caracteres adicionales en el teclado o pasa a caracteres alfabéticos en minúsculas. Los caracteres adicionales se ven en la parte superior izquierda de algunas de las teclas alfanuméricas.
Caracteres especiales Presione SHIFTInserta el carácter amarillo en la parte superior izquierda de la tecla. Estos caracteres se utilizan para comentarios, macros y ciertas funciones especiales.
Avance de barra oblicua SHIFT (Mayús) y posteriormente ; Inserta /
Corchete izquierdo SHIFT (Mayús) y posteriormente ( Inserta [
Corchete derecho SHIFT (Mayús) y posteriormente ) Inserta ]

Teclas del volante

Nombre Key Función
Avance del extractor de virutas CHIP FWD Inicia el sistema de retirada de virutas en la dirección de avance (fuera de la máquina).
Parada del extractor de virutas sin fin CHIP STOP Detiene el sistema de retirada de virutas.
Marcha atrás del extractor de virutas sin fin CHIP REV Inicia el sistema de retirada de virutas en la dirección de "marcha atrás".
Teclas de desplazamiento del eje +X/-X, +Y/-Y, +Z/-Z, +A/C/-A/C y +B/-B (MAYÚS +A/C/-A/C) Realizan el avance de los ejes manualmente. Presione y mantenga pulsado el botón de eje, o púlselo y libérelo para seleccionar un eje y, a continuación, utilice el volante de avance.
Bloqueo de avance BLOQUEO DE AVANCE Funciona con las teclas de avance del eje. Presione JOG LOCK (bloqueo de desplazamiento), posteriormente un botón de eje y el eje se moverá hasta que pulse JOG LOCK (bloqueo de desplazamiento).
Refrigerante arriba CLNT UP Mueve la boquilla de refrigerante programable opcional (P-Cool) hacia arriba.
Refrigerante abajo CLNT DOWN Mueve la boquilla P-Cool opcional hacia abajo.
Refrigerante auxiliar AUX CLNT Presione esta tecla en modo MDI para cambiar la operación del sistema Refrigeración a través del husillo (TSC), si hubiera. Presione SHIFT + AUX CLNT para cambiar entre la función de Chorro de aire de la herramienta (TAB), si la tuviera. Ambas funciones pueden ejecutarse en el modo ejecutar-parar-desplazar-continuar.

Teclas de variación (OVERRIDE)

Las anulaciones permiten ajustar temporalmente las velocidades y avances en su programa. Por ejemplo, puede ralentizar los avances rápidos a la vez que prueba un programa, o ajustar la velocidad de avance para experimentar con su efecto en el acabado de las piezas, etc.

Puede utilizar los Ajustes 19, 20 y 21 para deshabilitar las anulaciones de la velocidad de avance, husillo y avance rápido, respectivamente.

FEED HOLD (detener avance) actúa como una anulación que detiene movimientos rápidos y de avance cuando se pulsa. FEED HOLD (detener avance) también detiene los cambios de herramienta y temporizadores de piezas, aunque no así ciclos de roscado ni temporizadores de pausa.

Presione CYCLE START (inicio de ciclo) para continuar después de un FEED HOLD (detener avance). Cuando se desbloquea la tecla Setup Mode (modo configuración), el interruptor de la puerta del cerramiento también tiene un efecto similar aunque aparecerá Door Hold (parada por puerta) si se abre la puerta. Cuando la puerta está cerrada, el control estará en Feed Hold (detener avance) y deberá pulsarse CYCLE START (inicio de ciclo) para continuar. Door Hold (parada por puerta) y FEED HOLD (detener avance) no detienen ninguno de los ejes auxiliares.

Puede anular el ajuste de refrigerante estándar pulsando COOLANT (refrigerante). La bomba de refrigerante sigue encendida o apagada hasta el próximo comando M u otra acción del operador (véase Ajuste 32).

Use los Ajustes 83, 87 y 88 para tener los comandos M30 y M06 o RESET (restablecer), respectivamente, para volver a cambiar los valores anulados por sus valores predeterminados.

Nombre Key Función
-10 % velocidad de avance -10% FEEDRATE Reduce la velocidad de avance actual un 10 %.
100 % velocidad de avance 100 % VELOCIDAD DE AVANCE Vuelve a establecer una velocidad de avance anulada a la velocidad de avance programada.
+10 % velocidad de avance +10 % VELOCIDAD DE AVANCE Aumenta la velocidad de avance actual un 10 %.
Velocidad de avance de control manual HANDLE FEED Permite utilizar el volante de avance para ajustar la velocidad de avance en incrementos del 1 %.
-10 % husillo -10% SPINDLE Reduce la velocidad del husillo actual un 10 %.
100 % husillo 100 % HUSILLO Vuelve a establecer la velocidad del husillo anulada a la velocidad programada.
+10 % husillo +10 % HUSILLO Aumenta la velocidad del husillo actual un 10 %.
Husillo de control manual HANDLE SPINDLE Permite utilizar el volante de avance para ajustar la velocidad del husillo en incrementos del 1 %.
Avance FWD Inicia el husillo en la dirección de las manecillas del reloj.
Detener DETENER Detiene el husillo.
Retroceso REV Inicia el husillo en la dirección contraria a las manecillas del reloj.
Rápidos 5% RAPID / 25% RAPID / 50% RAPID / 100% RAPID Limita los avances rápidos de la máquina al valor de la tecla.

5 - Fresadora - Pantalla de control

  • 5.1 Descripción general
  • 5.2 Pantalla de posición
  • 5.3 Pantalla de corrección
  • 5.4 Comandos actuales
  • 5.5 Alarmas y mensajes
  • 5.6 Diagnóstico

Pantalla de control

La pantalla de control se organiza en paneles que cambian con los diferentes modos de visualización y de mecanizado.

Distribución de la pantalla de control básica en modo Operación:Memoria (mientras se ejecuta el programa)

  1. Modo, red y barra de estado de tiempo
  2. Pantalla de programa
  3. Pantalla principal (el tamaño varía)/Programa/Correctores/Comandos actuales/Ajustes/Gráficos/Editor/VPS/Ayuda
  4. Códigos activos
  5. Herramienta activa
  6. Soluble refrigerante
  7. Temporizadores, contadores / gestión de herramientas
  8. Estado de alarma
  9. Barra de estado del sistema
  10. Pantalla de posición / Carga del eje
  11. Barra de entrada
  12. Barra de iconos
  13. Estado del husillo

El panel activo tiene un fondo blanco. Solo puede trabajar con datos en un panel cuando dicho panel se encuentre activo, y solo puede estar activo un panel a la vez. Por ejemplo, si selecciona la ficha Correctores de herramientas, el fondo de la tabla de correctores se vuelve blanco. A continuación, puede realizar cambios en los datos. En la mayoría de los casos, podrá cambiar el panel activo con las teclas de visualización.

Navegación básica por el menú con pestañas

El control Haas utiliza menús de fichas para varios modos y visualizaciones. Los menús de pestañas mantienen juntos datos relacionados en un formato de fácil acceso. Para navegar por estos menús:

  1. Presione una tecla de modo o visualización.

    La primera vez que acceda al menú de fichas, la primera ficha (o sub-ficha) está activa. El cursor para resaltar se encuentra en la primera opción disponible en la ficha.

  2. Utilice las teclas de cursor o el control HANDLE JOG (volante de avance) para mover el cursor para resaltar en una ficha activa.

  3. Para seleccionar una ficha diferente en el mismo menú de fichas, vuelva a pulsar la tecla de modo o visualización.
    NOTA: Si el cursor estuviera en la parte superior de la pantalla de menú, también puede pulsar la tecla de flecha de cursor ARRIBA para seleccionar una ficha diferente.

    La pestaña actual se vuelve inactiva.

  4. Use las teclas de cursor para resaltar una ficha o una sub-ficha y pulse la tecla de flecha de cursor ABAJO para usar la ficha.

    NOTA: No puede hacer que las fichas se encuentren activas en la visualización de fichas POSICIONES.

  5. Presione una tecla diferente de visualización o de modo para trabaja con un menú de pestañas diferente.

Barra de entrada

mill_input_bar_display

La barra de entrada es la sección de entrada de datos ubicada en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Aquí es donde aparece su entrada cuando la introduce.

Modo, red y barra de estado de tiempo

Esta barra de estado en la parte superior izquierda de la pantalla está dividida en tres secciones: modo, red y hora.

NGC_mode_network_and_time_status_bar

La barra de estado Modo, Red y Hora muestra [1] el modo de máquina actual, [2] iconos de estado de la red, y [3] la hora actual.

Modo, Acceso de tecla y Visualización de modo

Modo [1]

El control Haas organiza funciones de la máquina en tres modos: Setup (configurar), Edit (editar), y Operation (operación). Cada modo muestra en una pantalla toda la información que necesita para realizar tareas en dicho modo. Por ejemplo, en el modo Setup (configuración), tiene acceso a la tabla de correctores de trabajo, tabla de correctores de herramientas e información de la posición. El modo Edit (edición) proporciona acceso al editor de programas y a sistemas opcionales como Programación visual (VPS) (que contiene Palpado intuitivo inalámbrico (WIPS)). El modo de funcionamiento incluye Memoria (MEM), el modo en el que se ejecutan programas.

Configuración CERO Volante de avance Configuración AVANCE
Modo Teclas Visualización [1] Función
Montaje RETORNO A CERO Proporciona todas las funciones de control para la configuración de la máquina.
Editar EDITAR CUALQUIERA Proporciona todas las funciones de edición de programas, gestión y transferencia.
MDI Modi MDI
LISTAR PROGRAMAS CUALQUIERA
Operación MEMORY OPERACIÓN: MEM Proporciona todas las funciones de control necesarias para ejecutar un programa.
EDITAR OPERACIÓN: MEM Proporciona edición de programas en segundo plano de programas activos.
LISTAR PROGRAMAS CUALQUIERA Proporciona edición de programas en segundo plano de programas.

Red

Si tiene una red instalada en su Control de próxima generación, los iconos en la partición de red del centro de la barra le proporcionan el estado de red. Consulte la tabla de significados de los iconos de red.

ICONO Estado de la red
La máquina está conectada a Internet a una red cableada con un cable Ethernet.
La máquina está conectada a una red inalámbrica y tiene una intensidad de señal del 70 al 100 %.
La máquina está conectada a una red inalámbrica y tiene una intensidad de señal del 30 al 70 %.
La máquina está conectada a una red inalámbrica y tiene una intensidad de señal del 1 al 30 %.
La máquina está conectada a una red inalámbrica pero no recibe paquetes de datos.
La máquina se registró correctamente con HaasConnnect y se está comunicando con el servidor.
La máquina se había registrado anteriormente con HaasConnect y tiene problemas para conectarse al servidor.
La máquina está conectada a un netshare remoto.

Pantalla Configuración (Settings)

Presione SETTING y seleccione la ficha SETTINGS. Los Ajustes cambian la forma con la que se comporta la máquina; consulte la sección “Ajustes” para disponer de una descripción más detallada.

Pantalla de refrigerante

La visualización del refrigerante aparece en la parte superior derecha de la pantalla en modo OPERAITON:MEM

.

La primera línea indica si el refrigerante está activado o desactivado.

La siguiente línea muestra el número de posición de la Guía de refrigerante programable (P-COOL) opcional. Las posiciones son de 1 a 34. Si la opción no estuviera instalada, no aparecerá el número de posición.

En la medición del refrigerante, una flecha negra muestra el nivel de refrigerante. Lleno es 1/1 y vacío es 0/1. Para evitar problemas de flujo del refrigerante, mantenga el nivel de refrigerante por encima del rango rojo. También puede ver esta medida en el modo DIAGNÓSTICO en la ficha MEDIDAS.

Pantalla Posición (Position)

La visualización Position (posición) muestra la posición actual del eje relativa a cuatro puntos de referencia (Work (trabajo), Distance-to-go (distancia a recorrer), Machine (máquina) y Operator (operador)). En cualquier modo, pulse POSITION (posición) y use las teclas de cursor para acceder a los diferentes puntos denbspreferencia mostrados en fichas. La última visualización de ficha muestra todos los puntos de referencia en la misma pantalla.

Pantalla Coordinate (coordenadas) Función
TRABAJO (G54) Esta ficha muestra las posiciones de los ejes relativas al cero de pieza. En el encendido, esta posición utiliza el corrector de trabajo G54 automáticamente. Muestra las posiciones de los ejes relativas al corrector de trabajo utilizado más recientemente.
DISTANCIA A RECORRER Esta ficha muestra la distancia que falta antes de que los ejes alcancen su posición ordenada. En modo CONFIG: DESP, puede utilizar esta pantalla de posición para mostrar una distancia movida. Cambie los modos (MEM, MDI) y vuelva a pasar al modo CONFIG: DESP para situar en cero este valor.
MÁQUINA Esta ficha muestra las posiciones de los ejes relativas al cero de la máquina.
OPERADOR Esta ficha muestra la distancia que ha desplazado los ejes. No representa necesariamente la distancia real a la que se encuentra el eje del cero de la máquina, excepto cuando se enciende la máquina por primera vez.
TODOS Esta ficha muestra todos los puntos de referencia en la misma pantalla.

Selección de pantalla del eje

Puede agregar o eliminar ejes en las pantallas de Posiciones. Mientras la pestaña de visualización Posiciones está activa, presione ALTER.

La ventana de selección de pantalla del eje entra desde el lado derecho de la pantalla.

Use las teclas de flecha del cursor para resaltar un eje y pulse ENTER para encenderlo y apagarlo para visualizarlo. La pantalla de posiciones mostrará los ejes que tienen una marca de verificación.

Presione ALTER para cerrar el selector de pantalla del eje.

NOTA: Puede visualizar un máximo de (5) ejes.

Pantalla Corrector

Para acceder a las tablas de correctores, pulse OFFSET (corrector) y seleccione la ficha HERRAMIENTA o la ficha TRABAJO.

Nombre Función
HERRAMIENTA Muestre y trabaje con números de herramienta y la geometría longitudinal de la herramienta.
FUNCIONA Muestre y trabaje con ubicaciones de cero de pieza.

Comandos actuales

Esta sección describe las páginas de Current Commands (comandos actuales) y los tipos de datos que muestran. La información de la mayoría de estas páginas también aparece en otros modos.

Presione CURRENT COMMANDS (comandos actuales) para acceder al menú de fichas de las visualizaciones disponibles de Comandos actuales.

Dispositivos: la pestaña en esta página muestra los dispositivos de hardware en la máquina que puede ordenar manualmente. Por ejemplo, puede extender y retraer manualmente el recogedor de piezas o el brazo de la sonda. También puede girar manualmente el eje en sentido horario o antihorario a las RPM deseadas.

Visualización de temporizadores: esta página muestra:

  • La fecha y hora actuales.
  • El tiempo de encendido total.
  • El tiempo de inicio de ciclo total.
  • El tiempo de avance total.
  • Contadores de M30. Cada vez que el programa alcanza un comando M30, ambos contadores se incrementan en una unidad.
  • Pantallas de variables macro.

También verá estos temporizadores y contadores en la sección inferior derecha de la pantalla en los modos OPERACIÓN:MEMORIA, COFIGURACIÓN:CERO y EDICIÓN:MDI.

Pantalla Macros -Esta página muestra una lista de las variables macro y sus valores. El control actualiza estas variables como ejecución de programas. Puede modificar las variables en esta pantalla.

Códigos activos -Esta página presenta una lista de códigos de programa activos. En las pantallas de modo OPERACIÓN:MEMORIA y EDICIÓN:MDI se incluye una versión más pequeña de esta pantalla. Además, si pulsa PROGRAM (programa) en cualquier modo de operación, verá los códigos del programa activo.

Gestión avanzada de herramientas: esta página contiene información que el control utiliza para predecir la vida útil de la herramienta. Aquí creará y gestionará grupos de herramientas e introducirá el porcentaje de carga de herramienta máxima esperado para cada herramienta.

Para obtener más información, consulte la sección Gestión avanzada de herramientas en el capítulo Operación de este manual.

Calculadora: Esta página contiene las calculadoras Estándar, Fresado / Torneado y Roscado.

Medios : esta página contiene el reproductor de medios.

Dispositivos - mecanismos

La página Mecanismos muestra los posibles componentes y opciones de la máquina en su máquina. Seleccione el mecanismo listado usando las flechas ARRIBA y ABAJO para más información sobre su operación y uso. Las páginas proporcionan instrucciones detalladas sobre las funciones de los componentes de la máquina, sugerencias rápidas, así como enlaces a otras páginas para ayudarle a conocer y utilizar su máquina.

  • Seleccione la pestaña Dispositivos en el menú Comandos actuales
  • .
  • Seleccione los Mecanismos que quiere usar.

La opción Husillo principal en le permite girar el husillo en el sentido de las agujas del reloj o en el sentido contrario a las agujas del reloj a las RPM elegidas. Las RPM máximas están limitadas por el ajuste máximo de las RPM de la máquina.

  • Use las teclas de flecha del cursor para moverse de un campo a otro.
  • Introduzca las RPM que desea para girar el husillo y presione F2
  • .
  • Sostenga F3 para girar el husillo en el sentido de las agujas del reloj. Sostenga F4 para girar el husillo en el sentido contrario a las agujas del reloj. El husillo se detiene cuando se suelta el botón.

Dispositivos - Portapiezas

Comenzando en la versión de software 100.20.000.1110, se agregó una pestaña de amarre de pieza al control para admitir múltiples dispositivos de amarre de pieza. El control es compatible con las prensas de tornillo de banco [1], hidráulicas [2] y neumáticas [3] de Haas.

La máquina soporta hasta pedales de 3 pies cada uno alternaría las Vise1 Vise2 y Vise3 respectivamente. Si tiene un solo pedal, deberá habilitar la Vise1 en la prensa que desea que sea accionada por el pedal.

NOTA: La prensa electrónica se utiliza en los sistemas APL y Robot del molino, pero también se puede utilizar como un producto independiente.

Puede accionar hasta 8 dispositivos de amarre de pieza.

Para acceder a la página Workholding, presione Current Commands (Comandos actuales) y navegue hasta Devices Workholding (>Dispositivos de amarre).

Desde la pestaña de visualización de amarre de pieza podrá:

  • Configurar los dispositivos
  • de amarre de pieza
  • Habilitar y deshabilitar dispositivos
  • de amarre de pieza
  • Sujetar y liberar
  • Avance / Retracción de avance (sólo viseras electrónicas)

Ajuste de hora

Siga este procedimiento para ajustar la fecha o la hora.

  1. Seleccione la página Temporizadores en Comandos actuales.
  2. Use las teclas de flecha de cursor para resaltar el campo Fecha:, Hora: o Zona horaria.
  3. Presione[EMERGENCY STOP].
  4. En el campo Fecha introduzca la nueva fecha en el formato MM-DD-YYYY, incluidos guiones.
  5. En el campo Hora, introduzca la nueva hora en el formato HH:MM, incluidos los dos puntos. Presione [SHIFT] y, a continuación, 9 para introducir los dos puntos.
  6. En el campo Zona horaria pulse [ENTER] para seleccionar una opción de la lista de zonas horarias. Puede introducir términos de búsqueda en la ventana emergente para estrechar la lista. Por ejemplo, podría introducir para encontrar la hora estándar del Pacífico. Resalte la zona horaria que desea utilizar.
  7. Presione[ENTER].

Restablecimiento de temporizador y contador

Puede restablecer los temporizadores de encendido, inicio de ciclo y corte de avance. También puede restablecer los contadores de M30.

  1. Seleccione la página Temporizadores en Comandos actuales.
  2. Use las teclas de flecha de cursor para resaltar el nombre del temporizador o contador que desea restablecer.
  3. Presione ORIGIN (origen) para restablecer el temporizador o contador.

    consejo: Puede restablecer los contadores M30 independientemente para realizar el seguimiento de piezas acabadas de dos formas diferentes; por ejemplo, piezas acabadas en un turno y piezas totales acabadas.

Comandos actuales - Códigos activos

Esta pantalla proporciona información de solo lectura en tiempo real sobre los códigos que están actualmente activos en el programa; específicamente,

  • códigos que definen el tipo de movimiento actual (alimentación rápida frente a lineal frente a circular)
  • sistema de posicionamiento (absoluto vs. incremental)
  • compensación de la herramienta de corte (izquierda, derecha o apagada)
  • ciclo fijo activo y corrector de trabajo.

Esta pantalla también proporciona los códigos Dnn, Hnn, Tnn activos y el código M más reciente. Si estuviera activa una alarma, se mostrará una visualización rápida de la alarma activa en lugar de los códigos activos.

Herramientas - Tabla de herramientas

Tabla de herramientas

Esta sección indica cómo utilizar la tabla de alojamientos de herramientas para proporcionar al control información sobre sus herramientas.

Para acceder a la tabla de alojamientos de herramientas, pulse CURRENT COMMANDS (comandos actuales) y seleccione la pestaña Tabla de herramientas.

Herramienta activa: indica el número de herramienta que está instalado en el husillo.

Bolsillo activo: muestra el siguiente número de bolsillo.

Establecer alojamiento como grande [L] - Utilice este indicador cuando una herramienta grande tenga un diámetro de mayor de 3" para las máquinas cono 40, o mayor de 4" para las máquinas cono 50. Desplácese hasta el bolsillo de interés y presione L para configurar la bandera.

Precaución: No puede colocar una herramienta grande en el cambiador de herramientas si uno o ambos alojamientos que la rodean ya contienen herramientas. Si hace esto provocará el choque del cambiador de herramientas. Las herramientas grandes (o pesadas) deben tener vacíos los alojamientos colindantes. Sin embargo, las herramientas grandes pueden compartir cavidades vacías juntas.

 

Coloque la cavidad como pesada [H]: use esta bandera cuando se cargue una herramienta de cono ISO 40 de diámetro pequeño y pesada (4 lb o más de peso) o una herramienta de cono ISO 50 (12 lb o más de peso) en el husillo. Desplácese hasta el bolsillo de interés y presione H para configurar la bandera.

Coloque el alojamiento como XL [X]: Use esta bandera cuando se necesiten dos alojamientos adyacentes a cada lado de la herramienta. Desplácese hasta el bolsillo de interés y presione X para configurar la bandera.

NOTA: Esta opción solo aparece si su máquina es un cono 50.

Borrar categoría [Space]: Resalte la herramienta deseada y presione ESPACIO para borrar la bandera.

Establecer herramienta [###] + [Intro]- Resalte el alojamiento deseado y escriba el número de herramienta + Intro para establecer el número de herramienta deseado.

NOTA: No puede asignar un número de herramienta a más de un alojamiento. Si introduce un número de herramienta que ya se encuentra definido en la tabla de alojamientos de herramientas, verá un error de herramienta.

Borrar herramienta [0] + [Intro]- Resalte el alojamiento deseado y presione 0 + Intro para borrar el número de herramienta.

Restablecer tabla [Origin] - Presione ORIGIN con el cursor en la columna central para utilizar el menú ORIGEN. Este menú permite:

Secuenciar todos los alojamientos- Hace que todos los números de herramienta sean secuenciales en función de la ubicación de su alojamiento, empezando por 1.

Cero todos los alojamientos- Retira todos los números de herramienta de todos los números de alojamiento.

Borrar indicadores de categoría- Retira las designaciones de categoría de todas las herramientas.

* Indica el alojamiento actual del cambiador de herramientas.

Herramientas - Uso de herramientas

Uso de la herramienta

La ficha Uso de herramientas contiene información sobre las herramientas utilizadas en un programa. Esta pantalla le brindará información sobre cada herramienta utilizada en un programa y estadísticas sobre cada vez que se utilizó. Comienza a recopilar información cuando se inicia el programa principal del usuario y borra la información cuando se cumplen los códigos M99, M299, M199.

Para acceder a la pantalla Tool Usage (Uso de herramientas), presione CURRENT COMMANDS (comandos actuales), vaya a Tools (Herramientas) y luego a la pestaña Tool Usage (Uso de herramientas).

Hora de inicio: cuando la herramienta se insertó en el husillo.

Tiempo total: el tiempo total que la herramienta ha estado en el husillo.

Tiempo de alimentación: tiempo de uso de la herramienta.

% de carga: la carga máxima del husillo durante el uso de una herramienta.

NOTA: Este valor se recupera cada segundo. La carga real comparada con la registrada puede variar.

Feed/Total time (Tiempo de avance/tiempo total): una representación gráfica del tiempo de avance de la herramienta durante el tiempo total.

Compromiso:

  • Barra negra: el uso de la herramienta en comparación con otras herramientas.
  • Barra gris: Esta barra muestra cuánto tiempo se utilizó la herramienta en este uso relacionado con otros usos.

Interfaz de macros

Puede usar estas variables de macros para establecer y recopilar los datos de uso de la herramienta.

Variables macro Función
#8608 Establecer la herramienta deseada
#8609 Número de herramienta actual - si el resultado es más de 0 (se utilizó la herramienta)
#8610 Tiempo total mencionado en el número de herramienta #8609
#8611 Tiempo de alimentación del número de herramienta mencionado
#8612 Tiempo total
#8605 Siguiente uso de una herramienta
#8614 Marca de hora de inicio de uso
#8615 Tiempo total de uso
#8616 Tiempo de alimentación de uso
#8617 Carga máxima de uso

Herramientas - ATM

Advanced Tool Management (gestión avanzada de herramientas) (ATM) permite configurar grupos de herramientas duplicadas para el mismo trabajo o serie de trabajos.

ATM clasifica herramientas duplicadas o de respaldo en grupos específicos. En su programa, especifica un grupo de herramientas en lugar de una herramienta individual. ATM realiza el seguimiento del uso de las herramientas en cada grupo de herramientas y lo compara con sus límites definidos. Cuando una herramienta alcanza un límite, el control la considera "caducada". La próxima vez que su programa llame a ese grupo de herramientas, el control selecciona una herramienta no caducada del grupo.

Si caduca una herramienta:

  • La baliza parpadeará.
  • ATM coloca la herramienta caducada en el grupo CADUCADAS
  • Los grupos de herramientas que contienen la herramienta aparecen con fondo rojo.

Para utilizar ATM, pulse CURRENT COMMANDS (comandos actuales) y selecciones ATM en el menú de fichas. La ventana ATM tiene dos secciones: Límites permitidos y Datos de herramientas.

Límites permitidos

Esta tabla proporciona datos sobre todos los grupos de herramientas actuales, incluyendo grupos predeterminados y grupos especificados por el usuario. TODAS es un grupo predeterminado que enumera todas las herramientas del sistema. CADUCADAS es un grupo predeterminado que enumera todas las herramientas que están caducadas. La última fila de la tabla muestra todas las herramientas que no están asignadas a grupos de herramientas. Utilice las teclas de flecha de cursor o END (final) para mover el cursor a la fila y ver dichas herramientas.

Para cada grupo de herramientas de la tabla LÍMITES PERMITIDOS, defina los límites que determinan cuándo caduca una herramienta. Los límites se aplican a todas las herramientas asignadas a este grupo. Estos límites afectan a cada herramienta del grupo.

Las columnas de la tabla LÍMITES PERMITIDOS son:

  • GRUPO- Muestra el número de identificación del grupo de herramientas, que es el número que se utiliza para especificar al grupo de herramientas en un programa.
  • EXP # - Indica cuántas herramientas del grupo están caducadas. Si resalta la fila TODAS, verá una lista de todas las herramientas caducadas en todos los grupos.
  • ORDEN - Especifica la herramienta que se utilizará primero. Si selecciona ORDENADO, ATM utiliza las herramientas en el orden de número de herramienta. También puede hacer que ATM utilice automáticamente la herramienta MÁS NUEVA o MÁS ANTIGUA del grupo.
  • USO- El número máximo de veces que el control puede utilizar la herramienta antes de que caduque.
  • AGUJEROS- El número máximo de agujeros que se permite que taladre una herramienta antes de que caduque.
  • ADVERTENCIA- El valor mínimo de la vida útil restante de la herramienta en el grupo antes de que el control emita un mensaje de advertencia.
  • CARGA - El límite de carga permitido para las herramientas del grupo antes de que el control realice la ACCIÓN que especifica la siguiente columna.
  • ACCIÓN - La acción automática cuando una herramienta alcanza su porcentaje de carga de herramienta máxima. Resalte el cuadro de acción de herramienta que se cambiará y pulse ENTER (Intro). Use las teclas de cursor ARRIBA y ABAJO para seleccionar la acción automática del menú desplegable (ALARMA, DETENER AVANCE, TIMBRE, AVANCE AUTOMÁTICO, SIGUIENTE HERRAMIENTA).
  • AVANCE- La cantidad total de tiempo, en minutos, que puede utilizarse la herramienta en un avance.
  • TIEMPO TOTAL- La cantidad total de tiempo, en minutos, que el control puede utilizar una herramienta.

Datos de la herramienta

Esta tabla proporciona información sobre cada herramienta de un grupo de herramientas. Para mirar un grupo, resáltelo en la tabla LÍMITES PERMITIDOS y pulse F4.

  • Nº HERRAMIENTA- Muestra los números de herramienta utilizados en el grupo.
  • VIDA ÚTIL - Porcentaje de vida útil que le queda a una herramienta. Lo calcula el control CNC utilizando datos reales de la herramienta y los límites permitidos que el operador introdujo para el grupo.
  • USO- El número total de veces que un programa ha llamado a la herramienta (número de cambios de herramienta).
  • AGUJEROS- El número de agujeros que la herramienta ha taladrado/roscado/mandrilado.
  • CARGA- La máxima carga, en porcentaje, ejercida sobre la herramienta.
  • LÍMITE- La carga máxima permitida para la herramienta
  • AVANCE- Cantidad de tiempo, en minutos, que se ha utilizado la herramienta en un avance.
  • TOTAL- Cantidad total de tiempo, en minutos, que se ha utilizado la herramienta.
  • CÓDIGO H - El código de la longitud de la herramienta que se utilizará para la herramienta. Solo puede editar esto si el Ajuste 15 se establece en OFF.
  • CÓDIGO D- El código de diámetro que se utilizará para la herramienta.

Nota: Por defecto, los códigos H y D en Gestión avanzada de herramientas se establecen con un valor igual al número de herramienta que se añade al grupo.

Calculadora

La pestaña de la calculadora incluye calculadoras para funciones matemáticas básicas, fresado y roscado.

  • Seleccione la pestaña calculadora en el menú Comandos actuales
  • .
  • Seleccione la pestaña de la calculadora que quieras usar: estándar, fresado o roscado.

La calculadora estándar tiene funciones como una simple calculadora de escritorio; con operaciones disponibles tales como suma, resta, multiplicación y división, así como raíz cuadrada y porcentaje. La calculadora le permite transferir fácilmente operaciones y resultados a la línea de entrada para que pueda ponerlos en los programas. También puede transferir resultados a las calculadoras de fresado y roscado.

Use las teclas de número para escribir operandos en la calculadora.

Para insertar un operador aritmético, use la tecla de letra que aparece entre corchetes junto al operador que desea insertar. Estas teclas son:

KEY FUNCIÓN KEY FUNCIÓN
D Sumar K Raíz cuadrada
J Restar P Porcentaje
P Multiplicar S Almacenar memoria (MS)
V Dividir R Recuperar memoria (MR)
E Signo alternar (+ / -) C Borrar memoria (MC)

Después de que haya introducido los datos en el campo de entrada de la calculadora, puede hacer cualquiera de lo siguiente:

NOTA: Estas opciones están disponibles para todas las calculadoras.

  • Presione ENTER para obtener el resultado de su cálculo.
  • Presione INSERTAR para añadir los datos o el resultado al final de la línea de entrada.
  • Presione para mover los datos o el resultado a la línea de entrada. Esto sobrescribe los contenidos actuales de la línea de entrada.
  • Presione ORIGIN para restablecer la calculadora.

Mantenga los datos o el resultado en el campo de entrada de la calculadora y seleccione una pestaña diferente de calculadora. Los datos del campo de entrada de la calculadora permanecen disponibles para transferirlos a las otras calculadoras.

Calculadora de fresado/torneado

La calculadora de fresado/torneado le permite calcular automáticamente los parámetros de mecanizado en función de la información dada. Cuando haya introducido suficiente información, la calculadora muestra automáticamente los resultados en los campos relevantes. Estos campos están marcados con un asterisco ( * ).

  • Use las teclas de flecha del cursor para moverse de un campo a otro.
  • Escriba valores conocidos en los campos apropiados. También puede pulsar F3 para copiar un valor de la calculadora estándar.
  • En los campos Material de trabajo y Material de herramienta, use las teclas de flecha del cursor IZQUIERDA y DERECHA para elegir entre las opciones disponibles.
  • Los valores calculados aparecen resaltados en amarillo cuando están fuera del intervalo recomendado para la pieza de trabajo y el material de la herramienta. Además, cuando todos los campos de la calculadora contienen datos (calculados o introducidos), la calculadora de fresado muestra la potencia recomendada para la operación.

Calculadora de roscado

La calculadora de roscado le permite calcular automáticamente los parámetros de roscado en función de la información dada. Cuando haya introducido suficiente información, la calculadora muestra automáticamente los resultados en los campos relevantes. Estos campos están marcados con un asterisco ( * ).

  • Use las teclas de flecha del cursor para moverse de un campo a otro.
  • Escriba valores conocidos en los campos apropiados. También puede pulsar F3 para copiar un valor de la calculadora estándar.
  • Cuando la calculadora tiene suficiente información, coloca valores calculados en los campos apropiados.

Pantalla de medios

M130 Le permite mostrar vídeo con audio e imágenes fijas durante la ejecución del programa. Algunos ejemplos de cómo puede usar esta característica son:

Proporcionar pistas visuales o instrucciones de trabajo durante la operación del programa

Proporcionar imágenes para ayudar a la inspección de piezas en ciertos puntos de un programa

Demostrar procedimientos con vídeo

El formato de comando correcto es M130(file.xxx), donde file.xxx es el nombre del archivo, más la ruta, si es necesario. También puede añadir un segundo comentario entre paréntesis para que aparezca como comentario en la ventana multimedia.

Ejemplo: M130(Quite los pernos de elevación antes de iniciar Op 2)(Datos del usuario/Mis medios/loadOp2.png);

nota: M130 utiliza la configuración de búsqueda del subprograma, Ajuste 251 y 252 de la misma manera que hace M98. También puede usar el comando Insertar Medios en el editor para insertar fácilmente un código M130 que incluye la ruta del archivo. Consulte la página 5, para más información.

$FILE Le permite mostrar vídeos con audio e imágenes fijas fuera de la ejecución del programa.

El formato de comando correcto es ( $FILE file.xxx), donde file.xxx es el nombre del archivo, más la ruta, si es necesario. También puede añadir un comentario entre el primer paréntesis y el signo de dólar para que aparezca como comentario en la ventana multimedia.

Para visualizar el archivo multimedia mientras se está en el modo Memoria, resalte el bloque y pulse Intro. El bloque de visualización de multimedia $FILE se ignora como comentario durante la ejecución del programa.

Ejemplo: (Quite los pernos de elevación antes de iniciar Op 2 $FILE User Data/My Media/loadOp2.png);

Estándar
Perfil Resolución Velocidad de bits
MPEG-2 Principal-Alto 1080 i/p, 30 fps 50 Mbps
MPEG-4 / XviD SP/ASP 1080 i/p, 30 fps 40 Mbps
H.263 P0/P3 16 CIF, 30fps 50 Mbps
DivX 3/4/5/6 1080 i/p, 30fps 40 Mbps
Base 8192 x 8192 120 Mpixel/sec -
PNG - - -
JPEG - - -

NOTA: Para los tiempos de carga más rápidos, utilice archivos con dimensiones de píxeles divisibles por 8 (la mayoría de las imágenes digitales sin editar tienen estas dimensiones de forma predeterminada) y una resolución máxima de 1920 x 1080.

Su medio aparece en la pestaña Medios en Comandos actuales. Los medios se muestran hasta el próximo M130 muestra un archivo diferente, o borra M131 los contenidos de la pestaña multimedia.

Visualización de alarmas y mensajes

Use esta visualización para obtener más información sobre las alarmas de la máquina cuando se produzcan, para ver todo el histórico de alarmas de su máquina, para buscar definiciones de alarmas que pueden producirse, para ver mensajes creados y para mostrar el historial de pulsaciones de teclas.

Presione ALARMAS y seleccione una ficha de visualización:

La ficha ALARMA ACTIVA muestra las alarmas que afectan actualmente al funcionamiento de la máquina. Use PÁGINA SIGUIENTE y PÁGINA ANTERIOR para ver las demás alarmas activas.

La ficha MENSAJES muestra la página de mensajes. El texto que ponga en este mensaje se mantiene allí cuando se apague la máquina. Puede utilizar esto para dejar mensajes e información para el siguiente operario de la máquina, etc.

La ficha HISTÓRICO DE ALARMAS muestra una lista de las alarmas que han afectado recientemente al funcionamiento de la máquina. También puede buscar un número de alarma o un texto de alarma. Para hacerlo, escriba el número de alarma o el texto deseado y pulse F1

.

La pestaña VISOR DE ALARMA muestra una descripción detallada de todas las alarmas. También puede buscar un número de alarma o un texto de alarma. Para hacerlo, escriba el número de alarma o el texto deseado y pulse F1

.

La ficha HISTÓRICO DE TECLAS muestra hasta las últimas 2000 pulsaciones de teclas.

Añadir mensajes

Puede guardar un mensaje en la ficha MENSAJES. Su mensaje se mantiene allí hasta que lo retire o lo cambie, incluso si apaga la máquina.

  1. Presione ALARMS (alarmas), seleccione la ficha MENSAJES y pulse la tecla de flecha de cursor DOWN (abajo).
  2. Escriba su mensaje.
    Presione CANCEL (cancelar) para retroceder y eliminar. Presione DELETE (eliminar) para eliminar toda una línea. Presione ERASE PROGRAM (eliminar programa) para eliminar todo el mensaje.

Mantenimiento

Pestaña de

Compensación térmica en Mantenimiento en diagnóstico que se lanzó en la versión de software 100.21.000.1130.

Esta pestaña tiene dos opciones para cambiar entre una versión de medidor simple y una vista más detallada.

Nota: Por ahora, esta pestaña es meramente para fines informativos.

6 - Fresadora - Administrador de dispositivos

  • 6.1 Descripción general
  • 6.2 Operación
  • 6.3 Visualización de archivo
  • 6.4 Crear, editar o copiar un programa
  • 6.5 Edición de programas

Administrador de dispositivos (Listar programa)

Use el administrador de dispositivos (LISTAR PROGRAMA) para acceder, guardar y gestionar datos en el control CNC y en otros dispositivos acoplados al control. Use también el administrador de dispositivos para cargar y transferir programas entre dispositivos, establecer su programa activo y realizar copia de seguridad de los datos de su máquina.

En el menú de pestañas de la parte superior de la pantalla, el administrador de dispositivos (LISTAR PROGRAMA) solo muestra los dispositivos de memoria disponibles. Por ejemplo, si no tuviera un dispositivo de memoria USB conectado al control colgante, el menú de fichas no mostrará una ficha USB. Para disponer de más información sobre la navegación en menús de fichas, consulte la página 5.

El administrador de dispositivos (LISTAR PROGRAMA) muestra los datos disponibles en una estructura de directorios. En la raíz del control CNC existen dispositivos de memoria disponibles en un menú de fichas. Cada dispositivo puede contener combinaciones de directorios y archivos con muchos niveles de profundidad. Esto es similar a la estructura de archivos que se encuentra en sistemas operativos habituales de PC.

Operación del Administrador de dispositivos

Presione LIST PROGRAM (listar programa) para acceder al administrador de dispositivos. La pantalla inicial del administrador de dispositivos muestra los dispositivos de memoria disponibles en un menú de fichas. Estos dispositivos pueden incluir la memoria de la máquina, el directorio Datos del usuario (“User data”), dispositivos de memoria USB conectados al control y archivos disponibles en la red conectada. Seleccione una ficha de dispositivo para trabajar con los archivos en ese dispositivo.

Ejemplo de pantalla inicial del administrador de dispositivos:

[1] Pestañas de dispositivos disponibles,

[2] Cuadro de búsqueda,

[3]Teclas de función,

[4] Visualización de archivo,

[5] Comentarios de archivo (solo disponible en Memoria).

Use las teclas de flecha de cursor para desplazarse por la estructura de directorios:

  • Use las teclas de flecha de cursor ARRIBA y ABAJO para resaltar e interactuar con un archivo o con un directorio en el directorio o raíz actuales.
  • Las raíces y directorios tienen un carácter de flecha hacia la derecha (>) en la columna más a la derecha de la visualización de archivos. Use la tecla de flecha de cursor DERECHA para abrir una raíz o directorio resaltado. La pantalla muestra el contenido de la raíz o directorio.
  • Use la tecla de flecha de cursor IZQUIERDA para volver a la raíz o directorio resaltado. La pantalla muestra el contenido de la raíz o directorio.
  • El mensaje CURRENT DIRECTORY (directorio actual) encima de la visualización de archivos indica dónde se encuentra en la estructura de directorios; por ejemplo: MEMORIA/CLIENTE 11/NUEVOS PROGRAMAS muestra que se encuentra en el subdirectorio NUEVOS_PROGRAMAS dentro del directorio CLIENTE 11, en la raíz de MEMORIA.

Columnas de visualización de archivos

Si abre una raíz o directorio con la tecla de flecha de cursor DERECHA, la visualización de archivos muestra una lista de archivos y directorios en ese directorio. Cada columna de la visualización de archivos dispone de información sobre los archivos y directorios de la lista.

Las columnas son:

  • Casilla de selección de archivo (sin etiqueta): Presione ENTER (Intro) para activar o desactivar una marca de selección en la casilla. Un marca de selección en una casilla indica que el archivo o directorio se seleccionó para operaciones sobre varios archivos (normalmente copiar o eliminar).
  • Número O de programa (O #): Esta columna indica los números de programa de los programas del directorio. La letra 'O' se omite en los datos de la columna. Solo disponible en la pestaña Memoria.
  • Comentario de archivo (Comentario): Esta columna incluye el comentario de programa opcional que aparece en la primera línea del programa. Solo disponible en la pestaña Memoria.

 

  • Nombre de archivo (Nombre de archivo): Este es un nombre opcional que utiliza el control cuando copia el archivo en un dispositivo de memoria diferente del control. Por ejemplo, si copia el programa O00045 en un dispositivo de memoria USB, el nombre de archivo en el directorio USB será NEXTGENtest.nc.
  • Tamaño de archivo (Tamaño): Esta columna muestra la cantidad de espacio de almacenamiento que requiere el archivo. Los directorios de la lista tienen la designación <DIR> en esta columna.

    NOTA: Esta columna está oculta de manera predeterminada, presione el botón F3 y seleccione Mostrar detalles del archivo para mostrar esta columna.
  • Fecha de última modificación (Última modificación): Esta columna muestra la última fecha y hora en las que se cambió el archivo. El formato es AAAA/MM/DD/ HR:MIN.

    NOTA:  Esta columna está oculta de manera predeterminada, presione el botón F3 y seleccione Mostrar detalles del archivo para mostrar esta columna.

  • Otra información (sin etiqueta): Esta columna ofrece alguna información sobre el estado de un archivo. El programa activo tiene un asterisco (*) en esta columna. Una letra E en esta columna significa que el programa está en el editor de programa. Un símbolo de mayor que (>) indica un directorio. Una letra S indica que un directorio forma parte del Ajuste 252 (consulte la página 5 para obtener más información). Use las teclas de flecha de cursor DERECHA o IZQUIERDA para entrar o salir del directorio.

Selección con marca de selección

La columna de casillas de selección del extremo izquierdo de la visualización de archivos permite seleccionar varios archivos.

Presione ENTER (Intro) para colocar una marca de selección en la casilla de selección de un archivo. Resalte otro archivo y vuelva a pulsar ENTER (Intro) para situar una marca de selección en la casilla de selección de ese archivo. Repita este proceso hasta que haya seleccionado todos los archivos que dese seleccionar.

A continuación, puede realizar una operación (normalmente copiar o eliminar) sobre todos esos archivos al mismo tiempo. Cada archivo que forma parte de su selección tiene una marca de selección en la casilla de selección. Si seleccionara una operación, el control realiza dicha operación en todos los archivos con marca de selección.

Por ejemplo, si desea copiar un conjunto de archivos de la memoria de la máquina en un dispositivo de memoria USB, debe colocar una marca de selección en todos los archivos que desee copiar y pulsar F2 para iniciar la operación de copia.

Para eliminar un conjunto de archivos, ponga una marca de selección en todos los archivos que desee eliminar y pulse DELETE (eliminar) para iniciar la operación de eliminación.

NOTA: Una marca de selección solo marca el archivo para una operación posterior; no hace que el programa esté activo.

NOTA: Si no hubiera seleccionado varios archivos con marcas de selección, el control solo realiza operaciones en el directorio o archivo resaltado actualmente. Si hubiera seleccionado archivos, el control solo realiza operaciones en los archivos seleccionados y no en el archivo resaltado, a menos que también se seleccione.

Seleccionar un programa activo

Resalte un programa en el directorio de la memoria y puse SELECT PROGRAM (seleccionar programa) para hacer que el programa resaltado esté activo.

El programa activo tiene un asterisco (*) en la columna del extremo derecho en la visualización de archivos. Es el programa que se ejecuta cuando se pulsa CYCLE START (inicio de ciclo) en modo OPERACIÓN:MEMORIA. El programa también está protegido de la eliminación mientras se encuentra activo.

Crear un nuevo programa

Presione INSERT (insertar) para crear un nuevo archivo en el directorio actual. El menú emergente CREAR NUEVO PROGRAMA se muestra en la pantalla:

Ejemplo de menú emergente para crear nuevo programa: [1] Campo de número O de programa, [2] Campo de nombre de archivo, [3] Campo de comentario de archivo.

Introduzca en los campos la información del nuevo programa. El campo Número O de programa es obligatorio; el Nombre de archivo y Comentario de archivo son opcionales. Use los cursores ARRIBA y ABAJO para moverse entre los campos de menú.

Presione UNDO (deshacer) en cualquier momento para cancelar la creación de programa.

  • Numero O de programa (obligatorio para archivos creados en memoria): Introduzca un número de programa de hasta (5) dígitos de largo. El control añade la letra O automáticamente. Si introduce un número menor de (5) dígitos, el control añade ceros al comienzo del numero de programa para hacer que tenga cinco dígitos de largo; por ejemplo, si introduce 1, el control añade ceros para hacer que sea 00001.

NOTA: nota: No use números O09XXX cuando cree nuevos programas. Los programas macro suelen utilizar números en este bloque y sobrescribirlos puede provocar que las funciones de la máquina dejen de funcionar o funcionen erróneamente.

Nombre de archivo (opcional): Introduzca un nombre de archivo para el nuevo programa. Este es el nombre que utiliza el control cuando copia el programa en un dispositivo de almacenamiento diferente de la memoria.

Comentario de archivo (opcional): Introduzca un título de programa descriptivo. Este título entra en el programa como un comentario en la primera línea con el número O.

Presione ENTER (Intro) para guardar su nuevo programa. Si especificó un número O que existe en el directorio actual, el control emite el mensaje Archivo con Número O nnnnn ya existe. ¿Quiere sustituirlo? Presione ENTER (Intro) para guardar el programa y sobrescribir el programa existente, pulse CANCEL (cancelar) para volver a la ventana emergente de nombre de programa o pulse UNDO (deshacer) para cancelar.

Editar un programa

Resalte un programa y pulse ALTER (alterar) para mover el programa al editor de programa.

El programa tiene la designación E en la columna más a la derecha de la lista de visualización de archivos cuando está en el editor, a menos que sea también el programa activo.

Puede utilizar esta función para editar un programa mientras se ejecuta el programa activo. Puede editar el programa activo, aunque sus cambios no se aplicarán hasta que guarde el programa y lo vuelva a seleccionar en el menú del administrador de dispositivos.

Copiar programas

Esta función permite copiar programas en un dispositivo o en un directorio diferente.

Para copiar un programa individual, resáltelo en la lista de programas del administrador de dispositivos y pulse ENTER (Intro) para asignar una marca de selección. Para copiar varios programas, marque todos los programas que desea copiar.

Presione F2 para iniciar la operación de copia.

Aparecerá el mensaje emergente Seleccionar dispositivo (“Select device”).

Seleccionar dispositivo

Use las teclas de flecha de cursor para seleccionar el directorio de destino. Cursor RIGHT (derecho) para acceder al directorio elegido.

Pulse ENTER (Intro) para completar la operación de copia o pulse CANCEL (cancelar) para volver al administrador de dispositivos.

Crear / seleccionar programas para su edición

Use el Administrador de dispositivos (LIST PROGRAM (listar programa)) para crear y seleccionar programas para editarlos. Consulte la pestaña CREAR, EDITAR O COPIAR UN PROGRAMA para crear un nuevo programa.

Modos de edición de programas

El control Haas dispone de (2) modos de edición de programas: El editor de programa o la entrada manual de datos (MDI). Use el editor de programa para realizar cambios en programas numerados almacenados en un dispositivo de memoria acoplado (memoria de la máquina, USB o Net Share). Utilice el modo MDI para enviar comandos a la máquina sin un programa formal.

La pantalla de control Haas dispone de (2) panales de edición de programas: El panel Active Program / MDI (programa activo/MDI) y el panel Program Generation (generación de programa). El panel Active Program / MDI (programa activo / MDI) se encuentra en el lado izquierdo de la pantalla en todos los modos de visualización. El panel Program Generation (generación de programa) solo aparece en modo EDICIÓN.

Ejemplo de paneles de edición.

[1] Panel de programa activo/MDI,

[2] Panel de edición del programa,

[3] Panel del portapapeles

Edición básica de programas

Esta sección describe las funciones básicas de edición de programas. Estas funciones están disponibles cuando edita un programa.

1) Para escribir un programa o realizar cambios en un programa:

  • Para editar un programa en MDI, pulse MDI. Es el modo EDITAR:MDI. El programa se muestra en el panel Active (activo).
  • Para editar un programa numerado, selecciónelo en el Administrador de dispositivos (LIST PROGRAM (listar programas)) y pulse EDIT (editar). Es el modo EDITAR:EDITAR. El programa se muestra en el panel Program generation (“Generación de programa”).

2) Para resaltar código:

  • Use las teclas de flecha de cursor o el avance manual para mover el cursor para resaltar a través del programa.
  • Puede interactuar con fragmentos individuales de código o texto (resaltado de cursor), con bloques de código o con varios bloques de código (selección de bloque). Consulte la sección Selección de bloque para disponer de más información.

3) Para añadir código al programa:

  • Resalte el bloque de código que desee que siga el nuevo código.
  • Introduzca el nuevo código.
  • Pulse INSERT (insertar). Su nuevo código aparecerá después del bloque que resaltó.

4) Para reemplazar código:

  • Resalte el código que desea sustituir.
  • Introduzca el código que desea para sustituir el código resaltado.
  • Pulse ALTER. Su nuevo código ocupa la posición del código que resaltó.

5) Para retirar caracteres o comandos:

  • Resalte el texto que desea eliminar.
  • Pulse DELETE (eliminar). El texto que resaltó se retira del programa.

6) Pulse UNDO (deshacer) para deshacer hasta los últimos (40) cambios.

NOTA: No puede usar UNDO (deshacer) para invertir cambios que realice si sale del modo EDITAR:EDITAR.

NOTA: En modo EDICIÓN:EDITAR, el control no guarda el programa cuando lo edite. Pulse MEMORY (memoria) para guardar el programa y cargarlo en el panel Active Program (Programa activo).

Selección de bloque

Al editar un programa, puede seleccionar bloques de código individuales o varios bloques de código. A continuación, puede copiar y pegar, eliminar o mover dichos bloques en un paso.

Para seleccionar un bloque:

  • Use las teclas de flecha de cursor para mover el cursor para resaltar hasta el primer o último bloque de su selección.

NOTA: Puede iniciar una selección en el bloque superior o en el bloque inferior y, a continuación, moverse hacia arriba o hacia abajo como sea apropiado para completar su selección.

NOTA:  No puede incluir el bloque de nombre de programa en su selección. El control emite el mensaje CÓDIGO GUARDADO.

  • Pulse F2 para iniciar su selección.
  • Utilice las teclas de flecha de cursor o el avance manual para ampliar la selección.
  • Pulse F2 para completar la selección.

Acciones con una selección de bloque

Después de realizar una selección de texto, puede copiar y pegarlo, moverlo o eliminarlo.

NOTA: Estas instrucciones asumen que ya ha realizado una selección de bloque tal y como se describe en la sección Selección de bloque.

NOTA: Estas son acciones disponibles en MDI y en el Editor de programa. No puede utilizar UNDO (deshacer) para invertir estas acciones.

1) Para copiar y pegar la selección:

  • Mueva el cursor hasta la ubicación donde desea colocar una copia del texto.
  • Pulse ENTER.

    El control sitúa una copia de la selección en la siguiente línea después de la posición del cursor.

NOTA: El control no copia el texto en el portapapeles cuando usa esta función.

2) Para mover la selección:

  • Mueva el cursor hasta la posición donde desea mover el texto.
  • Pulse ALTER.

    El control retira el texto de su ubicación actual y lo coloca en la línea siguiente de la línea actual.

3) Pulse DELETE (eliminar) para eliminar la selección.

7 - Fresadora - Función de la pantalla táctil

  • 7.1 Descripción general
  • 7.2 Mosaicos de navegación
  • 7.3 Cajas seleccionables
  • 7.4 Teclado virtual
  • 7.5 Edición de programas
  • 7.6 Mantenimiento

Descripción general de la pantalla táctil LCD

La característica de pantalla táctil le permite navegar por el control de una manera más intuitiva. 

NOTA: Si el hardware de la pantalla táctil no se detecta en el encendido, aparece una notificación 20016 en el histórico de alarmas.

Ajustes
381 - Habilitar/deshabilitar la pantalla táctil
383 - Tamaño de fila de la tabla
396 - Teclado virtual habilitado
397 - Retardo de pulsar y mantener
398 - Altura del encabezado
399 - Altura de pestaña
403 - Tamaño botón emerg elegi

Iconos de estado de la pantalla táctil

[1] El software no es compatible con la pantalla táctil
[2] La pantalla táctil está desactivada
[3] La pantalla táctil está habilitada

Aparece un icono en la parte superior izquierda de la pantalla que indica si la pantalla táctil está habilitada o deshabilitada.

Funciones excluidas de la pantalla táctil

Funciones Pant táctil
RESET No disponible
Parada de emergencia No disponible
Inicio de ciclo No disponible
Detener avance No disponible

Pantalla táctil LCD - Mosaicos de navegación

Presione el icono Menú[1] en la pantalla para mostrar los iconos de la pantalla [2].

Iconos de opciones de configuración [1].

Mantenga pulsado el icono de visualización para ir hasta una pestaña específica. Por ejemplo, si desea ir a la página , mantenga pulsado el icono hasta que se visualicen las opciones de configuración [3].

Presione el icono de retorno para volver al menú principal.

Para cerrar el cuadro emergente, toque en cualquier lugar fuera del mismo.

Panel de modo de funcionamiento

Presione la esquina superior izquierda [1] de la pantalla para que aparezca el cuadro emergente del panel de modo de funcionamiento [2].

Presione el icono de modo para establecer la máquina en ese modo.

Pantalla táctil LCD - Cuadros seleccionables

Ayuda sobre los iconos

  • Mantenga presionados los iconos [1] en la parte inferior de la pantalla para ver el significado [2] del icono. 
  • La ventana emergente de ayuda desaparece al soltar el icono.

Tablas seleccionables y botones de función.

  • Los campos de las filas y columnas [1] de las tablas son seleccionables. Para aumentar el tamaño de la fila, consulte el ajuste 383.

  • Los iconos de botones de función [2] que aparecen en los cuadros también se pueden pulsar para utilizar la función.

Cuadros de visualización seleccionables

  • Los cuadros de visualización [1 - 7] se pueden seleccionar.

    Por ejemplo, si desea ir a la pestaña Mantenimiento, pulse el cuadro de visualización de refrigerante [4].

Pantalla táctil LCD - Teclado virtual

El teclado virtual le permite introducir texto en la pantalla sin necesidad de usar el teclado.

Para activar este ajuste de configuración de función 396 - Teclado virtual activado.

Mantenga pulsada cualquier línea de entrada para que aparezca el teclado virtual.

El teclado se puede mover a una nueva posición apoyando el dedo en la barra azul superior azul y arrastrando.

El teclado también se puede bloquear en el sitio pulsando el icono de bloqueo [1].

Arrastrar y soltar desde la lista de programas

Puede arrastrar y soltar programas desde Programa de lista a MEM arrastrando el archivo [1] a la pantalla MEM.

Barras selectoras para copiar, cortar y pegar

En el modo de edición, puede arrastrar sus dedos a través del código a fin de utilizar las barras selectoras para copiar, cortar y pegar una sección del programa.

Pantalla táctil LCD - Mantenimiento

Pestaña Configuración de la pantalla táctil

Utilice la página de configuración de la pantalla táctil para calibrar, probar y restaurar la configuración predeterminada. La configuración de la pantalla táctil se encuentra en la sección de mantenimiento.

Presione Diagnostic para ir al Mantenimiento y navegar a la pestaña Pantalla táctil.

8 - Fresadora - Configuración de piezas

  • 8.1 Descripción general
  • 8.2 Modo de avance
  • 8.3 Correctores de herramientas
  • 8.4 Establecer un corrector de herramientas
  • 8.5 Correctores de piezas
  • 8.6 Establecer un corrector de piezas
  • 8.7 Configuración de correctores mediante WIPS

Puesta a punto de pieza

mill_part_setup_overview

Ejemplos de configuración de pieza: [1] Fijadores de canto, [2] Plato de garras, [3] Torno de banco.

El amarre de pieza correcto es muy importante para la seguridad y para obtener los resultados del mecanizado que desea. Existen muchas opciones de amarre de pieza para diferentes aplicaciones. Póngase en contacto con su HFO o distribuidor de amarres de pieza para recibir orientación.

Modo desplazamiento o avance

Modo Jog (desplazamiento) permite desplazar los ejes de la máquina hasta una posición deseada. Antes de que pueda desplazar un eje, la máquina debe establecer su posición de origen. El control hace esto al encender la máquina.

Para entrar en modo avance:

  1. Presione HANDLE JOG (VOLANTE DE AVANCE).
  2. Presione el eje deseado (+X, -X, +Y,-Y, +Z, -Z, +A/C o -A/C, +B, o -B).
  3. Existen diferentes velocidades de incremento que pueden utilizarse en modo desplazamiento: estas son .0001, .001, .01 y .1. Cada clic del volante de avance mueve el eje la distancia definida por la velocidad de avance actual. También puede utilizar un Volante de avance remoto (RJH) opcional para desplazar los ejes.
  4. Presione y mantenga pulsados los botones del volante de avance o utilice el control del volante de avance para mover el eje.

Correctores de herramientas

Para mecanizar una pieza con precisión, la fresadora tiene que conocer dónde se ubica la pieza en la mesa y la distancia desde la punta de las herramientas en la parte superior de la pieza (corrector de herramienta desde la posición de origen).

Presione el botón para ver los valores de correctores de herramientas. Los correctores de herramientas se pueden introducir de forma manual o automática con una sonda. La lista siguiente muestra cómo funciona cada ajuste de corrector.

1) Herramienta activa: - Indica qué herramienta está en el husillo.

2) Corrector de herramientas (T): Esta es la lista de correctores de herramientas. Hay un máximo de 200 correctores de herramientas disponibles.

3) Geometría de longitud (H), desgaste de longitud (H): estas dos columnas están vinculadas a los valores G43 (H) del programa. Si ordena un
G43 H01;

si se ordena un #1 desde un programa para la herramienta , el programa utilizará los valores de estas columnas.

NOTA: La geometría de longitud se puede establecer de forma manual o automática mediante la sonda.

4) Geometría de diámetro (D), desgaste de diámetro (D): Estas dos columnas se utilizan para la compensación de la herramienta de corte. Si ordena un 

G41 D01;

si se ordena desde un programa, el programautilizará los valores de estas columnas.

 NOTA: La geometría de diámetro se puede establecer de forma manual o automática mediante la sonda.

5) Posición del soluble refrigerante: Utilice esta columna para ajustar la posición del refrigerante para la herramienta en esta fila. 

 NOTA: Esta columna solo se visualiza si tiene la opción de refrigerante programable.

6) Estos botones de función le permiten establecer los valores de los correctores.

7) Estrías: Cuando esta columna se establece en el valor correcto, el control puede calcular el valor de Chipo Load correcto que se muestra en la pantalla Main Spindle. La biblioteca de avances y velocidades del VPS también utiliza estos valores para realizar cálculos.

NOTA: Los valores establecidos en la columna Canal no afectan al funcionamiento de la sonda.

8) Diámetro real: el control utiliza esta columna para calcular el valor correcto de velocidad de superficie que se muestra en la pantalla del husillo principal.

9) Tipo de herramienta: El control utiliza esta columna para decidir qué ciclo de palpado debe usar para sondear esta herramienta. Presione F1 para ver las opciones: Ninguno, taladro, machuelo, fresadora de armazón, fresadora frontal, taladro puntual, punta esférica y sonda. Al establecer este campo en Taladro, Machuelo, Fresadora frontal, Taladro puntual y Sonda, la sonda palpará la longitud a lo largo de la línea central de la herramienta. Al establecer este campo en Shell Mill o End Mill, la sonda palpará por el borde de las herramientas.

10) Material de las herramientas: Esta columna se utiliza para los cálculos de avances y velocidades del VPS. Presione F1 para ver las opciones: Usuario, carburo, acero. Presione Enter para establecer el material o pulse Cancel para salir.

11) Alojamiento de la herramienta: Esta columna muestra en qué alojamiento se encuentra actualmente la herramienta. Esta columna es de sólo lectura.

12) Categoría de herramientas: Esta columna muestra si la herramienta está configurada como grande, pesada o extragrande. Para realizar un cambio, resalte la columna y pulse ENTER. Aparecerá la tabla de herramientas. Siga las instrucciones en pantalla para realizar cambios en la tabla de herramientas.

13) Longitud aproximada: esta columna es utilizada por la sonda. El valor de este campo indica a la sonda la distancia desde la punta de la herramienta hasta la línea de calibre del husillo. 

NOTA: Si palpa la longitud de una broca, una terraja o de cualquier herramienta que no sea una fresa de armazón o una fresa frontal, puede dejar este campo en blanco.

14) Diámetro aproximado: esta columna es utilizada por la sonda. El valor de este campo indica a la sonda el diámetro de la herramienta.

15) Altura de medición de borde: esta columna es utilizada por la sonda. El valor en este campo es la distancia por debajo de la punta de la herramienta que la herramienta necesita para moverse al palparse el diámetro de la misma. Utilice este ajuste cuando tenga una herramienta con un radio grande o al palpar un diámetro en una herramienta de achaflanado.

16) Tolerancia de la herramienta: esta columna es utilizada por la sonda. El valor de este campo se utiliza para comprobar rotura de la herramienta y detección del desgaste. Deje este campo en blanco si está configurando la longitud y el diámetro de la herramienta.

17) Tipo de sonda: esta columna es utilizada por la sonda. Puede seleccionar la rutina de palpado que desee realizar en esta herramienta.

Las opciones son: 0 - No hay sonda de herramientas para realizar., 1- sonda de longitud (rotación)., 2 - sonda de longitud (no giratorio)., 3 - sonda de longitud y diámetro (rotación). Presione MEDIDA DEL CORRECTOR DE HERRAMIENTAS para configurar las opciones de sonda automática.

Establecer un corrector de herramientas

El siguiente paso es poner en contacto las herramientas. Esto significa definir la distancia desde la punta de la herramienta hasta la parte superior de la pieza. Otro nombre para esto es Tool Length Offset (corrector de la longitud de la herramienta), que se designó como H en una línea de código de la máquina. La distancia para cada herramienta se introduce en la tabla CORRECTOR DE HERRAMIENTAS.

NOTA: Al tocar herramientas o trabajar en la mesa fija, asegúrese de que el eje de inclinación esté a 0 grados (A0° o B0°)

1

Ajustar el corrector de herramientas. Con el eje Z en su posición de origen, el corrector de la longitud de la herramienta se mide desde la punta de la herramienta [1] hasta la parte superior de la pieza [2].

  • Cargue una herramienta en el husillo [1].
  • Presione HANDLE JOG (VOLANTE DE AVANCE) [F].
  • Presione .1/100. [G] (La fresadora se moverá a gran velocidad cuando se gire el volante).
  • Seleccione entre los ejes X e Y [J], y con el volante de avance [K], mueva la herramienta hasta que esté cerca del centro de la pieza.
  • Presione +Z [C].
  • Desplace el eje Z aproximadamente 1" por encima de la pieza.
  • Presione .0001/.1 [H] (La fresadora se moverá a una velocidad lenta al girarse el volante).

2

  • Coloque una hoja de papel entre la herramienta y la pieza de trabajo. Mueva con cuidado la pieza hacia abajo hasta la parte superior de la pieza, tan cerca como sea posible, de forma que aún se pueda mover el papel.
  • Presione OFFSET (corrector) [D] y seleccione la ficha HERRAMIENTA.
  • Resalte el valor Geometría H (longitud) para la posición #1.
  • Presione MEDIDA DEL CORRECTOR DE HERRAMIENTAS [A]. Puede aparecer un cuadro emergente si el cambio es Mayor que el Ajuste 142. ¿Acepta (S/N)? Presione Y para aceptar.
  • Precaución: El siguiente paso hará que el husillo se mueva rápidamente en el eje Z.
  • Presione NEXT TOOL (herramienta siguiente) [B].
  • Repita el proceso de corrección para cada herramienta motorizada.

Correctores de trabajo

Presione OFFSET y luego F4 para ver los valores de los correctores de piezas. Los correctores de piezas se pueden introducir de forma manual o automática con una sonda. La lista siguiente muestra cómo funciona cada ajuste de corrector de piezas.

1) Código G: Esta columna muestra todos los códigos G de correctores de piezas disponibles. Para obtener más información sobre estos correctores de trabajo, consulte G52 Set Work Coordinate System (Grupo 00 o 12), G54 Work Offsets, G92 Set Work Coordinate Systems Shift Value (Grupo 00).

2) X, Y, Z, Eje: Esta columna muestra el valor del corrector de piezas para cada eje. Si se habilitan los ejes giratorios, sus correctores se visualizan en esta página.

3) Material de trabajo: Esta columna se utiliza para los cálculos de avances y velocidades del VPS.

4) Estos botones de función le permiten establecer los valores de los correctores. Escriba el valor de corrector de piezas deseado y pulse F1 para establecer el valor. Presione F3 para establecer una acción de palpado. Presione F4 para cambiar de la pestaña Trabajo a la de Correctores de herramientas. Escriba un valor y pulse Enter para añadirlo al valor actual.

Establecer un corrector de piezas

Para mecanizar una pieza de trabajo, la fresadora necesitará conocer dónde se encuentra la pieza de trabajo en la mesa. Puede usar un localizador del borde, una sonda electrónica, o muchas otras herramientas y métodos para establecer el cero de pieza. Para establecer el corrector de cero de pieza con un puntero mecánico:

1

Sitúe el material [1] en el tornillo de banco y apriete.

Cargue una herramienta puntero [2] en el husillo.

Presione HANDLE JOG (VOLANTE DE AVANCE) [E].

Presione .1/100. [F] (La fresadora se mueve a una velocidad rápida al girarse el volante).

Presione +Z [A].

Con el volante de avance [J], mueva el eje Z aproximadamente 1" por encima de la pieza.

Presione .001/1. [G] (La fresadora se mueve a una velocidad lenta al girarse el volante).

Desplace el eje Z aproximadamente 0.2" por encima de la pieza.

Seleccione entre los ejes X e Y [I] y desplace la herramienta hasta la esquina superior izquierda de la pieza (consulte la ilustración [9]).

2

Navegue hasta la pestaña OFFSET (corrector) > TRABAJO y pulse la tecla de cursor DOWN (Abajo) [H] para activar la página. Puede pulsar F4 para cambiar entre correctores de herramientas y correctores de trabajo.

Navegue hasta la ubicación del eje X G54

.

Precaución: En el siguiente paso, no pulse AJUSTE DE CERO DE PIEZA una tercera vez; si se hace se cargará un valor en la columna EJE Z. Esto provocará un choque o una alarma del eje Z cuando se ejecute el programa.

Presione AJUSTE DE CERO DE PIEZA [B] para cargar el valor en la columna del eje X. La segunda vez que pulse AJUSTE DE CERO DE PIEZA [B] cargará el valor en la columna del eje Y.

WIPS - Manual del operador

Consulte el manual del operador de WIPS, sección de operación, para obtener instrucciones sobre cómo establecer correctores de herramientas y correctores de trabajo utilizando un ciclo de palpado. 

Haga clic en el siguiente enlace para ser redirigido a esa página. 

WIPS - Operación

9 - Fresadora - Cambiador de herramientas de paraguas

  • 9.1 Descripción general
  • 9.2 Carga de herramienta
  • 9.3 Recuperación de cambiador de herramientas paraguas

Cambiadores de herramientas

Existen (2) tipos de cambiadores de herramientas de la fresadora: el tipo paraguas (UTC) y el cambiador de herramientas de montaje lateral (SMTC). Puede ordenar ambos cambiadores de herramientas de la misma forma, aunque tiene que configurarlos de forma diferente.

Asegúrese de que la máquina vuelva a cero. Si no fuera así, pulse POWER UP (encendido).

Use LIBERAR HERRAM, ATC FWD (avance ATC) y ATC REV (retroceso ATC) para ordenar manualmente al cambiador de herramientas. Hay (2) botones de liberación de herramienta; uno en la cubierta del cabezal del husillo y el otro en el teclado.

Cargar el Cambiador de herramientas

PRECAUCIÓN: No exceda las especificaciones máximas del cambiador de herramientas. Las herramientas extremadamente pesadas deben espaciarse uniformemente. Esto quiere decir que las herramientas pesadas deberían ser situadas una frente a la otra, no una junto a otra. Asegúrese de que haya suficiente espacio entre las herramientas en el cambiador de herramientas; la distancia es 3.6" para 20 alojamientos y 3" para 24+1 alojamientos. Compruebe las especificaciones del cambiador de herramientas para conocer la distancia mínima correcta entre herramientas.

NOTA: La baja presión de aire o volumen insuficiente reducirá la presión aplicada al pistón de liberación de la herramienta y reducirá el tiempo de cambio de herramienta o no liberará la herramienta.

ADVERTENCIA: Manténgase alejado del cambiador de herramientas durante el encendido, apagado y durante operaciones del cambiador de herramientas.

Cargue siempre herramientas en el cargador de herramientas desde el husillo. Nunca cargue una herramienta directamente en el carrusel del cambiador de herramientas. Algunas fresadoras tienen controles remotos del cambiador de herramientas para permitir inspeccionar y sustituir herramientas en el carrusel. Esta estación no es para la carga inicial y asignación de herramienta.

Precaución: Las herramientas que emiten un sonido fuerte al ser liberadas indican un problema y deberían comprobarse antes de que se produzcan daños graves en el cambiador de herramientas o en el husillo.

Carga de herramientas para un cambiador de herramientas de paraguas

1

Esta sección indica cómo cargar herramientas en un cargador de herramientas vacío para una nueva aplicación. Asume que la tabla de herramientas de alojamientos sigue conteniendo información sobre la aplicación anterior.

Asegúrese de que sus portaherramientas tengan tipo de tirador correcto para la fresadora.

2

Las herramientas se cargan en el cambiador de herramientas paraguas cargando primero la herramienta en el husillo. Para cargar una herramienta en el husillo, prepárela y continúe con estos pasos:

Asegúrese de que las herramientas cargadas tienen el tirador correcto para la fresadora.

Presione MDI/DNC para el modo MDI.

Organice las herramientas para que coincidan con el programa CNC.

Tome la herramienta en su mano e inserte la herramienta (primero el tirador) en el husillo. Gire la herramienta de modo que los dos cortes en la línea hacia arriba del portaherramientas con las marcas del husillo. Presione la herramienta hacia arriba mientras mantiene presionado el botón de "Tool Release" (Liberar Herramienta). Cuando la herramienta esté ajustada en el husillo, libere el botón "Tool Release" (liberar herramienta).

Presione ATC FWD.

Repita los pasos 4 y 5 con las herramientas restantes hasta que se hayan cargado todas las herramientas.

Recuperación de cambiador de herramientas paraguas

Si el cambiador de herramientas llegara a atascarse, el control entrará automáticamente en un estado de alarma. Para corregirlo:

ADVERTENCIA: Nunca coloque sus manos cerca del cambiador de herramientas a menos que haya una alarma primero.

  1. Solucione la causa del atasco.
  2. Presione RESET (restablecer) para eliminar las alarmas.
  3. Presione RECUPERAR y siga las directrices para restablecer el cambiador de herramientas.

10 - Fresadora - SMTC

  • 10.1 Descripción general
  • 10.2 Tabla de herramientas
  • 10.3 Carga de herramienta
  • 10.4 Movimiento de herramientas
  • 10.5 PANEL DE INTERRUPTORES DE LA PUERTA
  • 10.6 Recuperación del SMTC

Cambiadores de herramientas

Existen (2) tipos de cambiadores de herramientas de la fresadora: el tipo paraguas (UTC) y el cambiador de herramientas de montaje lateral (SMTC). Puede ordenar ambos cambiadores de herramientas de la misma forma, aunque tiene que configurarlos de forma diferente.

Asegúrese de que la máquina vuelva a cero. Si no fuera así, pulse POWER UP (encendido).

Use LIBERAR HERRAM, ATC FWD (avance ATC) y ATC REV (retroceso ATC) para ordenar manualmente al cambiador de herramientas. Hay (2) botones de liberación de herramienta; uno en la cubierta del cabezal del husillo y el otro en el teclado.

Cargar el Cambiador de herramientas

PRECAUCIÓN: No exceda las especificaciones máximas del cambiador de herramientas. Las herramientas extremadamente pesadas deben espaciarse uniformemente. Esto quiere decir que las herramientas pesadas deberían ser situadas una frente a la otra, no una junto a otra. Asegúrese de que haya suficiente espacio entre las herramientas en el cambiador de herramientas; la distancia es 3.6" para 20 alojamientos y 3" para 24+1 alojamientos. Compruebe las especificaciones del cambiador de herramientas para conocer la distancia mínima correcta entre herramientas.

NOTA: La baja presión de aire o volumen insuficiente reducirá la presión aplicada al pistón de liberación de la herramienta y reducirá el tiempo de cambio de herramienta o no liberará la herramienta.

ADVERTENCIA: Manténgase alejado del cambiador de herramientas durante el encendido, apagado y durante operaciones del cambiador de herramientas.

Cargue siempre herramientas en el cargador de herramientas desde el husillo. Nunca cargue una herramienta directamente en el carrusel del cambiador de herramientas. Algunas fresadoras tienen controles remotos del cambiador de herramientas para permitir inspeccionar y sustituir herramientas en el carrusel. Esta estación no es para la carga inicial y asignación de herramienta.

Precaución: Las herramientas que emiten un sonido fuerte al ser liberadas indican un problema y deberían comprobarse antes de que se produzcan daños graves en el cambiador de herramientas o en el husillo.

Tabla de herramientas

Esta sección indica cómo utilizar la tabla de alojamientos de herramientas para proporcionar al control información sobre sus herramientas.

NOTA: Si su máquina tuviera un cambiador de herramientas de tipo paraguas, no utilizará la tabla de alojamientos de herramientas.

1) Para acceder a la tabla de alojamientos de herramientas, pulse CURRENT COMMANDS (comandos actuales) y seleccione la pestaña Tabla de herramientas.

2) Herramienta activa: indica el número de herramienta que está instalado en el husillo.

3) Bolsillo activo: muestra el siguiente número de bolsillo.

4) Ajuste el alojamiento como Grande [L]:  use esta bandera cuando una herramienta grande tenga un diámetro mayor que 3" para máquinas con cono ISO 40 y mayor que 4" para máquinas con cono ISO 50. Desplácese hasta el bolsillo de interés y presione L para configurar la bandera.

 ADVERTENCIA: No puede colocar una herramienta grande en el cambiador de herramientas si uno o ambos alojamientos que la rodean ya contienen herramientas. Si hace esto provocará el choque del cambiador de herramientas. Las herramientas grandes (o pesadas) deben tener vacíos los alojamientos colindantes. Sin embargo, las herramientas grandes pueden compartir cavidades vacías juntas.

Una herramienta grande (izquierda) y pesada (no grande) (derecha)

5) Coloque el alojamiento como pesado [H]: Use este indicador cuando se cargue una herramienta de cono ISO 40 de diámetro pequeño y pesada (4 lb o más) o una herramienta de cono ISO 50 (12 lb o más) en el husillo. Desplácese hasta el bolsillo de interés y presione H para configurar la bandera.

6) Coloque el alojamiento como XL [X]: Use este indicador cuando se necesiten dos alojamientos adyacentes a cada lado de la herramienta. Desplácese hasta el bolsillo de interés y presione X para configurar la bandera.

NOTA: Esta opción solo aparece si su máquina es un cono 50.

7) Borrar categoría [Espacio]: Resalte la herramienta deseada y presione SPACE (Espacio) para borrar la bandera.

8) Establecer herramienta [###] + [Intro]: Resalte el alojamiento deseado y escriba el número de herramienta + Enter para establecer el número de herramienta deseado.

NOTA: No puede asignar un número de herramienta a más de un alojamiento. Si introduce un número de herramienta que ya se encuentra definido en la tabla de alojamientos de herramientas, verá un error de herramienta.

9) Borrar herramienta [0] + [Intro]: Resalte el alojamiento deseado y presione 0 + Enter para borrar el número de herramienta.

10) Restablecer tabla [Origen] Presione ORIGEN con el cursor en la columna central para utilizar el menú ORIGEN. Este menú permite:

  • Secuenciar todos los alojamientos - Hace que todos los números de herramienta sean secuenciales en función de la ubicación de su alojamiento, empezando por 1.
  • Cero todos los alojamientos - Retira todos los números de herramienta de todos los números de alojamiento.
  • Borrar indicadores de categoría - Retira las designaciones de categoría de todas las herramientas.

11) * Indica el alojamiento actual del cambiador de herramientas.

Carga de herramientas para un cambiador de herramientas de montaje lateral

1

Esta sección indica cómo cargar herramientas en un cargador de herramientas vacío para una nueva aplicación. Asume que la tabla de herramientas de alojamientos sigue conteniendo información sobre la aplicación anterior.

Asegúrese de que sus portaherramientas tengan tipo de tirador correcto para la fresadora.

Presione CURRENT COMMANDS (comandos actuales), navegue hasta la ficha TABLA DE HERRAMIENTAS y pulse el cursor de DOWN (abajo). Consulte el Tablero de herramientas para establecer la información correcta de la herramienta en la tabla de herramientas.

2

Inserte la herramienta 1 (tirador primero) en el husillo.

Inserción de una herramienta en el husillo: [1] Botón de liberación de herramienta.

Gire la herramienta de modo que los dos cortes en la línea hacia arriba del portaherramientas con las marcas del husillo.

Presione la herramienta hacia arriba y pulse el botón de liberación de herramienta.

Cuando la herramienta esté ajustada en el husillo, libere el botón "Tool Release" (liberar herramienta).

Cambiador de herramientas de montaje lateral y alta velocidad

El cargador de herramientas de montaje lateral de alta velocidad tiene una asignación adicional de herramienta, que es "Heavy" (pesada). Las herramientas que pesan más de 4 libras se consideran pesadas. Debe designar herramientas pesadas con H (Nota: Todas las herramientas grandes son consideradas pesadas). Durante la operación, una "h" en la tabla de herramientas identifica una herramienta pesada en un alojamiento grande.

Como medida de precaución, el cambiador de herramientas funcionará a un máximo del 25% de la velocidad normal al cambiar una herramienta pesada. La velocidad arriba/abajo de la cavidad no se frenará. El control restablece la velocidad al avance rápido actual cuando se complete el cambio de herramienta. Póngase en contacto con su HFO para recibir ayuda si tuviera problemas con herramientas inusuales o extremas.

H - Heavy (Pesada), pero no necesariamente grande (las herramientas grandes requieren cavidades vacías a ambos lados).

h - Herramienta pesada de diámetro pequeño en una cavidad designada para una herramienta grande (debe tener una cavidad vacía a ambos lados). El control asigna la "h" y la "l" en minúsculas; nunca introduzca una "h" o "l" en minúsculas en la tabla de herramientas.

l - Herramienta de diámetro pequeño en una cavidad reservada para una herramienta larga en el husillo.

Todas las herramientas grandes se consideran pesadas.

No se asume que las herramientas pesadas sean grandes.

En los cargadores de herramientas que no son de alta velocidad, "H" y "h" no tienen efecto alguno.

Utilizar '0' para una designación de herramienta

En la tabla de herramientas, introduzca 0 (cero) para el número de herramienta que etiquetará un alojamiento de herramienta "always empty" (siempre vacío). El cambiador de herramientas no "ve" este alojamiento y nunca tratará de instalar o retirar una herramienta de los alojamientos designados con un "0".

No puede utilizar un cero para designar la herramienta en el husillo. El husillo debe tener siempre una designación del número de herramienta.

Mover herramientas en el carrusel

Si necesitara mover las herramientas en el carrusel, siga este procedimiento.

PRECAUCIÓN: Planifique anticipadamente la reorganización de las herramientas en el carrusel. Para reducir la posibilidad de choques del cambiador de herramientas, mantenga el movimiento de herramientas al mínimo. Si tiene alguna herramienta grande o pesada actualmente en el cambiador de herramientas, asegúrese de que sólo las mueve entre cavidades de herramientas designadas como tales.

Mover herramientas en el carrusel

Si necesitara mover las herramientas en el carrusel, siga este procedimiento.

PRECAUCIÓN: Planifique anticipadamente la reorganización de las herramientas en el carrusel. Para reducir la posibilidad de choques del cambiador de herramientas, mantenga el movimiento de herramientas al mínimo. Si tiene alguna herramienta grande o pesada actualmente en el cambiador de herramientas, asegúrese de que sólo las mueve entre cavidades de herramientas designadas como tales.

Movimiento de herramientas

El cambiador de herramientas mostrado tiene una variedad de herramientas de tamaño normal. Para los propósitos de este ejemplo, necesitamos mover la herramienta 12 hasta el alojamiento 18 para hacer hueco para una herramienta de gran tamaño en el alojamiento 12.

Crear espacio para herramientas grandes: [1] Herramienta 12 a alojamiento 18, [2] Herramienta grande en alojamiento 12.

1) Seleccione el modo MDI. Presione CURRENT COMMANDS (comandos actuales) y desplácese hasta la pantalla TABLA DE HERRAMIENTAS. Identifique el número de herramienta que se encuentra en el alojamiento 12.

2) Introduzca Tnn (donde nn es el número de herramienta del paso 1). Presione ATC FWD. Esto situará la herramienta del alojamiento 12 en el husillo.

3) Introduzca P18 y pulse ATC FWD (avance ATC) para situar la herramienta del husillo en el alojamiento 18.

4) Desplácese hasta el alojamiento 12 de la TABLA DE HERRAMIENTAS y pulse L y ENTER (Intro) para designar el alojamiento 12 como grande.

5) Introduzca el número de herramienta en HUSILLO en la TABLA DE HERRAMIENTAS. Inserte la herramienta en el husillo.

 NOTA: También pueden programarse herramientas extra grandes. Una herramienta "extra grande" es aquella que requiere tres alojamientos; el diámetro de la herramienta cubrirá el alojamiento de la herramienta en cualquier lado en el que se instale el alojamiento. Póngase en contacto con su HFO para proporcionar una configuración especial si se necesita una herramienta de este tamaño. La tabla de herramientas debe actualizarse puesto que se requieren dos alojamientos vacíos entre las herramientas extra grandes.

6) Introduzca P12 en el control y pulse ATC FWD (avance ATC). La herramienta se coloca en el alojamiento 12.

Llamada previa a la herramienta SMTC

Llamada previa de herramienta

Para ahorrar tiempo, el control realiza una previsión de hasta 80 líneas de su programa para procesar y preparar el movimiento de la máquina y los cambios de herramienta. Cuando la previsión encuentra un cambio de herramienta, el control coloca en posición la siguiente herramienta de su programa. Esto se define como "llamada previa de herramienta".

Algunos programas ordenan detener la previsión. Si su programa tuviera estos comandos antes del siguiente cambio de herramienta, el control no llamará previamente a la siguiente herramienta. Esto puede provocar que su programa se ejecute con más lentitud ya que la máquina debe esperar a que la siguiente herramienta se mueva hasta su posición antes de que pueda cambiar herramientas.

Comandos de programa que detienen la previsión:

  • Selecciones de correctores de trabajo (G54, G55, etc.)
  • G103 Limitar almacenamiento de bloques, cuando se programa sin una dirección P o con una dirección P que no es cero.
  • M01 Parada opcional
  • M00 Parar programa
  • Barra oblicua de eliminación de bloque ( /)
  • Un número grande de bloques de programa ejecutados a alta velocidad

Para asegurarse de que el control realiza la llamada previa de la siguiente herramienta sin previsión, puede ordenar al carrusel que vaya a la posición de la siguiente herramienta inmediatamente después de un comando de cambio de herramienta, como en este fragmento de código:

T01 M06 (CAMBIO DE HERRAMIENTA);
T02 (LLAME PREVIAMENTE A LA SIGUIENTE HERRAMIENTA) ;

 

Panel del interruptor de puerta del SMTC

Fresadoras como la MDC, EC-300 y EC-400 dieponen de un panel secundario para ayudar a la carga de herramientas. El interruptor Manual/Automatic Tool Change (cambio de herramienta manual/automático) debe establecerse en "Automatic Operation" (funcionamiento automático) para la operación del cambiador de herramientas automático. Si el interruptor se establece en "Manual", los dos botones, etiquetados con los símbolos de sentido horario y sentido antihorario, se encuentran habilitados y se deshabilitarán los cambios de herramienta automáticos. La puerta tiene un interruptor de sensor que detecta cuándo se abre la puerta.

Símbolos del panel de interruptores de la puerta del cambiador de herramientas:

[1] Girar el carrusel del cambiador de herramientas en sentido antihorario,

[2] Girar el carrusel del cambiador de herramientas en sentido horario,

[3] Interruptor de cambio de herramientas - Operación automática,

[4] Interruptor de cambio de herramientas - Selección de operación manual.

Operación de puerta del SMTC

Si la puerta del cubículo se encontrara abierta mientras se efectúa un cambio de herramienta, el cambio de herramienta se detiene y se reinicia cuando se cierre la puerta del cubículo. No se interrumpirá ninguna operación de mecanizado que se encuentre en curso.

Si el interruptor pasara a manual mientras está en movimiento un carrusel de herramientas, el carrusel de herramientas se detiene y se reinicia cuando el interruptor vuelva a pasar a automático. El siguiente cambio de herramienta no será ejecutado hasta que el interruptor vuelva a encontrarse en automático. No se interrumpirá ninguna operación de mecanizado que se encuentre en curso.

El carrusel girará una posición siempre que se pulse una vez los botones de sentido horario o de sentido antihorario mientras el interruptor se establezca en manual.

Durante la recuperación del cambiador de herramientas, si la puerta del cubículo está abierta o el interruptor Tool Change (cambio de herramientas) se encuentra en la posición manual y se pulsa el botón RECUPERAR, se mostrará un mensaje indicando al operador que la puerta está abierta o que está en modo manual. El operador debe cerrar la puerta y establecer el interruptor a la posición automática para continuar.

Recuperación del SMTC

Si se produjera un problema durante el cambio de herramienta, será necesario realizar una recuperación del cambiador de herramientas. Entre en el modo de recuperación del cambiador de herramientas:

Presione RECUPERAR y navegue hasta la pestaña RECUPERAR EL CAMBIADOR DE HERRAMIENTAS.

Presione ENTER. Si no hubiera ninguna alarma, el control intenta primero una recuperación automática. Si hubiera alguna alarma, pulse RESET (restablecer) para eliminar las alarmas y repita el proceso desde el paso 1.

En la pantalla RECUPERAR DE LA HERRAMIENTA VMSTC, pulse A para iniciar la recuperación automática o E para salir.

Si fallara la recuperación automática, pulse M para continuar con una recuperación manual.

En modo manual, siga las instrucciones y responda a las preguntas para realizar una recuperación correcta del cambiador de herramientas. El proceso entero de recuperación del cambiador de herramientas debe ser completado antes de salir. Inicie la rutina desde el principio si sale de la rutina anticipadamente.

11 - Fresadora - Operación

  • 11.1 Encendido
  • 11.2 Captura de pantalla
  • 11.3 Búsqueda de programas
  • 11.4 Modo de ejecución segura
  • 11.5 Mecanizar-parar-revisar y continuar
  • 11.6 Modo de gráficos

Encendido de la máquina

Esta sección indica cómo encender una nueva máquina por primera vez.

  • Presione POWER ON (encendido) hasta que vea el logotipo de Haas en la pantalla. Después de una prueba automática y de una secuencia de arranque, la pantalla muestra la pantalla de arranque.

    La pantalla de arranque proporciona instrucciones básicas para arrancar la máquina. Presione CANCEL (Cancelar) para cerrar la pantalla.

  • Gire EMERGENCY STOP (parada de emergencia) hacia la derecha para restablecerla.
  • Presione RESET (restablecer) para eliminar las alarmas de arranque. Si no pudiera eliminar una alarma, puede que la máquina necesite mantenimiento. Póngase en contacto con su Haas Factory Outlet (HFO) para recibir asistencia.
  • Si su máquina tuviera cerramiento, cierre las puertas.
    ADVERTENCIA: Antes de realizar el siguiente paso, recuerde que el movimiento automático comienza inmediatamente cuando presione POWER UP. Asegúrese de que la trayectoria del movimiento esté despejada. Manténgase alejado del husillo, de la mesa de la máquina y del cambiador de herramientas.
  • Presione POWER UP (encendido).
    Después del primer ENCENDIDO, los ejes se mueven hacia sus posiciones de origen. A continuación, los ejes se mueven lentamente hasta que la máquina encuentre el interruptor de origen de cada eje. Con esto se establece la posición de origen de la máquina.

Presione cualquiera de lo siguiente:

  • CANCEL (cancelar) para cerrar la pantalla.
  • CYCLE START (inicio de ciclo) para ejecutar el programa actual.
  • HANDLE JOG (volante de avance) para operación manual.

Calentamiento del husillo

Si el husillo de su máquina hubiera estado inactivo durante más de 4 días, ejecute el programa de calentamiento del husillo antes de utilizar la máquina. Este programa lleva el husillo hasta una velocidad lentamente para distribuir la lubricación y dejar que el husillo alcance una temperatura estable.

Su máquina incluye un programa de calentamiento de 20 minutos (O09220) en la lista de programas. Si utiliza el husillo a altas velocidades constantes, debe ejecutar este programa cada día.

Captura de pantalla

El control puede capturar y guardar una imagen de la pantalla actual en un dispositivo USB conectado o en la memoria de datos de usuario.

Ingrese un nombre de archivo si lo desea. Si no se introduce ningún nombre de archivo, el sistema utilizará el nombre de archivo predeterminado (ver nota).

Presione SHIFT.

Presione F1.

NOTA: El control utiliza el nombre de archivo predeterminado instantánea#.png. El # empieza desde 0 y se incrementa cada vez que capture una pantalla. Este contador se restablece en el apagado. Las capturas de pantalla que tome después de un ciclo de encendido sobrescriben las capturas de pantalla previas que tienen el mismo nombre de archivo en la memoria de Datos de usuario.

Resultado: 

El control guarda la captura de pantalla en su dispositivo USB o memoria de control. El mensaje Instantánea guardada en USB o Instantánea guardada en la memoria aparece cuando termina el proceso.

Informe de errores

El control puede generar un informe de errores que guarda el estado de la máquina que se usa para el análisis. Esto es útil cuando se ayuda al HFO a solucionar un problema intermitente.

  1. Presione SHIFT.
  2. Presione F3.

NOTA: Asegúrese de generar siempre el informe de errores cuando la alarma o el error estén activos.

Resultado: 

El control guarda el informe de error en su dispositivo USB o controla la memoria. El informe de errores es un archivo comprimido que incluye una captura de pantalla, el programa activo y otra información utilizada para el diagnóstico. Genere este informe de errores cuando se produzca un error o una alarma. Envíe por correo electrónico el informe de errores a su local Haas Factory Outlet.

Búsqueda básica de programa

Puede utilizar esta función para encontrar rápidamente código en un programa.

NOTA: Esta es una función de búsqueda rápida que encuentra la primera coincidencia en la dirección de búsqueda que especifique. Puede utilizar el Editor para realizar una búsqueda más completa. Consulte la página 5 para disponer de más información sobre la función de búsqueda del Editor.

NOTA: Esta es una función de búsqueda rápida que encuentra la primera coincidencia en la dirección de búsqueda que especifique. Puede utilizar el Editor para realizar una búsqueda más completa. Consulte El menú Search (buscar) para disponer de más información sobre la función de búsqueda del Editor.

  1. Introduzca el texto que desea encontrar en el programa activo.
  2. Presione la tecla de flecha de cursor UP (Arriba) o DOWN (Abajo).

Resultado: 

La tecla de flecha de cursor ARRIBA busca desde la posición del cursor hasta el inicio del programa. La tecla de flecha de cursor ABAJO busca hacia el final del programa. El control resalta la primera correspondencia.

NOTA: Al introducir el término de búsqueda entre paréntesis (), solo buscará dentro de las líneas de comentarios.

Localización del último error del programa

A partir de la versión de software 100.19.000.1100, el control puede encontrar el último error ocurrido en un programa.

Presione SHIFT + F4 para mostrar la última línea de código G que generó el error.

Modo de ejecución segura

El propósito de la ejecución segura es minimizar los daños en la máquina en caso de choque. No evita los choques, pero genera una alarma en anticipo y se retira del lugar del choque.

NOTA: La función de ejecución segura está disponible a partir de la versión de software 100.19.000.1300.

Máquinas con soporte de ejecución segura

  • VF-1 hasta VF-5
  • VM-2/3
  • UMC-500/750/1000
  • Todos los DM
  • Todos los DT
  • Todos los TM
  • ST-10 a ST-35

Las causas comunes de choques son:

  • Correctores de herramientas incorrectos.
  • Correctores de piezas incorrectos.
  • Herramienta equivocada en el husillo.

NOTA: La función de ejecución segura solo detecta un choque en el modo de volante de avance y rápido (G00); no detecta un choque en un movimiento de avance.

  • Ejecución segura realiza lo siguiente:
  • Ralentiza la velocidad del movimiento.
  • Aumenta la sensibilidad de error de posición.
  • Al detectar un choque, el control invierte inmediatamente el movimiento del eje en una pequeña cantidad. Esto evita que el motor siga avanzando hacia el objeto con el que ha chocado y además descarga la presión del mismo choque. Después de que la ejecución segura haya detectado un choque, debería ser capaz de colocar con facilidad una hoja de papel entre las dos superficies que han chocado.

NOTA: La ejecución segura está diseñada para ejecutar un programa por primera vez después de escribirlo o cambiarlo. No se recomienda ejecutar un programa fiable con ejecución segura, ya que aumenta significativamente el tiempo de ciclo. La herramienta podría romperse y la pieza de trabajo también podría dañarse en un choque.

La ejecución segura también está activa durante el avance manual. La ejecución segura se puede utilizar durante la configuración de un trabajo como protección contra choques accidentales debido a un error del operador.

Si la máquina admite ejecución segura, se ve un nuevo icono en la MDI con el texto F3 Activar ejec seg [1]. Presione F3 para activar/desactivar la ejecución segura. El estado activo de la ejecución segura se indica con una marca de agua [2] en el panel del programa.

Solo está activa durante movimientos rápidos. Los movimientos rápidos incluyen G00, Inicio G28, pasar a cambios de herramientas y los movimientos sin mecanizado de ciclos fijos. Cualquier movimiento de mecanizado como un avance o roscado no tendrá el modo seguro activo.

La ejecución segura no está activa durante los avances debido a la naturaleza de la detección de choques. Las fuerzas de corte no se pueden distinguir de los choques.

Al detectarse un choque, se detienen todos los movimiento, se genera una alarma [1] y aparece una ventana emergente [2] que permite al operador saber que se ha detectado un choque y en qué eje se detectó. Esta alarma se puede borrar con el reinicio.

En ciertos casos, la presión contra la pieza podría no haberse liberado mediante el retroceso de la ejecución segura. En el peor de los casos, podría generarse un choque adicional después de haber reiniciado la alarma. En este caso, apague la ejecución segura y aparte el eje del lugar del choque.

Ejecutar-Detener-Avanzar-Continuar

Esta funcionalidad permite detener la ejecución de un programa, alejarse de la pieza y posteriormente reiniciar el programa.

  1. Presione FEED HOLD (Retención de alimentación).

    El movimiento del eje se detiene. El husillo continúa girando.

  2. Presione X, Y, Z o un eje giratorio instalado (A para el eje A, B para el eje B y C para el eje C), y pulse HANDLE JOG (volante de avance). El control almacenará las posiciones actuales de X, Y, Z y ejes giratorios.
  3. El control emite el mensaje Alejar y muestra el icono Alejar. Utilice el volante de avance o las teclas de avance o desplazamiento para mover la herramienta lejos de la pieza. Puede iniciar o detener el husillo con FWD (avance), REV (retroceso) o STOP (detener). Puede activar y desactivar la refrigeración a través del husillo opcional con la tecla AUX CLNT (primero debe detener el husillo). Puede activar o desactivar de manera opcional a través de chorro de aire a través de la herramienta con las teclas SHIFT + AUX CLNT. Activar o desactivar refrigerante con la tecla COOLANT. Controle las opciones de lubricación con pistola neumática automática / cantidad mínima con las teclas SHIFT + COOLANT. También puede liberar la herramienta para cambiar inserciones.

    Precaución: Cuando vuelva a iniciar el programa, el control utiliza los correctores previos para la posición de retorno. Por tanto, no es seguro ni se recomienda cambiar las herramientas y correctores cuando interrumpa un programa.

  4. Desplácese hasta una posición lo más cercana posible a la posición almacenada, o a una posición donde exista una trayectoria rápida sin obstrucciones de vuelta a la posición almacenada.

  5. Presione MEMORY (memoria) o MDI para volver al modo ejecutar. El control proporciona el mensaje Retorno de avance y muestra el icono Retorno de avance. El control solo continuará si vuelve al modo que estaba en vigor cuando se detuvo el programa.

  6. Presione [CYCLE START]. El control realiza el avance rápido de X, Y y ejes giratorios al 5% hasta la posición donde pulsó FEED HOLD (detener avance). Posteriormente, hace volver al eje Z. Si pulsa FEED HOLD (detener avance) durante este movimiento, el movimiento de los ejes entra en pausa y el control muestra el mensaje Parada de Retorno de Avance. Presione CYCLE START (inicio de ciclo) para reiniciar el movimiento Jog Return (retorno avance). El control vuelve a entrar en el estado de detener avance cuando finaliza el movimiento.

    PRECAUCIÓN: El control no sigue la misma trayectoria utilizada para desplazarse lejos.

  7. Vuelva a pulsar CYCLE START (inicio de ciclo) y el programa continuará con la operación.

    ADVERTENCIA: Si el Ajuste 36 estuviera en ON, el control analiza el programa para asegurarse de que la máquina se encuentra en el estado correcto (herramientas, correctores, códigos G y M, etc.) para continuar el programa de forma segura. Si el Ajuste 36 estuviera en OFF, el control no analiza el programa. Esto puede ahorrar tiempo, aunque podría provocar un choque en un programa sin probar.

Modo Gráficos

Una manera segura de detectar y corregir problemas en un programa consiste en pulsar GRAPHICS (gráficos) para ejecutarlo en modo gráficos. No se producirá ningún movimiento en la máquina; en su lugar, el movimiento será representado en la pantalla.

1) Planos de eje Presione 1 para ver los gráficos en el plano G17, presione 2 fo rG18 o presione 3 para ver en el plano G19.

2) Área de ayuda de teclas La parte inferior izquierda del panel de visualización de gráficos es el área de ayuda de teclas de función. Este área muestra las teclas de función que puede utilizar y una descripción de lo que hacen.

3) Ventana de localización La parte inferior derecha del panel muestra el área de la mesa de la máquina simulada y muestra dónde se ha aplicado el zoom y se ha enfocado la vista simulada.

4) Velocidad de los gráficos Presione f3 o f4 para ejecutar la velocidad de gráficos deseada.

5) Ventana de la trayectoria de la herramienta La ventana grande en el centro de la pantalla muestra una vista simulada del área de trabajo. Muestra un icono de herramienta de corte y trayectorias simuladas de herramientas.

NOTA: El movimiento de avance aparece como una línea negra. Los movimientos rápidos aparecen como una línea verde. Las ubicaciones del ciclo de taladrado aparecen con una X.

NOTA: Si el Ajuste 253 fuera ON, el diámetro de la herramienta se muestra como una línea fina. Si fuera OFF, se utiliza el diámetro de la herramienta especificado en la tabla de Geometría de diámetro de correctores de herramientas.

6) Zoom Presione F2 para mostrar un rectángulo (ventana de zoom) que muestra el área en la que se moverá la operación de zoom. Use PÁGINA ANTERIOR para reducir el tamaño de la ventana de zoom (aumentar el zoom) y utilice la tecla PÁGINA SIGUIENTE para aumentar el tamaño de la ventana de zoom (reducir el zoom). Use las teclas de flecha de cursor para mover la ventana de zoom hasta la ubicación en la que desee aplicar el zoom y pulse ENTER (Intro) para completar el zoom. El control escala la ventana de la trayectoria de la herramienta a la ventana de zoom. Vuelva a ejecutar el programa para mostrar la trayectoria de la herramienta. Presione F2 y posteriormente HOME (inicio) para ampliar la ventana Tool Path (trayectoria de la herramienta) hasta cubrir todo el área de trabajo.

7) Línea cero de la pieza en el eje Z La línea horizontal de la barra del eje Z en la esquina superior derecha de la pantalla de gráficos proporciona la posición del corrector de trabajo actual del eje Z más la longitud de la herramienta actual. Mientras se ejecuta una simulación del programa, la parte sombreada de la barra indica la profundidad del movimiento del eje Z simulado en relación con la posición de cero de trabajo del eje Z.

8) Panel de posición El panel de posición muestra las ubicaciones de los ejes justo como sería durante la ejecución de una pieza activa.

12 - Fresadora - Programación

  • 12.1 Programación básica
  • 12.2 Posicionamiento absoluto/incremental
  • 12.3 Llamadas de correctores de trabajo/herramientas
  • 12.4 Subprogramas

Programación básica

Un programa CNC típico tiene (3) partes:

1) Preparación: Esta parte del programa selecciona los correctores de trabajo y de herramientas, selecciona la herramienta de corte, activa el refrigerante, establece la velocidad del husillo y selecciona el posicionamiento absoluto o incremental para el movimiento del eje.

2) Corte: Esta parte del programa define la trayectoria de la herramienta y velocidad de avance de la operación de corte.

3) Finalización: Esta parte del programa saca al husillo de su trayectoria, desactiva el husillo, desactiva el refrigerante y mueve la mesa hasta una posición desde la que pueda descargarse e inspeccionarse la pieza.

Este es un programa básico que realiza un corte profundo de 0.100" (2.54 mm) con la Herramienta 1 en una pieza de material a lo largo de una trayectoria en línea recta de X=0.0, Y=0.0 a X=4.0, Y=4.0.

NOTA: Un bloque de programa puede contener más de un código G, siempre que dichos códigos G sean de grupos diferentes. No puede colocar dos códigos G del mismo grupo en un bloque de programa. Además, tenga en cuenta que solo se permite un código M por bloque.

%
O40001 (programa básico) ;
(G54 X0 Y0 se encuentra en la esquina superior derecha de la pieza) ;
(Z0 se encuentra en la parte superior de la pieza) ;
(T1 es una fresa frontal de 1/2") ;
(COMENZAR BLOQUES DE PREPARACIÓN) ;
T1 M06 (seleccionar herramienta 1) ;
G00 G90 G17 G40 G49 G54 (arranque seguro) ;
X0 Y0 (avance rápido hasta la primera posición) ;
S1000 M03 (husillo activado en sentido horario) ;
G43 H01 Z0.1 (corrector de herramienta 1 activado) ;
M08 (Refrigerante activado en) ;
(COMENZAR BLOQUES DE CORTE) ;
F20 G01. Z-0.1 (avance hasta profundidad de corte) ;
X-4. Y-4. (movimiento lineal) ;
(COMENZAR BLOQUES DE FINALIZACIÓN) ;
G00 Z0.1 M09 (retroceso rápido, refrigerante desactivado) ;
G53 G49 Z0 M05 (origen de Z, husillo desactivado) ;
G53 Y0 (origen de Y) ;
M30 (Fin de programa) ;
%

Preparación

Son los bloques de código de preparación en el programa de ejemplo O40001:

Bloque de código de preparación Descripción
% Denota el inicio de un programa escrito en el editor de texto.
O40001 (programa básico) ; O40001 es el nombre del programa. La convención de nomenclatura de programas sigue el formato Onnnnn: La letra “O” u “o” está seguida por un número de 5 dígitos.
(G54 X0 Y0 se encuentra en la esquina superior derecha de la pieza) ; Comentario
(Z0 se encuentra en la parte superior de la pieza) ; Comentario
(T1 es una fresa frontal de 1/2") ; Comentario
(COMENZAR BLOQUES DE PREPARACIÓN) ; Comentario
T1 M06 (seleccionar herramienta 1) ; Seleccione la herramienta T1 que se utilizará. M06 ordena que el cambiador de herramientas cargue la Herramienta 1 (T1) en el husillo.
G00 G90 G17 G40 G49 G54 (arranque seguro) ;

Se considera como una línea de arranque seguro. Una buena práctica de mecanizado sería colocar este bloque de código después de cada cambio de herramienta. G00 define el movimiento de eje siguiente que se completará en el modo Rapid Motion (movimiento de avance rápido). 

G90 define los movimientos de eje posteriores que se completarán en modo absoluto (consulte la página Posicionamiento absoluto comparado con posicionamiento incremental (G90, G91) para obtener más información).

G90 define los movimientos de eje siguientes que se completarán en modo absoluto (consulte Posicionamiento absoluto comparado con posicionamiento incremental (G90, G91) para obtener más información).

G90 define los movimientos del eje después de completarse en modo absoluto (consulte  para obtener más información).

G17 define el plano de corte como el plano XY. G40 cancelará la compensación de la herramienta de corte. G49 cancela la compensación de la longitud de la herramienta. G54 define el sistema de coordenadas que se centrará en el corrector de piezas almacenado en G54 en la pantalla Offset (correctores).

X0 Y0 (avance rápido hasta la primera posición) ; X0 Y0 ordena que la mesa se mueva hasta la posición X = 0.0 e Y = 0.0 en el sistema de coordenadas actual de G54.
S1000 M03 (husillo activado en sentido horario) ;

M03 activa el husillo en una dirección en sentido horario. Toma el código de dirección Snnnn, donde nnnn son las RPM deseadas del husillo. 

En máquinas con transmisión, el control selecciona automáticamente el engranaje alto o el bajo en función de la velocidad del husillo ordenada. Puede utilizar un M41 o M42 para anularlo. Consulte la página M41 / M42 Anular engranaje bajo / alto para obtener más información sobre los códigos M de anulación de la selección de engranaje.

En máquinas con transmisión, el control selecciona automáticamente el engranaje alto o el bajo en función de la velocidad del husillo ordenada. Puede utilizar un M41 o M42 para anularlo. Consulte M41 / M42 Anulación de engranaje bajo / alto para obtener más información sobre estos códigos M.

G43 H01 Z0.1 (corrector de herramienta 1 activado) ; G43 H01 activa la compensación de la longitud de la herramienta +. H01 especifica el uso de la longitud almacenada para la herramienta 1 en la pantalla Tool Offset (corrector de herramienta). Z0.1 ordena al eje Z a Z = 0.1. 
M08 (Refrigerante activado en) ; M08 ordena la activación del refrigerante.

Corte

Son los bloques de código de corte en el programa de ejemplo O40001:

Bloque de código de corte Descripción
G01 F20. Z-0.1 (avance hasta profundidad de corte) ; G01 F20. define los movimientos de eje después de completar una línea recta. G01 requiere el código de dirección Fnnn.nnnn. El código de dirección F20 especifica que la velocidad de avance para el movimiento es 20" (508 mm) / min. Z-0.1 ordena al eje Z a Z = - 0.1.
X-4. Y-4. (movimiento lineal) ; X-4. Y-4. ordena al eje X que se mueva hasta X = - 4.0 y ordena al eje Y que se mueva hasta Y = - 4.0.

Finalización

Bloque de código de finalización Descripción
G00 Z0.1 M09 (retroceso rápido, refrigerante desactivado) ; G00 ordena la finalización del movimiento del eje en el modo de movimiento de avance rápido. Z0.1 Ordena al eje Z a Z = 0.1. M09 ordena la desactivación del refrigerante.
G53 G49 Z0 M05 (origen de Z, husillo desactivado) ; G53 define los movimientos del eje con respecto al sistema de coordenadas de la máquina. G49 cancela la compensación de la longitud de la herramienta. Z0 es un comando para moverse hasta Z = 0.0. M05 desactiva el husillo.
G53 Y0 (origen de Y) ; G53 define los movimientos del eje con respecto al sistema de coordenadas de la máquina. Y0 es un comando para moverse hasta Z = 0.0.
M30 (Fin de programa) ; M30 finaliza el programa y mueve el cursor sobre el control hasta la parte superior del programa.
% Denota el fin de un programa escrito en el editor de texto.

Posicionamiento absoluto comparado con posicionamiento incremental (G90, G91)

El posicionamiento absoluto (G90) e G91 (UVW) definen cómo interpreta el control los comandos de movimiento de ejes.

Cuando ordena el movimiento de los ejes después de un código G90, los ejes se mueven hasta esa posición relativa al origen del sistema de coordenadas que se está utilizando en ese momento.

Cuando ordena el movimiento de los ejes después de un código G91, los ejes se mueven hasta esa posición relativa a la posición actual.

La programación absoluta resulta útil en la mayoría de las situaciones. La programación incremental es más eficiente para cortes repetitivos y con la misma separación.

La Figura Figura 1 muestra una pieza con 5 agujeros de 0.25" (13 mm) de diámetro con la misma separación. La profundidad del agujero es 1.00" (25.4 mm) y la separación es de 1.250" (31.75 mm).

La Figura 1 muestra una pieza con 5 agujeros de 0.25" (13 mm) de diámetro con la misma separación. La profundidad del agujero es 1.00" (25.4 mm) y la separación es de 1.250" (31.75 mm).

Programa de ejemplo de absoluto / incremental. G54 X0. Y0. para incremental [1], G54 para absoluto [2]

A continuación, se muestran dos programas de ejemplo para taladrar agujeros en la pieza del esquema, con una comparación entre posicionamiento absoluto y posicionamiento incremental.

Empezamos los agujeros con un taladrado central y terminamos el taladrado de los agujeros con una broca de 0.250" (6.35 mm). Utilizamos una profundidad de corte de 0.200" (5.08 mm) para el taladrado central y 1.00" (25.4 mm) de profundidad de corte para el taladrado de 0.250". G81, Ciclo enlatado de taladrado, se utiliza para taladrar los agujeros.

Ejemplo de posicionamiento incremental de la fresadora.

%
O40002 (programa de ejemplo incremental) ;
N1 (G54 X0 Y0 se encuentra en el centro a la izquierda de la pieza) ;
N2 (Z0 se encuentra en la parte superior de la pieza) ;
N3 (T1 es una broca central) ;
N4 (T2 es una broca) ;
N5 (BLOQUES DE PREPARACIÓN T1);
N6 T1 M06 (seleccionar herramienta 1) ;
N7 G00 G90 G40 G49 G54 (arranque seguro) ;
N8 X0 Y0 (avance rápido hasta la primera posición) ;
N9 S1000 M03 (husillo activado en sentido horario) ;
N10 G43 H01 Z0.1(corrector de herramienta 1 activado) ;
N11 M08 (Refrigerante activado) ;
N12 (BLOQUES DE CORTE T1) ;
N13 G99 G91 G81 F8.15 X1.25 Z-0.3 L5 ;
N14 (comenzar G81, 5 veces) ;
N15 G80 (Cancelar G81) ;
N16 (BLOQUES DE FINALIZACIÓN T1) ;
N17 G00 G90 G53 Z0. M09 (retroceso rápido, refrigerante desactivado);
N18 M01 (Parada opcional) ;
N19 (BLOQUES DE PREPARACIÓN T2) ;
N20 T2 M06 (seleccionar herramienta 2) ;
N21 G00 G90 G40 G49 (arranque seguro) ;
N22 G54 X0 Y0 (avance rápido hasta la primera posición) ;
N23 S1000 M03 (husillo activado en sentido horario) ;
N24 G43 H02 Z0.1(corrector de herramienta 2 activado) ;
N25 M08 (Refrigerante activado) ;
N26 (BLOQUES DE CORTE T2) ;
N27 G99 G91 G81 F21.4 X1.25 Z-1.1 L5 ;
N28 G80 (Cancelar G81) ;
N29 (BLOQUES DE FINALIZACIÓN T2) ;
N30 G00 Z0.1 M09 (retroceso rápido, refrigerante desactivado) ;
N31 G53 G90 G49 Z0 M05 (origen de Z, husillo desactivado) ;
N32 G53 Y0 (origen de Y) ;
N33 M30 (Fin de programa) ;
%

Ejemplo de posicionamiento absoluto de la fresadora

El método del programa absoluto requiere más líneas de código que el programa incremental. Los programas tienen secciones similares de preparación y finalización.

Fíjese en la línea N13 del ejemplo de programación incremental donde se inicia la operación de taladrado central. G81 utiliza el código de dirección de bucle, Lnn, para especificar el número de veces que se repetirá el ciclo. El código de dirección L5 repite este proceso (5) veces. Cada vez que se repite el ciclo enlatado, se mueve la distancia que especifiquen los valores X e Y opcionales. En este programa, el programa incremental aplica un movimiento de 1.25" en X desde la posición actual con cada bucle, y posteriormente realiza el ciclo de taladro.

Para cada operación de taladro, el programa especifica una profundidad de taladro de 0.1" mayor que la profundidad real, ya que el movimiento se inicia desde 0.1" por encima de la pieza.

En el posicionamiento absoluto, G81 especifica la profundidad del taladro, aunque no utiliza el código de dirección de bucle. En su lugar, el programa proporciona la posición de cada agujero en una línea separada. Hasta que G80 cancele el ciclo enlatado, el control realiza el ciclo de taladro en cada posición.

El programa de posicionamiento absoluto especifica la profundidad exacta del agujero ya que la profundidad empieza en la superficie de la pieza (Z=0).

1

%
O40003 (programa de ejemplo absoluto) ;
N1 (G54 X0 Y0 se encuentra en el centro a la izquierda de la pieza) ;
N2 (Z0 se encuentra en la parte superior de la pieza) ;
N3 (T1 es una broca central) ;
N4 (T2 es una broca) ;
N5 (BLOQUES DE PREPARACIÓN T1);
N6 T1 M06 (seleccionar herramienta 1) ;
N7 G00 G90 G40 G49 G54 (arranque seguro) ;
N8 X1.25 Y0 (avance rápido hasta la primera posición) ;
N9 S1000 M03 (husillo activado en sentido horario) ;
N10 G43 H01 Z0.1 (corrector de herramienta 1 activado) ;
N11 M08 (Refrigerante activado) ;
N12 (BLOQUES DE CORTE T1) ;
N13 G99 G81 F8.15 X1.25 Z-0.2 ;
N14 (comenzar G81, 1.º agujero) ;
N15 X2.5 (2.º agujero) ;
N16 X3.75 (3.º agujero) ;
N17 X5. (4.º agujero) ;
N18 X6.25 (5.º agujero) ;
N19 G80 (Cancelar G81) ;
N20 (BLOQUES DE FINALIZACIÓN T1) ;
N21 G00 G90 G53 Z0. M09 (retroceso rápido, refrigerante desactivado);
N22 M01 (Parada opcional) ;
N23 (BLOQUES DE PREPARACIÓN T2) ;
N24 T2 M06 (seleccionar herramienta 2) ;
N25 G00 G90 G40 G49 (arranque seguro) ;
N26 G54 X1.25 Y0 (avance rápido hasta la primera posición) ;
N27 S1000 M03 (husillo activado en sentido horario) ;
N28 G43 H02 Z0.1 (corrector de herramienta 2 activado) ;
N29 M08 (Refrigerante activado) ;
N30 (BLOQUES DE CORTE T2) ;
N31 G99 G81 F21.4 X1.25 Z-1. (1.º agujero) ;
N32 X2.5 (2.º agujero) ;
N33 X3.75 (3.º agujero) ;
N34 X5. (4.º agujero) ;
N35 X6.25 (5.º agujero) ;
N36 G80 (Cancelar G81) ;
N37 (BLOQUES DE FINALIZACIÓN T2) ;
N38 G00 Z0.1 M09 (retroceso rápido, refrigerante desactivado) ;
N39 G53 G49 Z0 M05 (origen de Z, husillo desactivado) ;
N40 G53 Y0 (origen de Y) ;
N41 M30 (Fin de programa) ;
%

Corrector de herramienta de G43

El comando G43 Hnn Tool Length Compensation (compensación de la longitud de la herramienta) debe utilizarse después de cada cambio de herramienta. Ajusta la posición del eje Z para tener en cuenta la longitud de la herramienta. El argumento Hnn especifica la longitud de herramienta que se utilizará. Para obtener más información, consulte Ajuste de correctores de herramientas de la sección Operación.

PRECAUCIÓN: El valor nn de la longitud de la herramienta debe corresponder con el valor nn del comando de cambio de herramienta M06 Tnn para evitar una posible colisión.

El Ajuste 15 - H & T Code Agreement (acuerdo de código H y T) controla si el valor nn tiene que coincidir en los argumentos Tnn y Hnn. Si el Ajuste 15 fuera ON y Tnn y Hnn no coincidieran, se generará la Alarma 332 - No coinciden ni H ni T.

G54 Correctores de piezas

Los correctores de piezas definen dónde se ubica una pieza de trabajo en la mesa.

Los correctores de piezas disponibles son G54-G59, G110-G129 y G154 P1-P99. G110-G129 y G154 P1-P20 hacen referencia a los mismos correctores de piezas.

Una función útil consiste en establecer múltiples piezas de trabajo en la mesa y mecanizar múltiples piezas en un ciclo de mecanizado. Esto se realiza asignando cada pieza de trabajo a un corrector de piezas diferente.

Para disponer de más información, consulte la sección de códigos G de este manual. A continuación, se incluye un ejemplo de mecanizado de múltiples piezas en un ciclo. El programa utiliza M97 Llamada de subprograma local en la operación de corte.

%
O40005 (programa de ejemplo de corrector de piezas) ;
(G54 X0 Y0 se encuentra en el centro a la izquierda de la pieza) ;
(Z0 se encuentra en la parte superior de la pieza) ;
(T1 es una broca) ;
(COMENZAR BLOQUES DE PREPARACIÓN) ;
T1 M06 (seleccionar herramienta 1) ;
G00 G90 G40 G49 G54 (arranque seguro) ;
X0 Y0 ;
(Pase a la primera posición de las coordenadas de trabajo-G54) ;
S1000 M03 (husillo activado en sentido horario) ;
G43 H01 Z0.1 (corrector de herramienta 1 activado) ;
M08 (Refrigerante activado en) ;
(COMENZAR BLOQUES DE CORTE) ;
M97 P1000 (Llamar al subprograma local) ;
G00 Z3. (Retroceso rápido) ;
G90 G110 G17 G40 G80 X0. Y0.;
(Pase a la segunda posición de las coordenadas de trabajo-G110) ;
M97 P1000 (Llamar al subprograma local) ;
G00 Z3. (Retroceso rápido) ;
G90 G154 P22 G17 G40 G80 X0. Y0.;
(Pase a la tercera posición de las coordenadas de trabajo-G154 P22) ;
M97 P1000 (Llamar al subprograma local) ;
(COMENZAR BLOQUES DE FINALIZACIÓN) ;
G00 Z0.1 M09 (retroceso rápido, refrigerante desactivado) ;
G53 G49 Z0 M05 (origen de Z, husillo desactivado) ;
G53 Y0 (origen de Y) ;
M30 (Fin de programa) ;
N1000 (Subprograma local) ;
G81 F41.6 X1. Y2. Z-1.25 R0.1 (Comenzar G81) ;
(1.º agujero) ;
X2. Y2. (2.º agujero) ;
G80 (Cancelar G81) ;
    M99 ;
%

Subprogramas

Subprogramas:

  • Suelen ser una serie de comandos que se repiten varias veces en un programa.
  • Se escriben en un programa separado en lugar de repetir los comandos muchas veces en el programa principal.
  • Se llaman en el programa principal con un M97 o M98 y un código P.
  • Pueden incluir un L para el contador de repetición. La llamada a subprograma se repite L veces antes de que el programa principal continúe con el siguiente bloque.

Cuando use M97:

  • El código P (nnnnn) es el mismo que el número de bloque (Nnnnnn) del subprograma local.
  • El subprograma debe encontrarse dentro del programa principal

Cuando use M98:

  • El código P (nnnnn) es el mismo que el número de programa (Onnnnn) del subprograma.
  • Si el subprograma no está en la memoria, el nombre del archivo debe ser Onnnnn.nc. El nombre del archivo debe contener la O, ceros a la izquierda y .nc para que la máquina encuentre el subprograma.
  • El subprograma debe residir en el directorio activo o en una ubicación especificada en los Ajustes 251/252. Consulte la página 5 para obtener más información sobre las ubicaciones de búsqueda de subprogramas.

Los Ciclos enlatados son los de uso más común de subprogramas. Por ejemplo, podría poner las posiciones X e Y de una serie de agujeros en un programa separado. A continuación, puede llamar a ese programa como un subprograma con un ciclo enlatado. En lugar de escribir las posiciones una vez para cada herramienta, se escriben las posiciones solo una vez para cualquier número de herramientas.

Configuración de ubicaciones de búsqueda

Cuando un programa llama a un subprograma, el control busca primero el subprograma en el directorio activo. Si el control no pudiera encontrar el subprograma, el control utiliza los Ajustes 251 y 252 para determinar dónde mirar a continuación. Consulte dichos ajustes para obtener más información.

Para crear una lista de ubicaciones de búsqueda en el Ajuste 252:

  1. En el Administrador de dispositivos (LIST PROGRAM (listar programa)), seleccione el directorio que desea añadir a la lista.
  2. Pulse F3.
  3. Resalte la opción AJUSTE 252 en el menú y pulse ENTER (Intro).

    El control añade el directorio actual a la lista de ubicaciones de búsqueda en el Ajuste 252.

Resultado: 

Para ver la lista de ubicaciones de búsqueda, mire los valores del Ajuste 252 en la página Ajustes

Subprograma local (M97)

Un subprograma local es un bloque de código en el programa principal que es referenciado varias veces por el programa principal. Las subprogramas locales son ordenados (llamados) utilizando un M97 y Pnnnnn, que hace referencia al número de línea N de la subprograma local.

El formato del subprograma local es el de finalizar el programa principal con un M30 y luego introducir los subprogramas locales después del M30. Cada subprograma debe tener un número de línea al comienzo y un M99 al final, que enviará el programa de vuelta a la siguiente línea en el programa principal.

%
O40009 (Programa de ejemplo de subprograma local) ;
(G54 X0 Y0 se encuentra en la esquina superior izquierda de la pieza) ;
(Z0 se encuentra en la parte superior de la pieza) ;
(T1 es una broca de puntos) ;
(T2 es una broca) ;
(T3 es un machuelo) ;
(COMENZAR BLOQUES DE PREPARACIÓN) ;
T1 M06 (seleccionar herramienta 1) ;
G00 G90 G40 G49 G54 (arranque seguro) ;
X1.5 Y-0.5 (avance rápido hasta la primera posición) ;
S1406 M03 (husillo activado en sentido horario) ;
G43 H01 Z1.(corrector de herramienta 1 activado) ;
M08 (Refrigerante activado en) ;
(COMENZAR BLOQUES DE CORTE) ;
G81 G99 Z-0.26 R0.1 F7. (Comenzar G81) ;
M97 P1000 (Llamar al subprograma local) ;
(COMENZAR BLOQUES DE FINALIZACIÓN) ;
G00 Z0.1 M09 (retroceso rápido, refrigerante desactivado) ;
G53 G49 Z0 M05 (origen de Z, husillo desactivado) ;
M01 (Parada opcional) ;
(COMENZAR BLOQUES DE PREPARACIÓN) ;
T2 M06 (seleccionar herramienta 2) ;
G00 G90 G40 G49 (arranque seguro) ;
G54 X1.5 Y-0.5 (avance rápido hasta la primera posición) ;
S2082 M03 (husillo activado en sentido horario) ;
G43 H02 Z1. (Corrector de herramienta 2 activado) ;
M08 (Refrigerante activado en) ;
(COMENZAR BLOQUES DE CORTE) ;
G83 G99 Z-0.75 Q0.2 R0.1 F12.5 (Comenzar G83) ;
M97 P1000 (Llamar al subprograma local) ;
(COMENZAR BLOQUES DE FINALIZACIÓN) ;
G00 Z0.1 M09 (retroceso rápido, refrigerante desactivado) ;
G53 G49 Z0 M05 (origen de Z, husillo desactivado) ;
M01 (Parada opcional) ;
(COMENZAR BLOQUES DE PREPARACIÓN) ;
T3 M06 (seleccionar herramienta 3) ;
G00 G90 G40 G49 (arranque seguro) ;
G54 X1.5 Y-0.5 ;
(Avance rápido hasta la primera posición) ;
S750 M03 (husillo activado en sentido horario) ;
G43 H03 Z1.(corrector de herramienta 3 activado) ;
M08 (Refrigerante activado en) ;
(COMENZAR BLOQUES DE CORTE) ;
G84 G99 Z-0.6 R0.1 F37.5 (Comenzar G84) ;
M97 P1000 (Llamar al subprograma local) ;
(COMENZAR BLOQUES DE FINALIZACIÓN) ;
G00 Z0.1 M09 (retroceso rápido, refrigerante desactivado) ;
G53 G49 Z0 M05 (origen de Z, husillo desactivado) ;
G53 Y0 (origen de Y) ;
M30 (Fin de programa) ;
(Subprograma LOCAL) ;
N1000 (Comenzar subprograma local) ;
X0,5 Y-0,75 (2.º posición) ;
Y-2.25 (3.º posición) ;
G98 X1.5 Y-2.5 (4.º posición) ;
(Retorno al punto inicial) ;
G99 X3.5 (5.º posición) ;
(Plano de retorno R) ;
X4.5 Y-2.25 (6.º posición) ;
Y-0.75 (7.º posición) ;
X3.5 Y-0.5 (8.º posición) ;
    M99 ;
%

Subprograma externo (M98)

Un subprograma externo es un programa independiente al que hace referencia el programa principal. Use M98 para ordenar (llamar) a subprogramas externos, con Pnnnnn haciendo referencia al número de programa que desea llamar.

Si su programa llamara a un subprograma M98, el control busca el subprograma en el directorio del programa principal. Si el control no pudiera encontrar el subprograma en el directorio del programa principal, buscará en la ubicación especificada en el Ajuste 251. Consulte la página 5 para obtener más información. Se generará una alarma si el control no pudiera encontrar el subprograma.

En este ejemplo, el subprograma (programa O40008) especifica (8) posiciones. También incluye un comando G98 en el movimiento entre las posiciones 4 y 5. Esto provoca que el eje Z vuelva al punto de inicio inicial en lugar de volver al plano R, por lo que la herramienta pasa sobre el sistema de sujeción.

El programa principal (Programa O40007) especifica (3) ciclos enlatados diferentes:

  1. G81 Taladro de punto en cada posición
  2. G83 Taladro de avances cortos en cada posición
  3. G84 Roscado en cada posición

Cada ciclo enlatado llama al subprograma y realiza la operación en cada posición.

%
O40007 (programa de ejemplo de subprograma externo) ;
(G54 X0 Y0 se encuentra en el centro a la izquierda de la pieza) ;
(Z0 se encuentra en la parte superior de la pieza) ;
(T1 es una broca de puntos) ;
(T2 es una broca) ;
(T3 es un machuelo) ;
(COMENZAR BLOQUES DE PREPARACIÓN) ;
T1 M06 (seleccionar herramienta 1) ;
G00 G90 G40 G49 G54 (arranque seguro) ;
G00 G54 X1.5 Y-0.5 (avance rápido hasta la primera posición) ;
S1000 M03 (husillo activado en sentido horario) ;
G43 H01 Z1. (Corrector de herramienta 1 activado) ;
M08 (Refrigerante activado en) ;
(COMENZAR BLOQUES DE CORTE) ;
G81 G99 Z-0.14 R0.1 F7. (Comenzar G81) ;
M98 P40008 (Llamar subprograma externo) ;
(COMENZAR BLOQUES DE FINALIZACIÓN) ;
G00 Z1. M09 (retracción rápida, refrigerante desactivado) ;
G53 G49 Z0 M05 (origen de Z, husillo desactivado) ;
M01 (Parada opcional) ;
(COMENZAR BLOQUES DE PREPARACIÓN) ;
T2 M06 (seleccionar herramienta 2) ;
G00 G90 G40 G49 G54 (arranque seguro) ;
G00 G54 X1.5 Y-0.5 (avance rápido hasta la primera posición) ;
S2082 M03 (husillo activado en sentido horario) ;
G43 H02 Z1. (Corrector de herramienta 1 activado) ;
M08 (Refrigerante activado en) ;
(COMENZAR BLOQUES DE CORTE) ;
G83 G99 Z-0.75 Q0.2 R0.1 F12.5 (Comenzar G83) ;
M98 P40008 (Llamar subprograma externo) ;
(COMENZAR BLOQUES DE FINALIZACIÓN) ;
G00 Z1. M09 (retracción rápida, refrigerante desactivado) ;
G53 G49 Z0 M05 (origen de Z, husillo desactivado) ;
M01 (Parada opcional) ;
(COMENZAR BLOQUES DE PREPARACIÓN) ;
T3 M06 (seleccionar herramienta 3) ;
G00 G90 G40 G49 G54 (arranque seguro) ;
G00 G54 X1.5 Y-0.5 (avance rápido hasta la primera posición) ;
S750 M03 (husillo activado en sentido horario) ;
G43 H03 Z1. (Corrector de herramienta 3 activado) ;
M08 (Refrigerante activado en) ;
(COMENZAR BLOQUES DE CORTE) ;
G84 G99 Z-0.6 R0.1 F37.5 (Comenzar G84) ;
M98 P40008 (Llamar subprograma externo) ;
(COMENZAR BLOQUES DE FINALIZACIÓN) ;
G00 Z1. M09 (retracción rápida, refrigerante desactivado) ;
G53 G49 Z0 M05 (origen de Z, husillo desactivado) ;
G53 Y0 (origen de Y) ;
M30 (Fin de programa) ;
%

Subprograma
%
O40008 (Subprograma) ;
X0,5 Y-0,75 (2.º posición) ;
Y-2.25 (3.º posición) ;
G98 X1.5 Y-2.5 (4.º posición) ;
(Retorno al punto inicial) ;
G99 X3.5 (5.º posición) ;
(Plano de retorno R) ;
X4.5 Y-2.25 (6.º posición);
Y-0.75 (7.º posición) ;
X3.5 Y-0.5 (8.º posición) ;
M99 (bucle o retorno a subprograma) ;
%

13 - Fresadora - Macros

  • 13.1 Introducción
  • 13.2 Pantalla de macros
  • 13.3 Argumentos de macros
  • 13.4 Variables macro
  • 13.5 Tabla de variables macro
  • 13.6 Variables del sistema

Introducción a las macros

NOTA: Esta función de control es opcional; llame a su HFO para obtener información sobre cómo comprarla.

Las Macros añaden capacidades y flexibilidad al control que no son posibles con códigos G estándar. Algunos usos posibles son: familias de piezas, ciclos fijos personalizados, movimientos complejos y dispositivos opcionales de control. Las posibilidades son casi infinitas.

Una Macro es una rutina/subprograma que puede ejecutarse múltiples veces. Una declaración macro puede asignar un valor a una variable, leer el valor de una variable, evaluar una expresión, bifurcar condicional o incondicionalmente a otro punto dentro del programa o repetir condicionalmente alguna sección de un programa.

Aquí hay algunos ejemplos de aplicaciones de las Macros. Los ejemplos son extractos y no son programas macro completos.

Herramientas para utillajes sobre la mesa inmediatos - Puede semiautomatizar muchos procedimientos de configuración para ayudar al operario. Puede hacer retroceder herramientas para situaciones inmediatas que no anticipó en su diseño de la aplicación. Por ejemplo, suponga que una empresa utiliza una fijación estándar con un patrón estándar de agujeros para pernos estándar. Si después de la configuración detectara que un utillaje necesita alguna fijación adicional y se supone que programó el subprograma macro 2000 para taladrar el patrón para pernos de la fijación, entonces solo necesita este procedimiento de dos pasos para añadir la fijación al utillaje:

a)Desplace la máquina hasta las coordenadas X, Y y Z y aplique el ángulo en el que desea colocar la fijación. Lea las coordenadas de la posición en la pantalla de la máquina.
Ejecute este comando en modo MDI:

G65 P2000 Xnnn Ynnn Znnn Annn ;

donde nnn son las coordenadas determinadas en el Paso a). Aquí, la macro 2000 (P2000) realizará todo el trabajo, puesto que fue diseñada para taladrar el patrón de agujeros para pernos de la fijación con el ángulo especificado en A. Básicamente, es un ciclo fijo personalizado.

Patrones simples que se repiten - Con las macros puede definir y almacenar patrones repetidos. Por ejemplo,

a) Patrones de barrenos de tornillo
b) Ranurado
c) Patrones angulares, cualquier número de agujeros, en cualquier ángulo, con cualquier espaciado.
d) Especialidad fresando elementos como mordazas lisas
e) Patrones de matriz, (p. ej. 12 cruzados y 15 abajo)
f) Corte volante de una superficie, (por ejemplo, 12 pulgadas por 5 pulgadas utilizando una herramienta de corte volante de 3 pulgadas)

Ajuste de corrector automático basado en el programa - Con las macros, pueden definirse correctores de las coordenadas en cada programa, por lo que los procedimientos de configuración resultan más fáciles y existen menos probabilidades de error (variables macro #2001-2800

).

Palpado (“probing”): el uso de un palpador mejora las capacidades de la máquina; algunos ejemplos son:

a) Contorneado de una pieza para determinar dimensiones desconocidas para el mecanizado.
b) Calibración de la herramienta para los valores de corrector y desgaste.
c) Inspección previa al mecanizado para determinar la tolerancia del material en piezas fundidas.
d) Inspección después del mecanizado para determinar los valores de paralelismo y planicidad al igual que la ubicación.

Códigos G y M útiles

M00, M01, M30 - Detener programa
G04 - Pausa
G65 Pxx - Llamada a subprograma macro. Permite pasar variables.
M29 Establecer relé de salida con M-Fin
M129 Establecer relé de salida con M-Fin
M59 Fijar el relé de salida
M69 Borrar relé de salida
M96 Pxx Qxx - Ramificación local condicional cuando la señal de entrada discreta es 0
M97 Pxx - Llamada a subrutina local
M98 Pxx - Llamada a subprograma
M99 (bucle o retorno a subprograma) ;
G103 - Límite del previsor de bloques. No se permite la compensación de la herramienta de corte.
M109 - Entrada de usuario interactiva

Redondeo

El control almacena los números decimales como valores binarios. Como resultado, los números almacenados en variables pueden redondearse por 1 dígito menos significativo. Por ejemplo, el número 7 almacenado en la variable macro #10000, puede leerse más tarde como 7.000001, 7.000000 o 6.999999. Si la declaración fue

IF [#10000 EQ 7]… ;

podría proporcionar una lectura falsa. Una forma más segura de programar esto sería

IF [ROUND [#10000] EQ 7]… ;

Esto solo supone un problema cuando se almacenan enteros en variables macro donde no se espera ver una parte fraccional posteriormente.

Previsión

Previsión es un concepto muy importante en programación macro. El control intentará procesar tantas líneas como sea posible antes de tiempo para acelerar el proceso. Esto incluye la interpretación de variables macro. Por ejemplo,

#12012 = 1 ;
G04 P1.;
#12012 = 0 ;

Esto sirve para activar una salida, espera 1 segundo, y luego desactivarla. Sin embargo, la previsión hará que la salida se active e inmediatamente se desactive mientras el control procesa la pausa. G103 P1 se utiliza para limitar la previsión a 1 bloque. Para hacer que este ejemplo funcione correctamente, modifíquelo de la siguiente forma:

G103 P1 (consultar la sección de códigos G del manual para obtener más detalles sobre G103) ;
;
#12012=1 ;
G04 P1.;
;
;
;
#12012=0 ;

Previsor de Bloques y Eliminar Bloque

El control Haas utiliza la función Previsor de bloques para leer y prepararse para los bloques de código que vienen después del bloque de código actual. Esto permite una transición suave del control de un movimiento al siguiente. G103 limita la previsión del control de bloques de código. El código de dirección Pnn en G103 especifica el nivel de previsión que se permite al control. Para obtener información adicional, consulte G103 Limitar previsor de bloques (Grupo 00).

El modo Eliminar bloque (“Block delete”) permite saltar bloques de código mediante selección individual. Use un carácter / al comienzo de los bloques de programa que desea saltar. Pulse BLOCKnbspDELETE (eliminar bloque) para entrar en el modo Block Delete (eliminar bloque). Mientras el modo Block Delete (eliminar bloque) se encuentre activo, el control no ejecutará los bloques marcados con el carácter /. Por ejemplo,

Usar un

/M99 (retorno a subprograma) ;

antes de un bloque con

M30 (Fin del programa y retorno al inicio del programa) ;

hace que el subprograma sea un programa principal cuando BLOCKnbspDELETE (eliminar bloque) se encuentra activo. El programa se utiliza como un subprograma cuando Eliminar bloque) se encuentra desactivado.

Cuando se usa un símbolo de eliminación de bloque "/", incluso si el modo Eliminar bloque) no está activo, la línea bloqueará el adelantado. Esto es útil para depurar macroprocesamiento dentro de programas NC.

Página de visualización de variables macro

Puede guardar o cargar variables macro a través de Net Share o puerto USB, al igual que ajustes y correctores.

Las variables macro #1 - #33 and #10000 - #10999 se muestran y modifican a través de la pantalla Current Comands.

NOTA: Interno a la máquina, se añade 10000 a variables macro de 3 dígitos. Por ejemplo, La macro 100 se muestra como 10100.

1

Pulse CURRENT COMMANDS (comandos actuales) y use las teclas de navegación para acceder a la página Variables macro.

Cuando el control interpreta un programa, la variable cambia y los resultados se muestran en la página de visualización .

Introduzca un valor (999999.000000 máximo) y pulse ENTER (intro) para establecer la variable macro. Pulse ORIGIN (origen) para borrar las variables macro; se muestra la ventana emergente de entrada para borrar Origin (origen). Presione el número 1 - 3 para hacer una selección o presione CANCEL para salir.

2

Para buscar una variable, introduzca el número de variable macro y presione la flecha hacia arriba o hacia abajo.

Las variables mostradas representan los valores de las variables en el momento de la ejecución del programa. En ocasiones, esto podría ser hasta 15 bloques antes de la actividad real de la máquina. La depuración de los programas puede hacerse más fácilmente insertando un G103 P1 al comienzo de un programa para limitar el almacenamiento de bloques. Puede agregarse un G103 sin el valor P después de los bloques de variables macro en el programa. Para que un programa macro funcione correctamente, se recomienda dejar G103 P1 en el programa durante la carga de variables. Para disponer de más detalles acerca de G103, consulte la sección de códigos G de este manual.

Mostrar variables de macro en la ventana de temporizadores y contadores

1

En la ventana de los temporizadores y contadores, puede visualizar los valores de dos variables macro y asignarles un nombre para mostrar.

Para configurar cuales dos variables de macro en la ventana de Temporizadores y contadores

2

Pulse CURRENT COMMANDS (comandos actuales).

Use las teclas de navegación para seleccionar la página TEMPORIZADORES

.

Resalte el nombre de la etiqueta macro #1 o el nombre de la etiqueta macro #2.

Introduzca un nuevo nombre y pulse ENTER.

Use las teclas de flechas para elegir el campo de entrada Macro Assign #1 (Asignación de macro n.o 1) o Macro Assign #2 (Asignación de macro n.o 2) (correspondiente al nombre de la etiqueta de macro que eligió).

Introduzca el número de variable macro (sin #) y pulse ENTER.

RESULTADOS:
En la ventana Temporizadores y contadores, el campo de la derecha del número de variable introducido Etiqueta macro (#1 o #2) muestra el valor de variable asignado.

Argumentos de las Macros

Los argumentos en una declaración G65 suponen un medio para enviar valores a un subprograma macro y establecer las variables locales de un subprograma macro.

Las (2) tablas siguientes indican la correspondencia de las variables alfabéticas de dirección con las variables numéricas empleadas en un subprograma macro.

Dirección alfabética

TABLA  1:Tabla

de direcciones alfabéticas
Dirección: Variable   Dirección: Variable
A 1   N -
B 2   O -
C 3   P -
D 7   P 17
E 8   R 18
F 9   S 19
G -   T 20
H 11   U 21
I 4   V 22
J 5   W 23
K 6   X 24
L -   Y 25
M 13   Z 26

TABLA 2: Alternar dirección alfabética

Dirección: Variable   Dirección: Variable   Dirección: Variable
A 1   K 12   J 23
B 2   I 13   K 24
C 3   J 14   I 25
I 4   K 15   J 26
J 5   I 16   K 27
K 6   J 17   I 28
I 7   K 18   J 29
J 8   I 19   K 30
K 9   J 20   I 31
I 10   K 21   J 32
J 11   I 22   K 33

Los argumentos aceptan cualquier valor de punto flotante de hasta cuatro decimales. Si se utiliza el sistema métrico, el control asumirá milésimas (.000). En el siguiente ejemplo, la variable local #1 recibirá .0001. Si no se incluyera un decimal en un valor de argumento, como por ejemplo:

G65 P9910 A1 B2 C3 ;

Los valores se pasan a los subprogramas macro de acuerdo con esta tabla:

Pasar argumentos enteros (sin punto decimal)

Dirección: Variable   Dirección: Variable   Dirección: Variable
A .0001   J .0001   S 1.
B .0002   K .0001   T 1.
C .0003   L 1.   U .0001
D 1.   M 1.   V .0001
E 1.   N -   W .0001
F 1.   O -   X .0001
G -   P -   Y .0001
H 1.   P .0001   Z .0001
I .0001   R .0001   - -

Si se usa el método de dirección alfabética alterna, mediante los argumentos se pueden asignar valores a las 33 variables locales macro. El ejemplo siguiente muestra cómo enviar dos conjuntos de posiciones de coordenadas a un subprograma macro. Las variables locales #4 a #9 se establecerán en .0001 a .0006 respectivamente.

Ejemplo:

G65 P2000 I1 J2 K3 I4 J5 K6; 

Los valores se pasan a los subprogramas macro de acuerdo con la tabla siguiente: G, L, N, O o P.

Variables macro

Existen (3) categorías de variables macro: local, global y del sistema.

Las constantes macro son valores de punto flotante incluidas en una expresión macro. Pueden combinarse con las direcciones alfabéticas de A hasta Z o pueden estar solas cuando se usan dentro de una expresión. Ejemplos de constantes son: 0.0001, 5.3 o -10.

Variables locales

Las variables locales se encuentran entre #1 y #33. Dispone de un conjunto de variables locales en todo momento. Al ejecutar un comando G65 con una llamada a subprograma, las variables locales se guardan y un nuevo conjunto está disponible para su uso. Esto se denomina "anidar" ("nesting") las variables locales. Durante una llamada con G65, todas las variables locales nuevas se borran y reciben valores no definidos y cualquier variable local que tenga variables de dirección correspondientes en la línea G65 se establece en los valores de la línea G65. Más adelante se incluye una tabla de variables locales junto con los argumentos de las variables de dirección que cambiaron las variables locales.

Variable: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Dirección: A B C I J K D E F - H
Alternar: - - - - - - I J K I J
Variable: 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
Dirección: - M - - - P R S T U V
Alternar: K I J K I J K I J K I
Variable: 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
Dirección: W X Y Z - - - - - - -
Alternar: J K I J K I J K I J K

Las variables 10, 12, 14-16 y 27-33 no tienen argumentos de dirección correspondientes. Pueden establecerse si se usa un número suficiente de argumentos I, J y K, tal y como se indicó anteriormente en la sección sobre los argumentos. Una vez en el subprograma macro, las variables locales pueden leerse y modificarse haciendo referencia a los números de variable del 1 al 33.

Si se usa el argumento L para la repetición múltiple de una subrutina macro, los argumentos sólo se definen en la primera repetición. Eso significa que si alguna de las variables locales de 1 al 33 se modifican en la primera repetición, entonces la siguiente repetición solo tendrá acceso a los valores modificados. Los valores locales se retienen de una repetición a otra si el valor de la dirección L es mayor que 1.

La llamada a un subprograma mediante M97 o M98 no anida las variables locales.

Todas las variables locales referenciadas en un subprograma llamada con un M98 serán las mismas variables y tendrán los mismos valores que existían antes de la llamada con M97 o M98.

Variables Globales

Las variables globales son accesibles en todo momento y permanecen en la memoria cuando se apaga. Solamente hay una copia de cada variable global. Las variables globales están numeradas #10000-#10999. Tres rangos heredados: (#100-#199, #500-#699, y #800-#999) están incluidos. Las variables macro de 3 dígitos heredadas comienzan en el intervalo #10000; es decir, la variable macro #100 se muestra como #10100. 

NOTA: Usando la variable #100 o #10100 en un programa, el control accederá a los mismos datos. Usar cualquiera de los números de variable es aceptable.

A veces, las opciones instaladas en fábrica usan variables globales, por ejemplo, sondas y cambiadores de paletas, etc. Consulte la Tabla de variables macro para variables globales y su uso.

PRECAUCIÓN: Cuando utilice una variable global, asegúrese de que ningún otro programa de la máquina utilice la misma variable global.

Variables de Sistema

Las variables del sistema permiten interactuar con una amplia variedad de condiciones de control. Los valores de variables del sistema pueden cambiar la función del control. Cuando un programa lee una variable de sistema, puede modificar su comportamiento basado en el valor de la variable. Algunas variables del sistema tienen un estado de Read Only (solo lectura), lo que significa que no puede modificarlas. Consulte la Tabla de variables macro para una lista de variables del sistema y su uso.

Tabla de variables macro

A continuación, se muestra la tabla de variables macro de las variables locales, globales y del sistema y su uso. La lista de variables de control de nueva generación incluye las variables heredadas.

correctores de piezas adicionales correctores de piezas adicionales
Variable NGC Variable heredada Uso
#0 #0 No es un número (sólo lectura)
#1- #33 #1- #33 Argumentos de llamada a macro
#10000- #10149 #100- #149 Variables de propósito general guardadas al apagar
#10150- #10199 #150- #199 Valores de sonda (si está instalada)
#10200- #10399 No disponible Variables de propósito general guardadas al apagar
#10400- #10499 No disponible Variables de propósito general guardadas al apagar
#10500- #10549 #500-#549 Variables de propósito general guardadas al apagar
#10550- #10599 #550-#599 Datos de calibración del palpador (si estuviera instalado)
#10600- #10699 #600- #699 Variables de propósito general guardadas al apagar
#10700- #10799 No disponible Variables de propósito general guardadas al apagar
#700- #749 #700- #749 Variables ocultas sólo para uso interno
#709 #709 Utilizadas para la entrada de abrazadera de utillaje. No usar para propósitos generales.
#10800- #10999 #800- #999 Variables de propósito general guardadas al apagar
#11000- #11063 No disponible 64 entradas discretas (sólo lectura)
#1064- #1068 #1064- #1068 Cargas máximas de los ejes para los ejes X, Y, Z, A y B respectivamente
#1080- #1087 #1080- #1087 Entadas analógicas a digitales (sólo lectura)
#1090- #1098 #1090- #1098 Entradas filtradas analógicas a digitales (sólo lectura)
#1098 #1098 Carga del husillo con regulador tipo vector Haas (sólo lectura)
#1264- #1268 #1264- #1268 Cargas máximas de los ejes para C, U, V, W, y T respectivamente
#1601- #1800 #1601- #1800 Número de acanaladuras de herramientas #1 a 200
#1801- #2000 #1801- #2000 El máximo número de vibraciones registradas de herramientas es 1 a 200
#2001- #2200 #2001- #2200 Offsets de longitud de herramienta
#2201- #2400 #2201- #2400 Desgaste de longitud de la herramienta
#2401- #2600 #2401- #2600 Correcciones del radio/diámetro de la herramienta
#2601- #2800 #2601- #2800 Desgaste del radio/diámetro de la herramienta
#3000 #3000 Alarma programable
#3001 #3001 Cronómetro en milisegundos
#3002 #3002 Cronómetro en horas
#3003 #3003 Supresión del bloque a bloque
#3004 #3004 Anular el control FEED HOLD
#3006 #3006 Parada programable con mensaje
#3011 #3011 Año, mes, día
#3012 #3012 Hora, minuto, segundo
#3020 #3020 Encender cronómetro (sólo lectura)
#3021 #3021 Cronómetro de Inicio de Ciclo
#3022 #3022 Cronómetro de avance
#3023 #3023 Cronómetro de la pieza presente (sólo lectura)
#3024 #3024 Último temporizador de la pieza completo (solo lectura)
#3025 #3025 Cronómetro de la pieza anterior (sólo lectura)
#3026 #3026 Herramienta en el husillo (sólo lectura)
#3027 #3027 RPM del husillo (sólo lectura)
#3028 #3028 Número de paletas cargadas en el receptor
#3030 #3030 Bloque simple
#3032 #3032 Eliminación de bloque
#3033 #3033 Parada opcional
#3034 No disponible Ejecución segura (solo lectura)
#3196 #3196 Temporizador seguro de celda
#3201- #3400 #3201- #3400 Diámetro real para las herramientas 1 a 200
#3401- #3600 #3401- #3600 Posiciones del refrigerante programable para las herramientas 1 a 200
#3901 #3901 M30 cuenta 1
#3902 #3902 M30 cuenta 2
#4001- #4021 #4001- #4021 Grupo de códigos G del bloque anterior
#4101- #4126 #4101- #4126 Códigos de dirección del bloque anterior. 
NOTA: (1) La correspondencia de 4101 a 4126 es la misma que el direccionamiento alfabético de la sección Argumentos de macro; por ejemplo, la declaración X1.3 establece la variable #4124 en 1.3.
 
#5001- #5006 #5001- #5006 Posición final del bloque anterior
#5021- #5026 #5021- #5026 Posición de la coordenada de la máquina actual
#5041- #5046 #5041- #5046 Posición de la coordenada del trabajo presente
#5061- #5069 #5061- #5069 Posición de señal de salto enviada previamente - X, Y, Z, A, B, C, U, V, W
#5081- #5086 #5081- #5086 Corrector de herramienta presente
#5201- #5206 #5201- #5206 G52 Correctores de trabajo
#5221- #5226 #5221- #5226 G54 Correctores de piezas
#5241- #5246 #5241- #5246 G55 Correctores de piezas
#5261- #5266 #5261- #5266 G56 Correctores de piezas
#5281- #5286 #5281- #5286 G57 Correctores de piezas
#5301- #5306 #5301- #5306 G58 Correctores de piezas
#5321- #5326 #5321- #5326 G59 Correctores de piezas
#5401- #5500 #5401- #5500 Cronómetros de avance de la herramienta (segundos)
#5501- #5600 #5501- #5600 Cronómetros totales de la herramienta (segundos)
#5601- #5699 #5601- #5699 Límite del control de vida de la herramienta
#5701- #5800 #5701- #5800 Contador del control de vida de la herramienta
#5801- #5900 #5801- #5900 Carga máxima del control de carga de herramienta detectada hasta el momento
#5901- #6000 #5901- #6000 Límite del control de carga de la herramienta
#6001- #6999 #6001- #6999 Reservado No use .
#6198   Indicador NGC/CF
#7001- #7006 #7001- #7006 G110 (G154 P1) 
#7021- #7026 #7021- #7026 G111 (G154 P2) 
#7041- #7386 #7041- #7386 G112 - G129 (G154 P3 - P20) correctores de piezas adicionales
#7501- #7506 #7501- #7506 Prioridad de la paleta
#7601- #7606 #7601- #7606 Estado de la paleta
#7701- #7706 #7701- #7706 Números del programa de piezas asignado a las paletas
#7801- #7806 #7801- #7806 Conteo del uso de la paleta
#8500 #8500 ID de grupo de gestión avanzada de herramientas (ATM)
#8501 #8501 ATM porcentaje del número de herramientas activas disponibles de todas las herramientas en el grupo
#8502 #8502 ATM conteo total de uso de todas las herramientas disponibles en el grupo
#8503 #8503 ATM conteo total de los agujeros de las herramientas disponibles en el grupo
#8504 #8504 ATM tiempo (en segundos) de avance total las herramientas disponibles en el grupo
#8505 #8505 ATM tiempo (en segundos) total las herramientas disponibles en el grupo
#8510 #8510 ATM siguiente número de herramienta a utilizar
#8511 #8511 ATM porcentaje de la vida de la herramienta disponible de la siguiente herramienta
#8512 #8512 ATM conteo de uso disponible de la siguiente herramienta
#8513 #8513 ATM conteo de los agujeros disponibles de la siguiente herramienta
#8514 #8514 ATM tiempo de avance disponible de la siguiente herramienta (en segundos)
#8515 #8515 ATM tiempo total disponible de la siguiente herramienta (en segundos)
#8550 #8550 Identificador de herramienta individual
#8551 #8551 Número de acanaladuras de herramientas
#8552 #8552 Máximo número de vibraciones registradas
#8553 #8553 Offsets de longitud de herramienta
#8554 #8554 Desgaste de longitud de la herramienta
#8555 #8555 Correcciones del diámetro de la herramienta
#8556 #8556 Desgaste del diámetro de la herramienta
#8557 #8557 Diámetro real
#8558 #8558 Posición del refrigerante programable
#8559 #8559 Cronómetro de avance de la herramienta (segundos)
#8560 #8560 Cronómetros totales de la herramienta (segundos)
#8561 #8561 Límite del control de vida de la herramienta
#8562 #8562 Contador del control de vida de la herramienta
#8563 #8563 Carga máxima del control de carga de herramienta detectada hasta el momento
#8564 #8564 Límite del control de carga de la herramienta
#9000 #9000 Acumulador de comp. térmico
#9000- #9015 #9000- #9015 Reservado (duplicado del acumulador térmico del eje)
#9016 #9016 Acumulador de comp. térmico del husillo
#9016- #9031 #9016- #9031 Reservado (duplicado del acumulador térmico del eje del husillo)
#10000- #10999 No disponible Variables de propósito general
#11000- #11255 No disponible Entradas discretas (sólo lectura)
#12000- #12255 No disponible Salidas discretas
#13000- #13063 No disponible Entradas filtradas analógicas a digitales (sólo lectura)
#13013 No disponible Nivel de refrigerante
#14001- #14006 No disponible G110 (G154 P1) correctores de piezas adicionales 
#14021- #14026 No disponible G110 (G154 P2) correctores de piezas adicionales 
#14041- #14386 No disponible G110 (G154 P3 - G154 P20) correctores de piezas adicionales
#14401- #14406 No disponible G110 (G154 P21) correctores de piezas adicionales
#14421- #15966 No disponible G110 (G154 P22 - G154 P99) correctores de piezas adicionales
#20000- #29999 No disponible Ajustes
#30000- #39999 No disponible Parámetros
#32014 No disponible Número de serie de la máquina
#50001- #50200 No disponible Tipo de herramienta
#50201- #50400 No disponible Material de la herramienta
#50401- #50600 No disponible Punto de corrector de herramientas
#50601- #50800 No disponible RPM estimadas
#50801- #51000 No disponible Velocidad de avance estimada
#51001- #51200 No disponible Paso del corrector
#51201- #51400 No disponible En realidad VPS RPM estimadas
#51401- #51600 No disponible Material de trabajo
#51601- #51800 No disponible Velocidad de avance de VPS
#51801- #52000 No disponible Longitud aproximada
#52001- #52200 No disponible Diámetro aproximado
#52201- #52400 No disponible Altura de medición del borde
#52401- #52600 No disponible Tolerancia de la herramienta
#52601- #52800 No disponible Tipo de sonda

Variables del sistema en-profundidad

Las variables del sistema se asocian con funciones específicas. A continuación se incluye una descripción detallada de estas funciones.

#550-#699 #10550- #10699 Datos de calibración de la sonda y generales

Estas variables de propósito general se guardan al apagar. Algunas de estas variables #5xx más altas almacenan datos de calibración del palpador. Ejemplo: #592 establece el lado de la mesa en el que se posiciona el palpador de herramientas. Si se anularan estas variables, tendrá que volver a calibrar el palpador.

nota: Si la máquina no tuviera instalado un palpador, puede utilizar estas variables como variables de propósito general guardadas en el apagado.

#1080-#1097 #11000-#11255 #13000-#13063 Entrada discreta de 1 bit

Puede conectar entradas designadas de dispositivos externos con las siguientes macros:

Variables Variables heredadas Uso
#11000-#11255 - 256 entradas discretas (sólo lectura)
#13000-#13063 #1080-#1087
#1090-#1097
Entradas analógicas a digitales filtradas y sin procesar (solo lectura)

Pueden leerse valores de entrada específicos desde un programa. El formato es #11nnn, donde nnn es el número de entrada. Pulse DIAGNOSTIC (diagnóstico) y seleccione la pestaña E/S para consultar los números de entrada y salida para diferentes dispositivos.

Ejemplo:

#10000=#11018

Este ejemplo registra el estado de #11018, que hace referencia a la entrada 18 (M-Fin_Input), para la variable #10000.

Para ver las entradas del usuario disponibles en la PCB de E/S, consulte el documento de referencia Ayuda para la integración de robots en el sitio web de servicio de Haas.

#12000-#12255 Salidas discretas de 1-bit

The Haas control is capable of controlling up to 256 discrete outputs. Sin embargo, se reservan varias de estas salidas para el control de Haas.

Variables Variables heredadas Uso
#12000-#12255 - 256 salidas discretas

Pueden leerse valores de salida específicos desde un programa o escribirse en un programa. El formato es #12nnn, donde nnn es el número de entrada.

Ejemplo:

#10000=#12018 ;

Este ejemplo registra el estado de #12018, que hace referencia a la entrada 18 (Motor de bomba de refrigerante), para la variable #10000.

Cargas máximas de los ejes

Estas variables contienen la carga máxima que ha alcanzado un eje desde la última vez que se encendió la máquina o desde que se borró esa variable macro. La Carga máxima del eje es la carga mayor (100.0 = 100 %) que ha visto un eje, no la carga del eje en el momento en el que el control lea la variable.

#1064 = Eje X #1264 = Eje C
#1065 = Eje Y #1265 = Eje U
#1066 = Eje Z #1266 = Eje V
#1067 = Eje A #1267 = Eje W
#1068 = Eje B #1268 = Eje T

Correctores de herramientas

Cada corrector de herramienta tiene una longitud (H) y un diámetro (D) junto con los valores de desgaste asociados.

#2001-#2200 Correctores de geometría H (1-200) para la longitud.
#2201-#2400 Desgaste de geometría H (1-200) para la longitud.
#2401-#2600 Correctores de geometría D (1-200) para el diámetro.
#2601-#2800 Desgaste de geometría D (1-200) para el diámetro.

#3000 Mensajes de alarmas programables

#3000 Las alarmas pueden programarse. Una alarma programable actuará como las alarmas integradas. Una alarma se genera estableciendo la variable macro #3000 en un número entre 1 y 999.

#3000= 15 (MENSAJE COLOCADO EN LA LISTA DE ALARMAS) ;

Al hacer esto, la Alarma parpadea en la parte inferior de la pantalla y el texto en el siguiente comentario se ubica en la lista de alarmas.
Se suma 1000 al número de la alarma (en este ejemplo, 15) y el resultado se usará como el número de esa alarma. Si se origina una alarma, todos los movimientos se detienen y debe restablecerse el programa para continuar trabajando. Las alarmas programables siempre se numeran entre 1000 y 1999.

#3001-#3002 Cronómetros

Pueden establecerse dos cronómetros en un valor particular asignando un número a la variable correspondiente. A continuación, un programa puede leer la variable y determinar el tiempo que haya pasado desde que se fijó el cronómetro. Los temporizadores pueden usarse para simular los ciclos de pausa, determinar el tiempo entre una pieza y otra pieza o para controlar cualquier acción que dependa del tiempo.

  • #3001 temporizadores en milisegundos - El temporizador en milisegundos representa el tiempo del sistema después del encendido en milisegundos. El número entero obtenido después de acceder a #3001 representa el número de milisegundos.
  • #3002 Temporizador en horas - El temporizador en horas es similar al temporizador en milisegundos excepto que el número obtenido después de leer la variable #3002 está en horas. Los temporizadores en horas y en milisegundos son independientes el uno del otro y se pueden fijar por separado.

Anulaciones del sistema

La variable #3003 anula la función Single Block (bloque a bloque) en código G.

Si #3003 tuviera un valor de 1, el control ejecuta cada comando de código G continuamente incluso si la función Sigle Block (bloque a bloque) se encontrara en ON.

Si #3003 tuviera un valor de cero, Single Block (bloque a bloque) funcionará de forma normal. Debe pulsar CYCLE START (inicio de ciclo) para ejecutar cada línea de código en modo bloque a bloque.

...
#3003=1 ;
G54 G00 G90 X0 Y0 ;
S2000 M03 ;
G43 H01 Z.1 ;
G81 R.1 Z-0.1 F20. ;
#3003=0 ;
T02 M06 ;
G43 H02 Z.1 ;
S1800 M03 ;
G83 R.1 Z-1. Q.25 F10. ;
X0. Y0.;
%

Variable #3004

La variable #3004 anula funciones de control específicas durante el funcionamiento.

El primer bit deshabilita FEED HOLD. Si la variable #3004 estuviera establecida en 1, FEED HOLD se deshabilita para los bloques de programa que siguen. Establezca #3004 en 0 para volver a habilitar FEED HOLD. Por ejemplo,

..
(Código de aproximación - FEED HOLD permitida) ;
#3004=1 (desactiva FEED HOLD) ;
(Código no detenible - No se permite FEED HOLD) ;
#3004=0 (Habilita la FEED HOLD) ;
(Código de salida - se permite FEED HOLD) ;
...

Variable #3004 se restablece a 0 en M30.
Este es el mapa de bits de la variable #3004 y las anulaciones correspondientes.

E = Habilitado D = Deshabilitado

#3004 Detener avance Anulación de la velocidad de avance Comprobación de la parada exacta
0 E E E
1 D E E
2 E D E
3 D D E
4 E E D
5 D E D
6 E D D
7 D D D

#3006 Parada programable

Puede añadir paradas al programa que actúan como un M00 - El control se detiene y espera hasta que pulse CYCLE START (inicio de ciclo) y posteriormente el programa continúa con el bloque después de #3006. En este ejemplo, el control muestra el comentario en la parte inferior izquierda de la pantalla.

#3006=1 (comentario aquí) ;

#3030 Bloque a bloque

En el control de próxima generación, si se establece la variable de sistema #3030 en 1, el control pasa al modo bloque a bloque. No es necesario limitar la previsión utilizando un G103 P1, ya que el control de próxima generación procesará correctamente este código. 

NOTA: Para que el control clásico de Haas procese la variable de sistema #3030 = 1 correctamente, es necesario limitar la previsión a un bloque utilizando un #3030 = 1 antes del código

#4001-#4021 Códigos de grupo del último bloque (Modal)

Los grupos de códigos G permiten al control de la máquina procesar los códigos con más eficiencia. Los Códigos G con funciones similares suelen encontrarse en el mismo grupo. Por ejemplo, G90 y G91 se encuentran en el grupo 3. Las variables macro #4001 a #4021 almacenan el último código G o el código G predeterminado para alguno de los 21 grupos.

El número del grupo de códigos G se incluye junto a su descripción en la sección de códigos G.

Ejemplo:

G81 Ciclo enlatado de barrenado (Grupo 09)

Cuando un programa macro lee el código del grupo, el programa puede cambiar el comportamiento del código G. Si #4003 contiene 91, entonces un programa macro podría decidir que todos los movimientos deberán ser incrementales en lugar de absolutos. No hay ninguna variable asociada para el grupo cero; los códigos G del grupo cero No son modales.

#4101-#4126 Datos de dirección del último bloque (Modal)

Los códigos de dirección de A hasta Z (excepto G) se almacenan como valores de modalidad. La información representada por la última línea de código interpretada por el proceso de previsión está contenida en las variables #4101 a #4126.

La correlación numérica de números de variables para direcciones alfabéticas se corresponde con la correlación en las direcciones alfanuméricas. Por ejemplo, el valor de la dirección D interpretada previamente se encuentra en #4107 y el último valor I interpretado es #4104. Cuando alias una macro a un código M, no puede pasar variables a la macro usando variables #1 - #33. En cambio, use los valores de #4101 - #4126 en la macro.

#5001-#5006 Posición del último objetivo

Al punto final programado para el último bloque de movimiento puede accederse por medio de las variables #5001 - #5006, que corresponden a X, Z, Y, A, B y C respectivamente. Los valores se dan en el sistema de coordenadas de trabajo vigente y pueden usarse aún cuando la máquina esté en movimiento.

#5021-#5026 Posición de coordenadas actuales de la máquina

Para obtener las posiciones actuales de los ejes de la máquina, llame a las variables macro #5021-#5026 correspondientes con los ejes X, Y, Z, A, B y C, respectivamente.

Eje Y Eje Z Eje A Eje B Eje C
#5021 Eje X #5022#5023
#5024#5025#5026

NOTA: Los valores NO PUEDEN leerse mientras la máquina se encuentra en movimiento.

#5041-#5046 Posición de coordenadas actuales de trabajo

Para obtener las posiciones actuales de las coordenadas de trabajo, llame a las variables macro #5041-#5046 correspondientes con los ejes X, Y, Z, A, B y C respectivamente.

NOTA: Estos valores NO PUEDEN leerse mientras la máquina está en movimiento.  Al valor de #504X se le aplica compensación de la longitud de la herramienta.

#5061-#5069 Posición de la señal de salto actual

Las variables macro #5061-#5069 que se corresponden con X, Y, Z, A, B, C, U, V y W respectivamente, proporcionan las posiciones de los ejes donde se produjo el último salto de señal. Los valores se dan en el sistema de coordenadas de trabajo vigente y pueden usarse aún cuando la máquina esté en movimiento.

Al valor de #5063 (Z) se le aplica compensación de la longitud de la herramienta.

#5081-#5086 Compensación de la longitud de la herramienta

Las variables macro #5081 - #5086 proporcionan la compensación de la longitud de la herramienta total actual en los ejes X, Y, Z, A, B, o C, respectivamente. Esto incluye el corrector de la longitud de la herramienta referenciado por el valor vigente establecido en H (#4008) más el valor por desgaste.

#5201-#5326, #7001-#7386, #14001-#14386 Correctores de piezas

Las expresiones macro pueden leer y establecer todos los correctores de piezas. Esto permite establecer previamente coordenadas para ubicaciones exactas o establecer coordenadas para valores basados en los resultados de los cálculos y posiciones (con palpadores) de las señales de salto.

Al leer alguno de los correctores, el previsor de bloques se detiene hasta que se ejecute el bloque.

#6001-#6250 Acceso a ajustes con variables macro

Acceda a los ajustes a través de las variables #6001 - #6250 o #20000 - #20999, empezando desde el ajuste 1 respectivamente. Consulte la página 5 para disponer de descripciones detalladas de los ajustes que están disponibles en el control.

NOTE: Los números del rango de #20000 - 20999 se corresponden directamente con los números de ajuste. Debe utilizar #6001 - #6250 para el acceso a los ajustes solo si necesita que su programa sea compatible con las máquinas Haas antiguas.

#6198 Identificación de control de nueva generación

La variable macro #6198 tiene un valor de solo lectura de 1000000.

Puede probar #6198 en un programa para detectar la versión de control y posteriormente ejecutar condicionalmente el código de programa para esa versión de control. Por ejemplo,

%
IF[#6198 EQ 1000000] GOTO5 ;
(Código no NGC) ;
GOTO6 ;
N5 (código NGC) ;
N6 M30 ;
%

En este programa, si el valor almacenado en #6198 fuera igual a 1000000, vaya al código compatible con Control de nueva generación y finalice el programa. Si el valor almacenado en #6198 no fuera igual a 1000000, ejecute el programa no NGC y finalice el programa.

#6996-#6999 Acceso al parámetro con variables macro

Estas variables macro pueden acceder a todos los parámetros y a cualquiera de los bit de parámetro, tal y como se indica a continuación:

  • #6996: Número de parámetro
  • #6997: Número de bit (opcional)
  • #6998: Contiene el valor del número de parámetro especificado en la variable #6996
  • #6999: Contiene el valor de bit (0 o 1) del bit de parámetro especificado en la variable #6997.

NOTE: Las variables #6998 y #6999 son de solo lectura.

También puede utilizar las variables macro #30000 - #39999, empezando desde el parámetro 1, respectivamente. Póngase en contacto con su HFO para obtener más detalles en relación con los números de parámetros.

USO: 

Para acceder al valor de un parámetro, copie el número de ese parámetro en la variable #6996. El valor de ese parámetro está disponible en la variable macro #6998, de la siguiente forma:

%
#6996=601 (especifique el parámetro 601);
#10000=#6998 (Copiar el valor del parámetro 601 a la variable #10000) ;
%

Para acceder a un bit de parámetro específico, copie el número de parámetro en la variable 6996 y el número de bit en la variable macro 6997. El valor de ese bit de parámetro está disponible en la variable macro 6999, de la siguiente forma:

%
#6996=57 (especificar parámetro 57) ;
#6997=0 (especifique el bit cero) ;
#10000=#6999 (Copiar parámetro 57 bit 0 a variable #10000) ;
%

Variables del cambiador de pallets

El estado de las paletas del cambiador automático de pallets se comprueba con las siguientes variables:

#7501- #7506 Prioridad de la paleta
#7601- #7606 Estado de la paleta
#7701- #7706 Números del programa de piezas asignado a las paletas
#7801- #7806 Conteo del uso de la paleta
#3028 Número de la paleta cargada en el receptor

#8500-#8515 Gestión avanzada de herramientas

Estas variables proporcionan información sobre Gestión avanzada de herramientas (ATM). Establezca la variable #8500 para el número grupo de herramientas y acceda a la información para el grupo de herramientas seleccionado utilizando las macros de solo lectura #8501-#8515.

#8500 Gestión avanzada de herramientas (ATM) ID de grupo
#8501 ATM. Porcentaje del número de herramientas activas disponibles de todas las herramientas en el grupo.
#8502 ATM. Conteo total de uso de todas las herramientas disponibles en el grupo.
#8503 ATM. Conteo total de los agujeros de las herramientas disponibles en el grupo.
#8504 ATM. Tiempo (en segundos) de avance total las herramientas disponibles en el grupo.
#8505 ATM. Tiempo (en segundos) total las herramientas disponibles en el grupo.
#8510 ATM. Siguiente número de herramienta a utilizar.
#8511 ATM. Porcentaje de la vida de la herramienta disponible de la siguiente herramienta.
#8512 ATM. Conteo de uso disponible de la siguiente herramienta.
#8513 ATM. Conteo de los agujeros disponibles de la siguiente herramienta.
#8514 ATM. Tiempo de avance disponible de la siguiente herramienta (en segundos).
#8515 ATM. Tiempo total disponible de la siguiente herramienta (en segundos).

#8550-#8567 Gestión avanzada de herramientas

Estas variables proporcionan información sobre la herramienta. Establezca la variable #8550 para el número de grupo de herramientas y acceda a la información para la herramienta seleccionada utilizando las macros de solo lectura #8551-#8567.

NOTA: Las variables macro #1601-#2800 proporcionan acceso a los mismos datos para herramientas individuales, de la misma manera que #8550-#8567 proporcionan acceso a herramientas del Grupo de herramientas.

#50001 - #50200 Tipo de herramienta

Utilice las macrovariables #50001 - #50200, para leer o escribir el tipo de herramienta establecido en la página de correctores de herramientas.

Tipos de herramientas disponibles para fresadora

.
Tipo de herramienta # de Tipo de herramienta
Taladro 1
Pulse2
Fresadora de armazón 3
Fresadora frontal 4
Taladro de puntos 5
Punta esférica 6
Sonda 7
Reservado para uso futuro 8-20

14 - Fresadora - Iconos de control

Recently Viewed Items

You Have No Recently Viewed Items Yet

Feedback
Haas Logo

美元价格不包括关税、报关费用、保险费、增值税及运费。
USD prices DO NOT include customs duty, customs fees, insurance, VAT, or freight.

人民币价格包含关税、报关费用、货运保险和增值税, 但不包括运费。
CNY prices include customs duty, customs fees, insurance, and VAT. DOES NOT include freight.

Haas Delivered Price

This price includes shipping cost, export and import duties, insurance, and any other expenses incurred during shipping to a location in France agreed with you as a buyer. No other mandatory costs can be added to the delivery of a Haas CNC Product.

ESTÉ AL TANTO DE LO ÚLTIMO EN TECNOLOGÍA Y CONSEJOS DE HAAS...

¡Regístrese ya!   

HAAS TOOLING ACCEPTS THE FOLLOWING:

  • Servicio y asistencia
  • Propietarios
  • Solicitar mantenimiento
  • Manuales del operador
  • Piezas Haas
  • Solicitud de reparación de mesas rotativas
  • Preinstalar guías
  • Herramientas de compras
  • Configure y conozca el precio de su nueva máquina Haas
  • Inventario disponible
  • Lista de precios de Haas
  • Financiación CNCA
  • Acerca de Haas
  • Declaración sobre el principio DNSH
  • Oportunidades laborales
  • Certificados y seguridad
  • Póngase en contacto con nosotros.
  • Historia
  • Terminos y Condiciones
  • Términos y condiciones de Haas Tooling
  • Privacidad
  • Garantía
  • Comunidad Haas
  • Programa de certificación de Haas
  • Haas Motorsports
  • Fundación de Gene Haas
  • Comunidad de educación técnica de Haas
  • Eventos
  • Platique con nosotros
  • Facebook
  • X
  • Flickr
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • TikTok
© 2025 Haas Automation, Inc. - Máquinas herramienta CNC

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

2800 Sturgis Rd., Oxnard, CA 93030 / Toll Free: 800-331-6746
Phone: 805-278-1800 / Fax: 805-278-2255